
Las colonias de Zonda y Ullum destacan por su alegría y color
Mas de 900 niños, niñas, personas adultas y personas con discapacidad participan activamente de las colonias.
El 3 de julio a las 15 se desarrollará esta instancia formativa con la participación de la Universidad Nacional de San Juan, la Universidad Nacional de Cuyo de Mendoza, y de jóvenes estudiantes y disertantes regionales de ambas provincias.
Servicio Informativo Gobierno de San Juan26/06/2023El Ministerio de Turismo y Cultura, a través del Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson, presentará un Seminario Regional de Escultura. Esta instancia formativa se realizará, por primera vez, en la provincia el 3 de julio a las 15.
El objetivo de esta propuesta consiste en abordar la disciplina escultura desde diversos enfoques, en un trabajo interinstitucional entre el Ministerio de Educación de San Juan, la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, de la Universidad Nacional de San Juan, y la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo, de Mendoza.
Para ello, se reunirá a todos los centros de formación con orientación en artes incluido el Departamento de Artes Visuales (FFHA), el Colegio Central Universitario Mariano Moreno y Centro Polivalente de Arte. La actividad contará con la participación activa de jóvenes estudiantes y disertantes regionales de ambas provincias.
El seminario se enmarca dentro de las propuestas de extensión que ofrece el museo, relacionado al rescate histórico y patrimonial por medio de la investigación en el desarrollo teórico y técnico de la escultura como disciplina tradicional de las artes visuales, orientado a la puesta en valor de la disciplina en el ámbito regional, desde el aporte iconográfico y matérico de la obra de Miguel Ángel Sugo.
Los interesados podrán inscribirse de manera presencial en la recepción del museo, ubicada en Avenida Libertador General San Martín 862 Oeste. Deberán acercarse de martes a domingo de 12 a 20, a partir del lunes 27 de junio hasta el sábado 1 de julio.
Por otro lado, las acreditaciones se realizarán el lunes 3 de julio, a las 14 en la recepción del museo.
El valor del arancel general es de $2000, y para estudiantes universitarios y nivel medio con presentación de credencial estudiantil, es de $1000. La finalización del seminario incluirá una resolución del Ministerio de Educación de San Juan y el Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes de la UNSJ .
Luego de finalizado el seminario, a las 18, se llevará adelante la inauguración de la Muestra de Talleres de Cerámica y Escultura de alumnos del Departamento de Artes Visuales de la FFHA, Colegio Central Universitario Mariano Moreno y Centro Polivalente de Arte.
Cronograma
El lunes iniciará el seminario, a las 15, con la conferencia inaugural, a cargo de Eduardo Peñafort. El académico delegado de San Juan para la Academia Nacional de Bellas Artes tiene un Doctor Honoris Causa, otorgado por la Universidad Nacional de San Juan. Además es ex- subsecretario de Cultura de San Juan. La temática de su exposición se titula “Miguel Ángel Sugo y el arte público en San Juan”.
Luego, la artista visual y magíster en Artes, con mención en Artes Visuales, Silvina Martínez, dará una conferencia sobre “Aspectos técnicos y estéticos en la obra de Miguel Ángel Sugo”.
A continuación, la Magíster en Artes con mención en Artes Visuales, Alicia Garcés, hablará sobre “Indigenismo y hacer”. Se tratarán dos aspectos, por un lado, la tendencia de Sugo a una plástica indigenista que él entendió como rescate de raíces. En segundo lugar, a un hacer sin pausa, que combinó obras hechas por encargo y muchas otras por inquietudes personales.
Por último, el ceramista, artista visual y docente, Adrián Manchento, dará una charla cuya temática será el “Momento significativo en el taller de escultura de Miguel Ángel Sugo”.
Al finalizar el seminario, a las 18, se llevará a cabo la inauguración de la Muestra de Talleres de Cerámica y Escultura denominada “La escultura como experiencia”. Para esta actividad, la entrada será libre y gratuita.
Mas de 900 niños, niñas, personas adultas y personas con discapacidad participan activamente de las colonias.
Los ministros de las carteras productivas de San Juan y Mendoza junto a sus equipos tuvieron un almuerzo de trabajo para analizar la situación y perspectiva de nuestra industria madre.
La finalidad de la reunión fue abrir puentes para que todos los sectores, el público y privado, se complementen en pos del crecimiento de la región.
El Ministerio de Salud, a través del Departamento de Medicina Sanitaria, División Epidemiología informa a la comunidad que continúa disponible el refuerzo de la vacunación.
Emir Barboza, falleció tras un tiroteo en el barrio Valle Grande. La comunidad se une en su memoria y pide justicia.
Un total de 90 bailarines del Ballet Municipal representaron al departamento en la XI Edición del Encuentro Nacional de Danza “Danzando”, bajo la dirección de los profesores Matías Castro, Angie Allegue, César Torres y la colaboración en coreografías de Benjamín Torres.
Queen Sinfónico Coral y la destacada violinista Pilar Policano, se presentarán en el Auditorio Juan Victoria este 18 y 24 de octubre.
Será el viernes 17 de octubre, de 15 a 19 en el Parque de Mayo, una propuesta que combina actividad física, recreación y compromiso con el cuidado del ambiente.
Será una capacitación dirigida a empleadores, profesionales de la salud, de seguridad laboral y público afín, el próximo martes 28 de octubre.
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.
Los estudiantes presentaron al mandatario el innovador proyecto con el que se consagraron campeones: un parque tecnológico inclusivo y sustentable, diseñado a partir de una imagen de su escuela y desarrollado con el uso de inteligencia artificial.
Durante todo octubre, la Unidad de Mama realizará mamografías sin turno previo para fomentar el diagnóstico precoz de una enfermedad que sigue siendo la principal causa de muerte oncológica en mujeres.
Se recomienda que todas las mujeres de 50 a 69 años se realicen al menos una mamografía cada dos años junto a un examen físico de las mamas por parte de un profesional de la salud
En el marco del Mes de la Persona Mayor, el intendente Matías Espejo, acompañado por su esposa y la directora de Desarrollo Humano y Promoción Social, Yesica Vega, visitaron a vecinos y vecinas del departamento que se destacan por su longevidad y legado dentro de la comunidad jachallera.