
Orrego recibió al Cónsul de Alemania que se interesó por la minería y las energías renovables
El diplomático presentó sus saludos al mandatario sanjuanino en una cordial reunión este martes en Casa de Gobierno.
En una entrevista con Télam, Saúl Franco, miembro de la Comisión de la Verdad, afirma que el nuevo presidente colombiano tendrá "una oportunidad excepcional" para alcanzar "la paz total".
Mundo - Internacional05/08/2022
télam
Saúl Franco, uno de los 11 miembros de la Comisión de la Verdad creada en Colombia como consecuencia del acuerdo de paz entre el gobierno y las FARC, afirmó que el presidente electo, Gustavo Petro, "tiene una oportunidad excepcional de empezar a hacer cosas sustantivas" para que el país alcance "la paz grande, la paz total".
Pero Petro no va a "lograr todo" porque "la paz no se logra en cuatro años ni depende solo de un gobierno", advirtió Franco en conversación con Télam en Buenos Aires.
Médico con más de 30 años de experiencia en la investigación de la epidemiología de los conflictos armados en Colombia y en el resto de América latina, llegó a la Argentina para presentar el informe final de la Comisión de la Verdad, titulado "Hay futuro si hay verdad", invitado por la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
Télam: Luego de más de 15.000 entrevistas individuales y grupales, ¿Cuál fue la dimensión de los hallazgos de la Comisión?
Saúl Franco: Sabíamos que íbamos a encontrar algo terrible, pero no tanto. El 20% de la población estuvo afectada y el 80% fueron civiles y no combatientes. Nunca pensé ver estos términos de crueldad, de barbarie, al punto de opacar la finalidad política y volver la guerra como una máquina en sí misma. Llegamos a encontrar “casas de pique” para despedazar y descuartizar cadáveres o gente viva. Esta guerra implicó a 30.000 niños y niñas, es una de las expresiones máximas de degradación. Además las muertes en combate fueron un porcentaje mínimo, menos de 2%, lo que indica que es una guerra absolutamente irregular. Y tal vez la principal conclusión es que en Colombia sí hubo guerra, porque en el país todavía quedan reductos que pretenden decir que no hubo confrontación.

El diplomático presentó sus saludos al mandatario sanjuanino en una cordial reunión este martes en Casa de Gobierno.

El artista llega al Teatro Sarmiento con una comedia que promete una noche llena de risas para toda la familia.

El programa Argentina Exporta brinda asistencia técnica especializada a PyMEs locales para su inserción en el mercado internacional. Una de las incorporaciones más recientes es Bodegas y Viñedos La Fortuna, de Calingasta.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

La vida del exmandatario uruguayo transcurrió como en escenas de película. Empezó a militar en la adolescencia y se sumó al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros. Preso durante la dictadura, llegó luego a la presidencia con el Frente Amplio. Padecía cáncer de esófago.

La Región de Magallanes en tanto, se mantiene en estado de precaución.

Juan Marcelo Verón Mariño acusado de atacar brutalmente a su tío, Wilfredo Verón, a quien ató y golpeó con un palo con clavos.

Todas las empresas dedicadas al servicio de comidas para eventos, deben acercarse antes del 30 de noviembre con los documentos para la habilitación oficial en la División Alimentos del Ministerio.

El Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía propone un stand que combina tecnología, experiencias inmersivas, videos 360°, recorridos virtuales y juegos para toda la familia que permitirán descubrir cómo se construye el futuro de San Juan.

El gobernador Marcelo Orrego homenajeó a destacados deportistas de San Juan que se consagraron recientemente en diferentes disciplinas.

El artista llega al Teatro Sarmiento con una comedia que promete una noche llena de risas para toda la familia.