
Gobierno informa el estado del Paso de Agua Negra al 08/05/25
El Ministerio de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.
El auto les permitirá desplazarse a puestos de cabras distantes para obtener mayor cantidad de leche para su industrialización.
Servicio Informativo Gobierno de San Juan02/12/2023
La Escuela Albergue Doctor Juan Carlos Navarro recibió de la AFIP un auto que les permitirá a los estudiantes incrementar la producción de quesos y quesillo. En representación de la entidad nacional, Martin Reyes, Mónica Alejandra Burgos y Luis Alberto Ruiz, entregaron a la directora de la institución, Silvana González, un auto Volkswagen Polo, modelo 2005 dominio EZK899.
González destacó que este era un anhelo de los estudiantes ya que podrán movilizarse a distancias mayores para recolectar leche de los puestos de cabra para la industrialización y producción de queso y quesillo. Esto les permitirá incrementar 5 veces su producción.
Participaron del acto la presidenta de la asociación puesteros Sra. Juana Nievas, comunidad Pinkanta Dalmiro Agüero, padres y alumnos.
Quesos de El Encón
Los alumnos en 2012 presentaron un proyecto productivo para la industrialización de la leche de cabra, que es el ganado de la zona. Tras ganar el Premio Presidencial, comenzaron a adquirir la maquinaria para implementar el proyecto como ordeñadora, pasteurizadora, batidora, tanque de recepción de la leche, prensas, mesa de acero, termómetros, sala climatizada, envasadora, cámara de frio, entre otros. A medida que avanzaban en conocimientos fueron ampliándose y anualmente actualizaban el proyecto incorporando nuevas etapas del proceso. Actualmente trabajan para adquirir una paila especial para elaborar dulce de leche de cabra.
Metodología de trabajo
El proceso comienza con el traslado a los puestos de cabra para obtener la leche, la extraen con una ordeñadora portátil, en promedio están sacando unos 250 litros (ante la crisis hídrica hay menos producción al mermar las pasturas de alimento para los animales). Luego se vuelca en tanque para pasteurizarla, luego se coloca en una maquina donde se enfría, sin congelar, está en permanente movimiento. Al día siguiente se pasa a otra máquina que la calienta la leche a 60°, se le coloca suero, se deja reposar, hasta que se divide el suero de pasta. Posteriormente se pasa a un cedazo, luego a una mesa de acero inoxidable para ponerla luego en moldes, donde que escurre el suero. Una vez sacado todo el suero se prensa hasta el otro día para envasarlo al vacío.
Suelen obtener entre 350 a 400 litros de leche.
Con 50 litros elaboran 30 quesos
Con 50 litros de leche 70 quesillos
Cabe destacar que comenzaron con la producción de forma artesanal con el conocimiento de sus ancestros, algunos pertenecen a pueblos originarios, y a este saber fue sumando tecnología mejorando calidad hasta terminar un producto gourmet que tiene una gran demanda por su destacado sabor y calidad.
Confeccionaron las etiquetas con el logo, además están rotuladas con fecha de elaboración y vencimiento.
Los productos los venden a la comunidad de la zona o visitantes recaudando fondos para seguir mejorando la producción con más productos, el próximo objetivo es elaboración de dulce de leche de cabra, para lo que deben adquirir una paila especial.
La Escuela Albergue Juan Carlos Navarro cuenta con una matrícula de 400 alumnos entre Nivel: Inicial Primaria y Secundaria. Albergados hay 115 chicos. Su orientación es Humanista pero realizan diversas actividades productivas que les permiten obtener conocimientos para futuros proyectos de vida o continuar estudios.
Los chicos en enero y febrero acuden a la escuela para continuar con la elaboración porque son los meses de mayor producción ya que las cabras producen más leche, al tener más pasturas.
El Ministerio de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.
Durante el segundo fin de semana de mayo, el público contará con una oferta variada que incluirá desde música y danza hasta teatro.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
Ocurrió en calle Río Bamba, entre Güemes y Esmeralda, el ladrón fué identificado como Rodrigo Araya
Mas de 900 niños, niñas, personas adultas y personas con discapacidad participan activamente de las colonias.
Los ministros de las carteras productivas de San Juan y Mendoza junto a sus equipos tuvieron un almuerzo de trabajo para analizar la situación y perspectiva de nuestra industria madre.
La finalidad de la reunión fue abrir puentes para que todos los sectores, el público y privado, se complementen en pos del crecimiento de la región.
El Hospital Alejandro Albarracín quedó con una grave falta de personal tras la baja de 30 becas municipales. El ajuste presupuestario dispuesto por el Ejecutivo local afecta a toda la comunidad, y podrían ser cientos los trabajadores que perderían su único ingreso.
La provincia amplía su infraestructura eléctrica para integrar más energía solar al sistema nacional.
Durante el segundo fin de semana de mayo, el público contará con una oferta variada que incluirá desde música y danza hasta teatro.
El Ministerio de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.