
Las colonias de Zonda y Ullum destacan por su alegría y color
Mas de 900 niños, niñas, personas adultas y personas con discapacidad participan activamente de las colonias.
Los vuelos sanitarios se realizaron hacia Buenos Aires y desde La Pampa y La Serena, a nuestra provincia, brindando respuestas ante casos agudos y emergencias
Servicio Informativo Gobierno de San Juan24/01/2023La necesidad de atención médica de cuatros sanjuaninos motivó la activación del protocolo de vuelo sanitario, poniendo en marcha los respectivos operativos que se concretaron de manera efectiva en menos de 48 horas.
El subsecretario de Medicina Preventiva, a cargo de la coordinación de vuelos sanitarios, Dr. Matías Espejo, explicó que los cuatro operativos fueron concretados con éxito gracias al trabajo articulado entre Salud Pública y la Dirección de Aeronáutica, entre otras áreas.
El funcionario detalló que el primero de los vuelos, realizado el martes 23 de enero, realizó el traslado de dos pacientes en simultáneo desde San Juan a Ezeiza.
Los pacientes trasladados fueron una joven de 20 años, quien debía realizarse una valoración pretrasplante bipulmonar en Fundación Favaloro, de CABA y un bebé 5 meses con sindrome de intestino corto, para su atención en el Hospital de Niños Sor María Ludovica, de la ciudad de La Plata.
Espejo explicó que “realizar traslados en simultáneo en la Provincia es posible desde 2018, cuando se incorporó el actual avión sanitario, que cuenta con dos camillas y tecnología de última generación que permite concretar evacuaciones sanitarias durante las 24 horas, sin limitaciones operativas”.
Una vez concretado el traslado en simultáneo, el avión partió desde Ezeiza hacia la ciudad de General Pico, La Pampa, donde se inició el traslado de una sanjuanina de 72 años, con politraumatismo, que una vez en la provincia fue finalmente trasladada para su atención a la Clinica El Castaño.
Posteriormente, el miércoles 24 de enero, el avión sanitario de la Provincia concretó con éxito otro traslado, en este caso desde la ciudad chilena de La Serena hasta San Juan. El operativo permitió trasladar a una adolescente de 14 años, con politraumatismo, lesión ósea y vascular de miembro inferior para ser intervenido en el Sanatorio Argentino, de la capital provincial.
Para cerrar, el subsecretario de Medicina Preventiva, Dr. Matías Espejo, agregó que “San Juan es pionera en el Servicio de Vuelos Sanitarios, siendo referente de la especialidad en la región” y detalló que en 2022 el avión provincial concretó con éxito 75 vuelos sanitarios.
Además, en el marco del operativo integral tanto de seguridad como sanitario para el público y los competidores de la Vuelta a San Juan que lleva adelante el Gobierno provincial, este martes prestó asistencia durante la competencia.
El director de Aeronáutica, Mario Aubone, explicó que “se realizó la aerovacuación de dos ciclistas que sufrieron caídas durante el desarrollo de la segunda etapa de la Vuelta”.
El operativo sanitario además con estructuras móviles compuestas por ambulancias dispuestas en los lugares con mayor circulación de público.
Asimismo, establecieron grupos a pie y puestos médicos de avanzada como así también, un equipo móvil que acompaña la parte final del recorrido.
Mas de 900 niños, niñas, personas adultas y personas con discapacidad participan activamente de las colonias.
Los ministros de las carteras productivas de San Juan y Mendoza junto a sus equipos tuvieron un almuerzo de trabajo para analizar la situación y perspectiva de nuestra industria madre.
La finalidad de la reunión fue abrir puentes para que todos los sectores, el público y privado, se complementen en pos del crecimiento de la región.
El Ministerio de Salud, a través del Departamento de Medicina Sanitaria, División Epidemiología informa a la comunidad que continúa disponible el refuerzo de la vacunación.
En coordinación con la Secretaría de Relaciones Institucionales, la cartera de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.
Venció por penales a Rivadavia y definirá el ascenso con Gutiérrez de Mendoza.
El ciclista sanjuanino es el primer líder de la clasificación general individual, carrera que organiza el Pedal Club Olimpia. La primera etapa, de este lunes 22, recorrerá 11 departamentos y finalizará frente al estadio Aldo Cantoni.
El recinto deportivo más importante en la historia de San Juan fue inaugurado el 01 de julio de 1967.
La Municipalidad de Pocito realizará un nuevo Programa de Abordaje Integral Comunitario este miércoles 2 de Julio de 13 a 17 horas en el Estadio Marcelo García, acercando a los vecinos de Villa Aberastain todos los servicios que brinda el Municipio encabezado por Fabian Aballay.
El equipo sanjuanino ganó sus tres encuentros del fin de semana en el complejo AVE Fénix de San Luis y continúa afianzando su crecimiento deportivo.
La voleibolista sanjuanina es parte de las Panteritas, el seleccionado argentino que este miércoles 02 de julio enfrentará a Puerto Rico en Serbia.
El jueves 26 de junio, el vicegobernador Fabián Martín encabezó la presentación del Programa Instituciones en Orden, una iniciativa impulsada con el objetivo de brindar asistencia técnica, asesoramiento jurídico y contable a instituciones de carácter social, facilitando su regularización y fortaleciendo su rol en la comunidad.