
Las colonias de Zonda y Ullum destacan por su alegría y color
Mas de 900 niños, niñas, personas adultas y personas con discapacidad participan activamente de las colonias.


La Subsecretaría de Información Pública, a través de la Dirección de Prensa, dio a conocer las actas de designación para los comunicadores premiados en las categorías Prensa Escrita, Radio, Televisión, Prensa Digital, Fotógrafos, Camarógrafos e Infografía, que indica la Ley Nº 939-P.
Servicio Informativo Gobierno de San Juan08/06/2023
Redacción Diario Popular Digital
La Subsecretaría de Información Pública del Gobierno de San Juan, a través de la Dirección de Comunicación Social, brinda a continuación el detalle de los ganadores del Concurso “Obras de Periodistas Sanjuaninos”, periodo 2022.
El martes 6 de junio de 2023 a las 18.00 horas, el jurado designado para tal ocasión, finalizó con la elección de los galardonados para las categorías prensa escrita, radio, televisión, prensa digital, fotógrafos, camarógrafos e infografía, que se indican en la Ley Nº 939-P.
En ese marco, se detalla que se presentaron 170 concursantes.
El jurado estuvo integrado por:
Representante de Fotógrafos: Gonzalo Medina.
Representante de los Periodistas: Facundo Olivera.
Representante del Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID): Cristian Penna.
Representante del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Juan: Norma Velardita
Subsecretaría de Información Pública del Gobierno de San Juan: Rodrigo Pacheco Ricci.
Los trabajos premiados en ésta edición fueron los siguientes:
Fotografía
1º Premio (compartido)
“Memoria, dolor y lágrimas”, de Sergio Leiva.
“Rescatado de la batalla”, de Carlos Gabriel Iturrieta Rodríguez.
“En lo más alto del mundo”, de Adrián Fernando Carrizo.
2º Premio (compartido)
“Carmina Burana”, de Marcos Antonio Uriza.
“Re-corriendo”, de Cristian Maximiliano Huyema.
“Puma salvaje”, de Daniel Oscar Arias Sosa
3° Premio (compartido)
“Un nuevo comienzo”, de Mariano Oscar Arias Sosa.
“Foto reportaje 24 M en San Juan”, de Leandro Tomás Porcel Varas.
“Convivencia”, de Rubén Darío Paratore Correa.
Infografía
1º Premio
Desierto.
2º Premio
“Serie Skate Boarding, Downhill Skate, Inline Freestyle, Patinaje Artistico, Patinaje de Velocidad, Hockey sobre patines”, de Armando Gustavo Acevedo.
3º Premio (compartido)
“Arácnidos ponzoñosos”, de Luciano Velázquez.
“Un edificio sustentable”, de Darío Edgar Vildozo.
Periodismo digital
1º Premio (compartido)
“Después de 30 años, los detalles desconocidos de la trama política que terminó con el gobierno de Escobar“, de Natalia Caballero.
“San Juan y los Censos”, de Federico Javier Rodríguez.
SERIE DE NOTAS: “El detrás de escena del operativo dispuesto para combatir los incendios en las sierras - Un día en la base de operaciones, donde reina la cooperación y solidaridad - A un mes del peor incendio en las Sierras, el balance de los daños y el desafío de recuperar lo perdido - Las dos caras de la escuela de Los Bretes: de centro de operaciones a retomar las clases - San Antonio, el epicentro de la lucha contra el mayor incendio que haya afectado a las Sierras de Chávez - El fuego casi arrasa con todo, pero los puesteros de Chávez le ganaron a la amenaza”, de Celeste Rocío Roco Navea.
2º Premio (compartido)
“Cuando querer es poder: Hernán, el ciego que ve fútbol”, de Federico Alfredo Frías.
“Una academia virtual para impulsar a los más chicos al mundo tech”, de Emmanuel Díaz Schlamelcher.
“Desde ADENTRO, de Josué Emmanuel Lima Tello.
3º Premio (compartido)
“El fogón que reclama futuro”, de Romina Maina.
“La desconocida historia de las ciudades sanjuaninas llamadas Eva Perón y Presidente Perón”, de Fernando Ortíz.
“Suicidio: pandemia, masculinidad y adolescencia en la mira”, de Paloma García.
Periodismo escrito
1º Premio (compartido)
“Doble ración de amor”, de María Paulina Rotman.
“Agua, guía para entender la sequía”, de Gustavo Darío Bruni.
“Guardianes del área protegida”, de Alejandro Italo Pelegrinuzzi.
2º Premio (compartido)
“La historia de un sanjuanino que murió en el Ara General Belgrano y la acción que pudo haberlo salvado”, de Eliana Belén Ruiz Castillo.
“Juan y Jorge, el dúo que hizo realidad el camino que parecía imposible”, de Carolina Irides Putelli.
“Flores en el desierto”, de Estela Ruiz Medina.
3º Premio (compartido)
“El Giro en su meridiano Clásico”, de Italo Fabio Garbi.
“El oro deseado”, de Walter Aldo Cavalli.
“Ullum y una deuda con la medicina de emergencia: la realidad que desnudó la muerte de la nena ahogada”, de Ana Paula Gremoliche Pereyra.
Periodismo radial
1º Premio (compartido)
“Malvinas, así se informaba hace 40 años la gesta en San Juan”, de Oscar Adrián Tejada.
“Cuando los micrófonos hacen historia”, de Nicolás Gómez.
”Cáncer infantil en San Juan. Cómo cambió la realidad de los pacientes y sus familias desde la aprobación de la Ley de Oncopediatría en la Cámara de diputados de la provincia el 23 de diciembre de 2021”, de María Gisel Moreno Soria.
2º Premio (compartido)
“Jingles, canciones y melodías que nos acompañan en nuestra vida, de Gustavo Enrique Recabarren.
“Fuerza rural: Cooperativa Boca de Tigre”, de Sergio Raúl Cáceres Picón.
“La hora feliz”, de Adriana Ofelia Vera.
3º Premio (compartido)
“La dignidad del trabajo”, de Raúl Amadeo Brizuela.
“Juventudes y derechos presentes en el "Froilán Ferrero", de Guillermo Romero.
“San Juan, tierra del sol y energía renovable”, de Claudia Noemí Cabrera.
Camarógrafos
1º Premio (compartido)
“Manitos que ven”, de David Orlando Fernández.
“Desafiando la naturaleza”, de Antonio Tomás Toledano.
“Camino de los sueños Valle Fértil”, de Claudio Pantuso.
2º Premio (compartido)
“Brigada USAR RIM 22, práctica y rescate de víctimas entre escombros”, de Marcelo Camus.
“Escuela Agroproductiva”, de Cristian Murciano.
“La vida a través de una máquina”, de Alfredo Benito Castro.
3º Premio (compartido)
“Mujeres cuidando el ambiente con sus labores en el Parque de Tecnologías Ambientales”, de Marcelo Gastón Aballay.
“Las águilas, el primer club de fútbol femenino de 9 de Julio”, de Gabriela Zalazar.
“Pitar en Crecimiento”, de Mauricio Olivera.
Prensa televisiva
1º Premio (compartido)
“Sed en nuestra tierra”, de Mauricio Ezequiel Laciar.
“Ejemplo de Superación”, de Diego Leonardo Jesús Hidalgo Casáis.
“Pumas y dinos: cuando la emoción embargó a la pasión en el bicentenario”, de María Eugenia Silva.
2º Premio (compartido)
“Chinguillo, el ultimo pueblo censado en San Juan”, de María Eugenia Vega Zalazar.
“Mi identidad, mi derecho”, Ana Paula Trujillano Ekkert.
“Volver al aula, una nueva oportunidad”, de Daniela Fernanda Pinardi.
3º Premio (compartido)
“Avance de la ludopatía en San Juan y la lucha contra este flagelo”, de Luciano Martín García.
“De corazón a corazón enseñanza que deja huellas”, de Marisa Magalí Perea.
“San Juan Diversifica”, de María Isabel Rita Gil.

