
Salud participó del Taller Interagencial de Búsqueda y Rescate en Zonas de Montaña
La finalidad fue unificar criterios de actuación y fortalecer la cooperación interinstitucional en operaciones de búsqueda y rescate en zonas de difícil acceso.
El evento estuvo organizado por el Departamento de Graduados de la Fundación Barceló, Facultad de Medicina, en la provincia de La Rioja.
Salud02/05/2024Durante las “Jornadas de Residencias Médicas y Desarrollo Profesional", realizadas el 26 de abril, el área de Residencias en Salud presentó de manera detallada los programas de formación de residentes que ofrece, destacando la calidad de enseñanza y la excelencia académica que caracterizan a instituciones formadoras de San Juan.
La presentación estuvo a cargo de la profesional Valentina Baistrocchi, referente del Área de Residencias en Salud perteneciente a la Dirección de Recursos Tecnológicos e Innovación en Salud de la Secretaría de Planeamiento y Control de Gestión.
Durante la intervención, se enfatizó acerca de la importancia primordial de la formación continua y de calidad en el ámbito médico y no médico. Se manifestó el compromiso ético con la salud de los habitantes de la provincia de San Juan, subrayando así la preocupación constante por brindar una formación de alto nivel que garantice profesionales altamente capacitados y comprometidos con el bienestar de la comunidad.
La Dra. Baistrocchi manifestó su satisfacción por compartir esta experiencia en un evento tan significativo, donde se promueve el desarrollo profesional y se fomenta el compromiso con la excelencia en la formación en Salud.
La finalidad fue unificar criterios de actuación y fortalecer la cooperación interinstitucional en operaciones de búsqueda y rescate en zonas de difícil acceso.
La propuesta formativa, dada desde 2024, continuó este primer semestre con el Programa Anual de Capacitación en Calidad, Seguridad y Humanización de la Atención Sanitaria.
El objetivo es fortalecer la formación en el marco legal que regula la práctica de cada una de las profesiones en el ámbito sanitario.
Los equipos de Salud se dispusieron en la Planta baja de Centro Cívico y Centro Cultural Conté Grand donde testearon a 373 personas
Se trata de la muestra fotográfica Del Silencio a la Esperanza y podrán participar personas mayores de 18 años con residencia en San Juan, sin la necesidad de formación previa en fotografía.
El equipo de PROSADIA recorre cada uno de los Hospitales y Centros de Salud para capacitar sobre las últimas actualizaciones del tratamiento y controles habituales de diabetes.
El Encuentro surge ante el crecimiento de la demanda en salud mental y la necesidad de ofrecer respuestas integrales y efectivas, desde una lógica interdisciplinaria, intersectorial y comunitaria.
El Ministerio de Salud de San Juan participó de una nueva reunión del COFESA realizada en Buenos Aires
La reunión congregó a representantes de sectores agrícolas junto a autoridades de RENATRE.
El Ministerio de Gobierno difundió el listado actualizado de delegaciones del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas en toda la provincia.
Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar, llamada EDUGE.
El receso invernal llegó a Rivadavia con una agenda cargada de actividades gratuitas para todas las edades. Espectáculos en vivo, cine al aire libre, concursos, talleres y hasta un festival gastronómico forman parte de la programación oficial que la Municipalidad anunció para las vacaciones de julio 2025.
En el marco de su política de desarrollar y fomentar el deporte en Pocito, el intendente Fabian Aballay inauguró el playón deportivo del Barrio Margarita Ferrá. Además, se hizo entrega de material deportivo para los chicos que van a disfrutarlo.