
Finalizaron las obras de pavimentación en un tramo clave de calle Alfonso XIII
Los trabajos se realizaron entre calle 5 y Santa Teresa, en un sector muy transitado, en el Médano de Oro.
Fueron muchas personas que se acercaron al Espacio Amigable del nosocomio para participar de la cruzada que se realiza todos los meses.
Servicio Informativo Gobierno de San Juan22/06/2023Se realizó una colecta de sangre en el hospital Federico Cantoni de Pocito. En general, se elige el tercer miércoles de mes para visitar ese nosocomio.
La idea es lograr la mayor cantidad posible de donantes para facilitar la sangre a los hospitales públicos que la necesiten. Si bien la cantidad de voluntades no sobran, aun el IPHEM puede responder a la demanda existente.
En el hospital de Pocito se realiza una vez por mes la colecta, donde se logra reunir plasmas, glóbulos rojos, blancos y plaquetas. “Hacen una donación de sangre entera, que nosotros después en el laboratorio la vamos a ir separando cada componente, es decir que de esa sangre entera se va a separar por un lado los glóbulos rojos, por otro lado las plaquetas y por el otro lado el plasma y cada uno de estos tres componentes puede ir destinado a distintos pacientes que requieran un componente específico”, explicó la doctora Vanina Cirelli, médica del Instituto Provincial de Hemoterapia (IPHEM).
Para Cirelli, el hecho de hacer campañas casi todos los días “es realmente un crecimiento muy importante para la provincia, ya que ayuda a que tengamos la cantidad de sangre necesaria para todos los hospitales”.
En cada colecta se pone de manifiesto la voluntad, predisposición y compromiso de los sanjuaninos para con sus semejantes. Es una vocación admirable que se ve en cada persona que se acerca a los lugares de donación, sabiendo que cada gota de sangre puede salvar una vida.
“Hemos tenido campañas donde algunas veces han sido más otras un poco menos, pero por lo general está dentro del promedio y siempre es muy util” dijo Vanina Cirelli.
Desde el ministerio de Salud Pública se insta a la comunidad a donar voluntariamente sangre, en un acto que enaltece al ser humano.
Hace un tiempo, una campaña de donación hacía alusión al sentimiento que implicaba entregar parte de uno para una persona necesitada. Es humanidad en estado puro, es un elemento esencial de la vida que se entrega para otra vida. La campaña cerraba con un slogan: “Es amor lo que sangra”.
Los trabajos se realizaron entre calle 5 y Santa Teresa, en un sector muy transitado, en el Médano de Oro.
La Escuela Agrotécnica de Sarmiento formará a estudiantes en producción aceitera, clave para un sector que concentra el 90% del mercado nacional.
El 11 de mayo de 1813 la Asamblea General Constituyente sancionó como "Himno" a la marcha patriótica escrita por Vicente López y Planes con música de Blas Parera.
Ya se brindan en Conectar Lab y las sedes departamentales. El programa de Fortalecimiento Escolar Gratuito está contemplado en el Plan de Alfabetización "Comprendo y Aprendo".
Mas de 900 niños, niñas, personas adultas y personas con discapacidad participan activamente de las colonias.
Los ministros de las carteras productivas de San Juan y Mendoza junto a sus equipos tuvieron un almuerzo de trabajo para analizar la situación y perspectiva de nuestra industria madre.
La finalidad de la reunión fue abrir puentes para que todos los sectores, el público y privado, se complementen en pos del crecimiento de la región.
Se busca avanzar en potenciales acuerdos de exportación con productores locales.
Esta iniciativa busca proteger los derechos de nuestros mayores y mejorar su calidad de vida, con cercanía y escucha activa.
Las tareas de resiembra se realizan cada otoño para mantener el césped verde y en buenas condiciones durante los meses fríos.
Con la organización conjunta entre la Secretaría de Deporte y el Sporting Club, se realizaron las pruebas que permitieron que jugadores locales muestren su talento ante uno de los grandes del fútbol argentino.