Mas de 900 niños, niñas, personas adultas y personas con discapacidad participan activamente de las colonias.

Los ministros de las carteras productivas de San Juan y Mendoza junto a sus equipos tuvieron un almuerzo de trabajo para analizar la situación y perspectiva de nuestra industria madre.

La finalidad de la reunión fue abrir puentes para que todos los sectores, el público y privado, se complementen en pos del crecimiento de la región.


El Ministerio de Salud, a través del Departamento de Medicina Sanitaria, División Epidemiología informa a la comunidad que continúa disponible el refuerzo de la vacunación.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

Durante el año, el programa ofreció capacitaciones destinadas a fortalecer el sector turístico provincial a más de mil inscriptos.

En el marco de la Campaña Alimentando Voluntades 2025 del Programa Nutrición en Vivo, desarrollará el 11° Foro Saludable Provincial, en el Auditorium Emar Acosta, el viernes 7 de noviembre de 9 a 12.30.

El cronograma de entrega inicia este miércoles 5 de noviembre y se extiende hasta el 26, en zonas alejadas y del 19 al 27 de noviembre, en el Gran San Juan.

Con gran entusiasmo se llevó a cabo el lanzamiento del nuevo programa “Escuela de Montaña y Trekking”, organizado por el Área de Deportes de la Municipalidad de Zonda.

El conductor y actor sanjuanino, participó en el video promocional a la gran celebración de San Juan, para invitar a todos al evento que se realizará los días 20, 21 y 22 de noviembre.

El combinado provincial cayó ante Formosa por 7-4 en la primera fecha del Torneo Nacional de Selecciones de Liga que se disputa en Misiones. Este jueves buscará recuperarse frente a San Nicolás.

El tradicional torneo internacional de vóley reúne a 60 equipos de distintas provincias y del país vecino de Chile, en homenaje a un histórico dirigente del club.

Hoy jueves 06 de noviembre se jugarán alrededor de 30 partidos, durante toda la jornada, en cinco sedes en simultáneo.

Fue una hermosa tarde llena de alegría, juegos, sorteos y momentos compartidos