
Finalizaron las obras de pavimentación en un tramo clave de calle Alfonso XIII
Los trabajos se realizaron entre calle 5 y Santa Teresa, en un sector muy transitado, en el Médano de Oro.
El reconocido exciclista italiano presenció en persona la primera competencia en el nuevo Velódromo Vicente Alejo Chancay.
Servicio Informativo Gobierno de San Juan22/06/2023Una de las personalidades del ciclismo internacional que viajó desde Europa para vivir en carne propia la primera competencia en el nuevo Velódromo Vicente Alejo Chancay fue el exciclista italiano Giovanni Lombardi.
A sus 53 años, quien supo consagrarse campeón olímpico de pista (en la especialidad carrera a los puntos) en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 estuvo en San Juan y presenció el Campeonato Panamericano 2023.
El certamen ciclístico, que se celebró del 14 al 18 de junio pasado en el recinto citado y ubicado dentro del Parque de los Deportes sanjuanino, arribó a nuestra provincia por primera vez en la historia. Fueron cinco días de carrera de altísimo nivel, con 165 ciclistas (entre damas y varones), 19 países presentes y seis sanjuaninos dentro de la Selección Argentina.
Sobre su visita a la provincia y el velódromo, Lombardi manifestó lo siguiente:
-¡Giovanni! Bienvenido nuevamente a San Juan. ¿Cuál es tu opinión de todo esto?
-Súper bien. Todo ha sido súper bien y todo el mundo está contento. Hablé con gente de otros países y están enloquecidos con este velódromo. Creo que es un velódromo de altura internacional y que será un éxito para muchos países del continente.
-Y de la pista en sí, ¿qué nos podés decir?
-De 1 a 10 el puntaje es 10. Funciona todo bien. Con el correr de los días hemos visto un nivel de competencia aún mejor. Los ciclistas han sido más veloces y el espectáculo ha estado fenomenal.
-¿Qué opinás de los seleccionados presentes y el nivel de competencia?
-Yo creo en que esto es un récord de países en un Panamericano (19 fue el número final). Y la verdad que esta competencia ha sido perfecta para el ranking para clasificar al Mundial de pista de este año en Glasgow y las Olimpiadas el año entrante en París.
-Por último, que vos estés presente aquí en el velódromo de San Juan ¿no te trae recuerdos de tus logros conseguidos en la pista?
-Bueno… de aquello en Barcelona ha pasado mucho más tiempo. Lo que más recuerdo es el oro de Walter Pérez (actual entrenador de la Selección Argentina en pista) y de Juan Curuchet en Beijing 2008 porque yo era el entrenador. Y cada vez que visito una pista de ciclismo recuerdo con alegría esta victoria.
Los trabajos se realizaron entre calle 5 y Santa Teresa, en un sector muy transitado, en el Médano de Oro.
La Escuela Agrotécnica de Sarmiento formará a estudiantes en producción aceitera, clave para un sector que concentra el 90% del mercado nacional.
El 11 de mayo de 1813 la Asamblea General Constituyente sancionó como "Himno" a la marcha patriótica escrita por Vicente López y Planes con música de Blas Parera.
Ya se brindan en Conectar Lab y las sedes departamentales. El programa de Fortalecimiento Escolar Gratuito está contemplado en el Plan de Alfabetización "Comprendo y Aprendo".
Mas de 900 niños, niñas, personas adultas y personas con discapacidad participan activamente de las colonias.
Los ministros de las carteras productivas de San Juan y Mendoza junto a sus equipos tuvieron un almuerzo de trabajo para analizar la situación y perspectiva de nuestra industria madre.
La finalidad de la reunión fue abrir puentes para que todos los sectores, el público y privado, se complementen en pos del crecimiento de la región.
Con la organización conjunta entre la Secretaría de Deporte y el Sporting Club, se realizaron las pruebas que permitieron que jugadores locales muestren su talento ante uno de los grandes del fútbol argentino.
El 11 de mayo de 1813 la Asamblea General Constituyente sancionó como "Himno" a la marcha patriótica escrita por Vicente López y Planes con música de Blas Parera.
La Escuela Agrotécnica de Sarmiento formará a estudiantes en producción aceitera, clave para un sector que concentra el 90% del mercado nacional.
Los trabajos se realizaron entre calle 5 y Santa Teresa, en un sector muy transitado, en el Médano de Oro.