
Minitangueritos: se viene un taller recreativo para los más pequeños
Se llevará a cabo el 8 y 9 de diciembre en el Museo Franklin Rawson. Está destinado a participantes entre 6 y 11 años.
Fueron muchas personas que se acercaron al Espacio Amigable del nosocomio para participar de la cruzada que se realiza todos los meses.
Servicio Informativo Gobierno de San Juan 22 de junio de 2023Se realizó una colecta de sangre en el hospital Federico Cantoni de Pocito. En general, se elige el tercer miércoles de mes para visitar ese nosocomio.
La idea es lograr la mayor cantidad posible de donantes para facilitar la sangre a los hospitales públicos que la necesiten. Si bien la cantidad de voluntades no sobran, aun el IPHEM puede responder a la demanda existente.
En el hospital de Pocito se realiza una vez por mes la colecta, donde se logra reunir plasmas, glóbulos rojos, blancos y plaquetas. “Hacen una donación de sangre entera, que nosotros después en el laboratorio la vamos a ir separando cada componente, es decir que de esa sangre entera se va a separar por un lado los glóbulos rojos, por otro lado las plaquetas y por el otro lado el plasma y cada uno de estos tres componentes puede ir destinado a distintos pacientes que requieran un componente específico”, explicó la doctora Vanina Cirelli, médica del Instituto Provincial de Hemoterapia (IPHEM).
Para Cirelli, el hecho de hacer campañas casi todos los días “es realmente un crecimiento muy importante para la provincia, ya que ayuda a que tengamos la cantidad de sangre necesaria para todos los hospitales”.
En cada colecta se pone de manifiesto la voluntad, predisposición y compromiso de los sanjuaninos para con sus semejantes. Es una vocación admirable que se ve en cada persona que se acerca a los lugares de donación, sabiendo que cada gota de sangre puede salvar una vida.
“Hemos tenido campañas donde algunas veces han sido más otras un poco menos, pero por lo general está dentro del promedio y siempre es muy util” dijo Vanina Cirelli.
Desde el ministerio de Salud Pública se insta a la comunidad a donar voluntariamente sangre, en un acto que enaltece al ser humano.
Hace un tiempo, una campaña de donación hacía alusión al sentimiento que implicaba entregar parte de uno para una persona necesitada. Es humanidad en estado puro, es un elemento esencial de la vida que se entrega para otra vida. La campaña cerraba con un slogan: “Es amor lo que sangra”.
Se llevará a cabo el 8 y 9 de diciembre en el Museo Franklin Rawson. Está destinado a participantes entre 6 y 11 años.
Con el objetivo de seguir concientizando y sensibilizando sobre el tema, el equipo de salud realizó controles al grupo de mujeres de Casa de Gobierno
En el marco del Día de la discapacidad finalizó la capacitación organizada por la Dirección de Materno Infancia.
Se trata del Proyecto Piuquenes, adquirido ahora por Pampa Metals Corp.
El auto les permitirá desplazarse a puestos de cabras distantes para obtener mayor cantidad de leche para su industrialización.
En el marco del Día de la discapacidad finalizó la capacitación organizada por la Dirección de Materno Infancia.
En el estadio San Juan del Bicentenario, el Calamar superó por la mínima a Huracán, ubicándose entre los cuatro mejores del certamen. Ahora espera al ganador de Godoy Cruz y Banfield.
Electricidad del Este – Las Tapias en la rama masculina y Jolly en femenina, fueron las postas ganadoras en Elite. Mientras que en individual arrasó el Sanrafaelino Facundo Clemente.
Se trata del Proyecto Piuquenes, adquirido ahora por Pampa Metals Corp.