
El dueño de una quiniela de Rivadavia atrapó a un ladrón de bicicletas
Ocurrió en calle Río Bamba, entre Güemes y Esmeralda, el ladrón fué identificado como Rodrigo Araya
El juez federal Leopoldo Rago Gallo elevó la causa a juicio. Soy 10 los imputados, entre ellos el exJefe de la Policía, Miguel González.
Policiales09/09/2021 DDCEl Juez de Instrucción Leopoldo Rago Gallo resolvió ayer la elevación a juicio de la causa que investiga la desaparición forzada del ingeniero Raúl Tellechea, el sanjuanino del que no se supo nada más desde el año 2004.
La determinación llegó luego de que se descartaran todas las nulidades (en varias instancias) y que no se hiciera lugar a las oposiciones de elevación a juicio y a los pedidos de sobreseimiento. Finalmente, serán 10 los procesados: entre ellos los exdirectivos de la mutual de la UNSJ y el exJefe de la Policía de San Juan, Miguel González.
La acusación del fiscal Francisco Maldonado:
En la noche del 27 de septiembre de 2004, los entonces directivos de la Mutual de UNSJ, Miguel Del Castillo, Eduardo Oro y Luis Alonso, planearon reunirse con el ingeniero Félix Tellechea para arreglar un conflicto, al punto de que querían presionarlo con la supuesta evidencia de que habría cometido un delito. ¿Cuál era el conflicto? Que Tellechea, en realidad, conocía de las irregularidades de la entidad, que por entonces presidía Luis Moyano. Pero el ingeniero no asistió al encuentro, por lo que las exautoridades no pudieron solucionar el tema, por lo que, durante la madrugada del día siguiente, "decidieron secuestrarlo", utilizando los servicios del expolicía Alberto "Lali" Flores, quien "fue el último recurso para evitar que Tellechea ejerciera su poder de incriminación pública contra los exdirectivos", destacó el fiscal federal Francisco Maldonado en su escrito para que la causa vaya a juicio.
Maldonado sostiene que "se actuó con apoyo del Estado", al punto de que este "actuó sobre sus instituciones a fin de que los responsables de la desaparición de Tellechea no pudieran ser investigados ni sancionados".
En ese punto, hizo hincapié en el papel de la Policía, comandada por González, y el rol de funcionarios públicos que tenían al momento del hecho, Moyano y Oro. El primero era secretario de Promoción Social del Ministerio de Desarrollo Humano y era el presidente de la Mutual. De acuerdo a la acusación, tenía un estrecho contacto con el expolicía "Lali" Flores, quien se dedicaba a realizar seguimiento clandestino de personas, espionajes y amenazas. Para el fiscal, "Flores participó del secuestro de Tellechea" y no sólo eso sino que "presionó y amenazó a testigos con el objetivo de presentar a la víctima (Tellechea) como un prófugo de la Justicia".
En ese marco, a dos días de la desaparición, Moyano, Del Castillo, Oro y Alonso firmaron una denuncia contra Tellechea por supuesta defraudación contra la Mutual, pero el fiscal señaló que fue una denuncia falsa, cuyo único fin fue "desviar la investigación". Así, durante años, se sostuvo la hipótesis, con el apoyo de la Policía, de que el ingeniero se había escapado de la Justicia, "lo que llevó a que los principales sospechosos fueran el desaparecido, sus familiares y allegados". A su vez, el fiscal remarcó que el comisario León y el entonces jefe de Policía no siguieron la pista del conflicto entre el ingeniero y los directivos de la entidad, a pesar de que los familiares y allegados a la víctima habían aportado ese dato casi inmediatamente en la causa.
Como el objetivo era mantener la idea de que Tellechea huía de la Justicia, Maldonado reflejó que, a través de una escucha telefónica, el expolicía le contaba a su esposa que, en una reunión que tuvo con Moyano, éste le dijo que Del Castillo quería hablar con él para unificar las declaraciones en la Justicia de las personas que trabajaban en la Mutual. Así, el fiscal señaló que se comprueba "la operación de Moyano, Flores y los demás exdirectivos en el ocultamiento de la suerte de Tellechea".
Entre el personal de la Mutual está Ahumada, quien, según el fiscal, con su declaración "incorporó elementos falsos", como que sólo el ingeniero tenía los conocimientos informáticos para hacer la defraudación en la Mutual y que contaba con la facilidad para salir del país.
Además, Maldonado sostuvo que fue cierto lo que le dijo Cortez Páez a un hijo de Tellechea en un encuentro entre ambos. Se trata del arrepentido, quien le contó detalles del secuestro, cautiverio y muerte de su padre, debido a que fue una de las personas que lo cuidó en un departamento del Barrio San Martín.
Ocurrió en calle Río Bamba, entre Güemes y Esmeralda, el ladrón fué identificado como Rodrigo Araya
El hombre de 81 años fue trasladado para una mejor atención en la capital sanjuanina
Los autores de la agreción están de tenidos ; el fallecido Luis Matías Gómez murió al recibir un brutal ataque en el Lote Hogar 18. Su madre y hermanos también resultaron heridos.
A una semana de la desaparición del nene, se realizaron varios allanamientos y se refuerza la hipótesis de que alguien se lo llevó.
Humberto Nicolás Jofré falleció tras ser atropellado por un conductor ebrio. El próximo viernes, familiares y amigos realizarán una marcha para exigir justicia.
Miguel Ángel Bustos, quien terminó siendo acusado por el delito de lesiones leves agravadas por ser cometidas contra un funcionario policial.
Según declaraciones de el fiscal de Delitos Especiales, Francisco Micheltorena. Las dos amigas de la joven que murió se encuentran en grave estado.
Después de varios días de búsqueda, el cuerpo de la joven fue encontrado este viernes en un camino rural de Ricardone, Santa Fe.
Del 8 al 11 de julio, los turistas podrán vivir una experiencia única en el Parque Provincial. Además, durante el receso se podrá visitar los circuitos tradicionales.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
El Estadio Aldo Cantoni vibró con las finales de la primera edición de la Copa San Juan Gobierno.
El Municipio de Pocito ha organizado múltiples actividades para que las familias puedan disfrutar estas vacaciones de invierno en el departamento, destacándose entre otras, la presentación de "Capibara en La Granja", el show del Mago Mauricio y el Campus de Vóley dictado por las jugadoras olímpicas sanjuaninas Candelaria Herrera y Fernanda Pereyra.
Este domingo 13 de julio, a partir de las 15 horas, el Parque de Rivadavia será escenario del primer Festival del Churro. Organizado por la Dirección de Turismo, Cultura y Deporte de la Municipalidad de Rivadavia, la propuesta combina sabor local, competencia gastronómica y música en vivo, con entrada libre y gratuita.