
Mozarteum presenta la gran gala lírica “Italian Opera Night”
El concierto realizado junto a la Associazione Internazionale delle Culture Unite será el 6 de julio a las 21:30, en el Auditorio Juan Victoria.
El 3 de julio a las 15 se desarrollará esta instancia formativa con la participación de la Universidad Nacional de San Juan, la Universidad Nacional de Cuyo de Mendoza, y de jóvenes estudiantes y disertantes regionales de ambas provincias.
Servicio Informativo Gobierno de San Juan 26/06/2023El Ministerio de Turismo y Cultura, a través del Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson, presentará un Seminario Regional de Escultura. Esta instancia formativa se realizará, por primera vez, en la provincia el 3 de julio a las 15.
El objetivo de esta propuesta consiste en abordar la disciplina escultura desde diversos enfoques, en un trabajo interinstitucional entre el Ministerio de Educación de San Juan, la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, de la Universidad Nacional de San Juan, y la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo, de Mendoza.
Para ello, se reunirá a todos los centros de formación con orientación en artes incluido el Departamento de Artes Visuales (FFHA), el Colegio Central Universitario Mariano Moreno y Centro Polivalente de Arte. La actividad contará con la participación activa de jóvenes estudiantes y disertantes regionales de ambas provincias.
El seminario se enmarca dentro de las propuestas de extensión que ofrece el museo, relacionado al rescate histórico y patrimonial por medio de la investigación en el desarrollo teórico y técnico de la escultura como disciplina tradicional de las artes visuales, orientado a la puesta en valor de la disciplina en el ámbito regional, desde el aporte iconográfico y matérico de la obra de Miguel Ángel Sugo.
Los interesados podrán inscribirse de manera presencial en la recepción del museo, ubicada en Avenida Libertador General San Martín 862 Oeste. Deberán acercarse de martes a domingo de 12 a 20, a partir del lunes 27 de junio hasta el sábado 1 de julio.
Por otro lado, las acreditaciones se realizarán el lunes 3 de julio, a las 14 en la recepción del museo.
El valor del arancel general es de $2000, y para estudiantes universitarios y nivel medio con presentación de credencial estudiantil, es de $1000. La finalización del seminario incluirá una resolución del Ministerio de Educación de San Juan y el Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes de la UNSJ .
Luego de finalizado el seminario, a las 18, se llevará adelante la inauguración de la Muestra de Talleres de Cerámica y Escultura de alumnos del Departamento de Artes Visuales de la FFHA, Colegio Central Universitario Mariano Moreno y Centro Polivalente de Arte.
Cronograma
El lunes iniciará el seminario, a las 15, con la conferencia inaugural, a cargo de Eduardo Peñafort. El académico delegado de San Juan para la Academia Nacional de Bellas Artes tiene un Doctor Honoris Causa, otorgado por la Universidad Nacional de San Juan. Además es ex- subsecretario de Cultura de San Juan. La temática de su exposición se titula “Miguel Ángel Sugo y el arte público en San Juan”.
Luego, la artista visual y magíster en Artes, con mención en Artes Visuales, Silvina Martínez, dará una conferencia sobre “Aspectos técnicos y estéticos en la obra de Miguel Ángel Sugo”.
A continuación, la Magíster en Artes con mención en Artes Visuales, Alicia Garcés, hablará sobre “Indigenismo y hacer”. Se tratarán dos aspectos, por un lado, la tendencia de Sugo a una plástica indigenista que él entendió como rescate de raíces. En segundo lugar, a un hacer sin pausa, que combinó obras hechas por encargo y muchas otras por inquietudes personales.
Por último, el ceramista, artista visual y docente, Adrián Manchento, dará una charla cuya temática será el “Momento significativo en el taller de escultura de Miguel Ángel Sugo”.
Al finalizar el seminario, a las 18, se llevará a cabo la inauguración de la Muestra de Talleres de Cerámica y Escultura denominada “La escultura como experiencia”. Para esta actividad, la entrada será libre y gratuita.
El concierto realizado junto a la Associazione Internazionale delle Culture Unite será el 6 de julio a las 21:30, en el Auditorio Juan Victoria.
Se llevó a cabo la entrega del Certificado Único de Discapacidad (CUD) El evento tuvo lugar en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario y contó con la participación activa de la comunidad.
La actividad estuvo destinada a Odontólogos miembros del equipo de salud de CAPS, CIC, microhospitales y hospitales
Ocho apostadores, centros de salud, escuelas rurales y centros de jubilados de la provincia recibirán importantes premios.
Las capacitaciones que forman parte del programa nacional “Formar Cultura”, se realizarán en el Centro Cultural Conte Grand el 7 de julio. Las inscripciones están abiertas hasta el 3 de julio, con cupos limitados.
Fueron seleccionados 19 para la Instancia Provincial de las escuelas de Pocito, Rawson y Sarmiento.
Más de 100 personas formaron parte de un gran encuentro a puro ajedrez comandado por el deportista de Alto Rendimiento Román Herrmann.
Se llevó a cabo la entrega del Certificado Único de Discapacidad (CUD) El evento tuvo lugar en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario y contó con la participación activa de la comunidad.
Del 23 al 30 de septiembre, la provincia se convertirá en el epicentro de la acción deportiva en América, promoviendo bienestar, estilo de vida saludable y actividad física y social en todo el continente americano.
Las aspirantes deben cumplir dos requisitos e inscribirse por la Dirección de Desarrollo Humano municipal.
En toda la provincia, desde este miércoles 20 de septiembre se reforzarán los operativos policiales de tránsito, controles de alcoholemia y patrullaje preventivo.
Los interesados deben acudir en la fecha y horario establecido por cronograma de acuerdo a la terminación del DNI.
Tal como viene sucediendo en las últimas ediciones, jóvenes de todos los departamentos pudieron incorporar herramientas de conocimiento.