
San Juan participó de "Virtuality", la expo de tecnologías inmersivas más grande de Latinoamérica
El stand de la Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación fue una de las atracciones de la muestra llevada a cabo en la Rural.
Participaron de Proyectos Federales de Innovación, iniciativa que propone contribuir con la federalización de la ciencia y la tecnología en todo el país.
Prensa de Secretaría de Ciencias , Tecnología e Innovación 23/03/2023En un acto desarrollado en el INTA, la SECITI, representada por la Ing. Marita Benavente, firmó un convenio para dar continuidad a las tareas que realizan en los valles andinos de Calingasta e Iglesia. Participan diferentes instituciones e investigadores, alentando a productores y fomentando la producción de quinoa.
La convocatoria de Proyectos Federales de Innovación (PFI) se propone contribuir con la federalización de la ciencia y la tecnología, con el objetivo de dar solución a problemas sociales, productivos y ambientales concretos, de alcance municipal y provincial, a través de proyectos de generación y transferencia del conocimiento científico-tecnológico.
Por ello, la SECITI financia con fondos nacionales dos proyectos relacionados con Calingasta e Iglesia.
El primero de ellos es de la Municipalidad de Calingasta. El nombre del proyecto es “Reintroducción Sostenible de la quínoa en el Valle de Calingasta: sistema de riego eficiente, tecnificación de siembra y Centro de Interpretación”.
El objetivo es crear un polo social, científico y productivo de quínoa, a través de la reintroducción sostenible de este cultivo en el Valle de Calingasta. Prevé la instalación de un sistema de riego eficiente, tecnificación de la siembra y creación de un centro de Interpretación para la comunicación y difusión pública científica. Este proyecto recibió $7.105.000.
La titular del INTA, Lic. Mónica Ruiz dijo: “Gracias a todos los que participan en esta idea de crear u organismo para cuidar el agua, a la SECITI, la Conae, el INA, la Universidad Nacional de San Juan. Desde nuestro organismo hemos colaborado en casi todas las plataformas estratégicas que tiene la SECITI y que buscar dar un desarrollo sostenido a través de la ciencia, la tecnología e innovación, a los recursos con que cuenta la provincia, entre ellos el agua y otros productos. Seguiremos trabajando en conjunto para avanzar sobre este y otros temas de suma importancia para el desarrollo de San Juan”.
El presidente del INTA, Ing. Mariano Garmendia acoto: “Estos dos convenios que firmamos servirán para promocionar y difundir a la quinoa en San Juan, en los departamentos de Calingasta e Iglesia. Este cultivo que bien creciendo de a poco sea explotado en San Juan, que tiene muchas condiciones para convertirse en una provincia productora, que genere recursos y mano de obra”.
En tanto la municipalidad de Iglesia con su proyecto “Estudio del Cultivo de la quínoa a las condiciones de Iglesia, como contribución a la soberanía alimentaria”, recibió fondos $7.000.000.
La meta es instalar el cultivo de la quínoa como alternativa productiva que contribuya al logro de la soberanía alimentaria en el Departamento, a través del estudio del cultivo a las condiciones de dicho territorio.
La titular de la SECITI, Ing. Marita Benavente: “Hoy firmamos dos convenios muy importantes con el INTA, donde la SECITI participó de la formulación de dos proyectos estratégicos que es el desarrollo de la quinoa en los valles de Calingasta e Iglesia. Hemos obtenido más de catorce millones de pesos del ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, por intermedio la ley de Ciencia y Tecnología, para que siete millones vayan destinados a Calingasta y los otros siete a Iglesia, en esta primera etapa”.
Agregó además: “La quinoa es un alimento hiperproteico, que nuestros ancestros los huarpes lo usaban. Hoy, es importante generar proyectos para producir alimentos vegetales hiperproteicos en San Juan. Estos proyectos están dentro de las siete plataformas para desarrollar nuestra provincia. La política estratégica sobre un foco en especial, en este caso, tanto Calingasta como Iglesia, tienen un clima ideal para el desarrollo de la misma. Con ello se busca crear fuentes de ingreso genuino y mano de obra, para mejorar la calidad de vida muchos sanjuaninos y sanjuaninas de esos departamentos”.
Sobre la creación de un consejo del agua sostuvo: “Nos propusimos crear un espacio de muchísima investigación de ciencia y tecnología con otras instituciones y volcar todo el conocimiento vinculado al agua en la provincia. No alcanza con desarrollo tecnológico, sino que ponemos la ciencia al servicio de mejorar el curso del agua, por ello el trabajo de nuestros científicos que arman las líneas de investigación para aprovechar de la mejor manera ese esencial recurso que es el agua en nuestro territorio”.
Las autoridades presentes en firma del convenio fueron: presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Ing. Agr. Mariano Garmendia, el Intendente de Pocito, Armando Sánchez, la secretaria de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación, Ing. Marita Benavente, la directora INTA San Juan, Lic. Mónica Ruiz, el secretario de Agua y Energía, Ramiro Gascon, el secretario de Vivienda y Hábitat, Robert Garcés, el secretario de Ciencia y Técnica de la UNSJ, Dr. Eric Laciar, el titular de INA en San Juan, Lic. Raúl Tello, la coordinadora de Gestión de Proyectos de SECITI, Lic. Luciana Craviotto y la subsecretaria de Promoción de la Actividad Científica y Tecnológica, Ing. Sandra Noriega.
El stand de la Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación fue una de las atracciones de la muestra llevada a cabo en la Rural.
La exposición que será abierta para todo público, con entrada libre y gratuita, se llevara a cabo en la sede de la agencia experimental en Pocito.
El programa de la SECITI para los chicos de San Juan estuvo presente en el Club Peñarol.
Ciencia Peques 3, el programa que busca incentivar el interés en la ciencia y tecnología entre los más pequeños estuvo colmado de familias que se divirtieron con la propuesta.
Comprenden Nivel Inicial, Primario y Capacitación Laboral.
El evento contó con la participación de autoridades del sector olivícola, funcionarios y periodistas.
El detenido tiene 18 años. Los uniformados recuperaron la Motomel 70cc y el acusado quedó vinculado a una causa por "robo agravado en grado de tentativa".
En su aniversario número 75º, Salud Pública se une al lema de la OMS: “Salud para todos” .
Fueron seleccionadas 37 personas privadas de su libertad que serán capacitadas en temas específicos de salud.
Personal de la Dirección de Conservación y Áreas Protegidas avanzó con los equipos del Ministerio de Ambiente de la Nación y sus pares de otras 4 provincias en la definición de estrategias de preservación de esta especie.
Ciencia Peques 3, el programa que busca incentivar el interés en la ciencia y tecnología entre los más pequeños estuvo colmado de familias que se divirtieron con la propuesta.
Casi 600 establecimientos educativos ya tienen sus elementos para las actividades deportivas.
La cartera minera celebró la fecha con charlas de capacitación.