Cómo solicitar ante OSSE la conexión de agua para construcción

    En un proyecto de obra, lo primero que se debe hacer es iniciar el trámite de agua para construcción. Está misma conexión es la que posteriormente brindará el servicio definitivo.

    Servicio Informativo Gobierno de San Juan06/01/2024Redacción Diario Popular DigitalRedacción Diario Popular Digital
    4f76bf3534b6fae300221392b89254ba_M

      
    En un proceso de construcción, es de vital importancia solicitar la conexión de agua antes de comenzar la obra. De esta manera, se evita incurrir en multas por conexiones clandestinas. Además, esta misma conexión será la que posteriormente brinde el servicio de agua potable en la vivienda.

    En una primera instancia, se debe contratar a un profesional matriculado que realizará el trámite en Obras Sanitarias. En caso de no contar con uno, se puede consultar el listado de matriculados registrados en OSSE.

    Este profesional matriculado es quien inicia el trámite por la Mesa de Entrada de OSSE Casa Central, de 7:30 a 13:00. Esta es la única instancia presencial; a partir de ahí, la gestión continúa digitalmente en la plataforma Matriculados, en el sitio web de OSSE, específicamente en la sección de Conexiones de Agua y Cloacas. El propietario siempre estará informado vía correo electrónico sobre el estado de la gestión realizada por su matriculado, desde el inicio del trámite hasta su finalización, pasando por el estado de situación y los costos involucrados.

    El costo del servicio se establece mediante un arancel por única vez, basado en los metros cuadrados de los planos finales. Para una vivienda unifamiliar tradicional, el costo es de $739.92 por metro cuadrado.

    En caso de realizar modificaciones o ampliaciones sobre los planos presentados, es importante informarlo. De lo contrario, si los metros cuadrados declarados no coinciden con los construidos, se aplicará una multa del 100% de la tarifa por metro cuadrado.

    Se procederá de manera similar si Obras Sanitarias detecta que no se realizó el trámite correspondiente para la conexión de agua durante la etapa de construcción y luego se solicita la conexión domiciliaria. Dado que es la misma conexión utilizada en ambas etapas, queda evidenciado el uso clandestino del suministro durante el período de obra. En este caso, además del arancel de $739.92 por metro cuadrado, se aplicará una multa del 100% de la tarifa final.

    Si se utiliza agua de una procedencia diferente a la red distribuidora de OSSE, es necesario declararlo y adjuntar un comprobante previo y durante la realización de la obra para evitar multas. Este trámite se lleva a cabo personalmente en Casa Central, en los Box 7 y 8, de 7:30 a 12:30 horas.

    Una vez que la construcción ha finalizado, el usuario dispone de 30 días para informar a la empresa sobre la conclusión de la obra. Esto es necesario para poder realizar el traspaso de cuenta de baldío a edificada. De esta manera, se registrará dicha cuenta para el pago mensual del servicio, utilizando la misma conexión que se utilizó durante la construcción.

    Te puede interesar
    Lo más visto
    IMG-20250701-WA0029

    El Estadio Marcelo García recibe un nuevo Abordaje Integral Comunitario

    Redacción Diario Popular Digital
    Pocito01/07/2025

    La Municipalidad de Pocito realizará un nuevo Programa de Abordaje Integral Comunitario este miércoles 2 de Julio de 13 a 17 horas en el Estadio Marcelo García, acercando a los vecinos de Villa Aberastain todos los servicios que brinda el Municipio encabezado por Fabian Aballay.

    54617435673_7f31a01e78_c

    Presentaron el Programa Instituciones en Orden

    José Carlos Gómez
    Legislatura de San Juan02/07/2025

    El jueves 26 de junio, el vicegobernador Fabián Martín encabezó la presentación del Programa Instituciones en Orden, una iniciativa impulsada con el objetivo de brindar asistencia técnica, asesoramiento jurídico y contable a instituciones de carácter social, facilitando su regularización y fortaleciendo su rol en la comunidad.

    Información en General