
Finalizaron las obras de pavimentación en un tramo clave de calle Alfonso XIII
Los trabajos se realizaron entre calle 5 y Santa Teresa, en un sector muy transitado, en el Médano de Oro.
El nivel de avance del retiro de basura de la escombrera Cerro Amarillo ya alcanzó el 91%.
Servicio Informativo Gobierno de San Juan20/01/2023
En la jornada de este jueves, el gobernador Sergio Uñac recibió a representantes de Minera Los Pelambres. Estuvo acompañado por el ministro de Minería, Carlos Astudillo e integrantes de la minera mencionada: Patricio Díaz, vicepresidente Legal de Antofagasta Minas; Alejandro Vázquez, vicepresidente de Operaciones y gerente General de Minera Los Pelambres; Miguel Daves, Finanzas y Juan Poblete, gerente Legal de la minera.
Se trata del retiro de la escombrera denominada Cerro Amarillo, una montaña de rocas de 41 millones de toneladas que había sacado la empresa Los Pelambres de su mina en Chile y había depositado en parte de la cordillera argentina, en Calingasta, sin ningún tipo de autorización.
Tras una resolución judicial del juez federal Leopoldo Rago Gallo se dio inicio a la extracción, que ya alcanzó un 91 por ciento.
San Juan marcó un hito en la historia de la minería argentina cuando, en defensa de la soberanía, la minería sustentable y en resguardo del medio ambiente, logró obligar a la operadora de Los Pelambres a trasladar la escombrera a suelo chileno.
En este marco, los representantes legales de la operadora minera informaron a Uñac sobre el avance de la obra de limpieza, que culminaría en abril de éste año.
Por su parte, Díaz hizo hincapié en el agradecimiento al gobernador por la gestión realizada durante el conflicto con la empresa chilena y agregó que “vinimos a dialogar con el gobernador sobre el avance del proceso de término del retiro de escombros de la escombrera Cerro Amarillo. Estamos en la etapa final, donde ha prevalecido un trabajo conjunto con las autoridades de la provincia y que ha dado muy buenos resultados”.
“Llevamos más del 90 por ciento del retiro. Venimos a agradecer el tratamiento que San Juan ha dado al tema e informar al gobernador que el trabajo está bien hecho, que no hay daño medio ambiental, lo que consideramos una muy buena noticia”, expresó Díaz.
Por otra parte, Díaz remarcó las dificultades por las que tuvieron que atravesar, incluidos la Pandemia COVID 19 y la Guerra Rusia Ucrania.
Debido a las contingencias provocadas por la pandemia de COVID-19, los trabajos de remoción del material estéril se vieron interrumpidos. Lo que no paralizó que desde el Ministerio de Minería continuaran las tareas de inspección de toda la actividad minera de la provincia.
De acuerdo a los especialistas, la operación no registra antecedentes en el mundo. Se trata del retiro de la escombrera denominada Cerro Amarillo, una montaña de rocas de 41 millones de toneladas que había sacado la empresa Los Pelambres de su mina en Chile y había depositado en parte de la cordillera argentina, en Calingasta, sin ningún tipo de autorización.
Tras una resolución judicial, la extracción comenzó hace cinco años y un mes y, a diciembre de 2022, alcanzó un 91 por ciento.
El nivel de avance está dentro del plan que había presentado la compañía ante la Justicia, al punto de que todo va encaminado a finalizar en mayo, el plazo máximo que se había concedido.
Los trabajos se realizaron entre calle 5 y Santa Teresa, en un sector muy transitado, en el Médano de Oro.
La Escuela Agrotécnica de Sarmiento formará a estudiantes en producción aceitera, clave para un sector que concentra el 90% del mercado nacional.
El 11 de mayo de 1813 la Asamblea General Constituyente sancionó como "Himno" a la marcha patriótica escrita por Vicente López y Planes con música de Blas Parera.
Ya se brindan en Conectar Lab y las sedes departamentales. El programa de Fortalecimiento Escolar Gratuito está contemplado en el Plan de Alfabetización "Comprendo y Aprendo".
Mas de 900 niños, niñas, personas adultas y personas con discapacidad participan activamente de las colonias.
Los ministros de las carteras productivas de San Juan y Mendoza junto a sus equipos tuvieron un almuerzo de trabajo para analizar la situación y perspectiva de nuestra industria madre.
La finalidad de la reunión fue abrir puentes para que todos los sectores, el público y privado, se complementen en pos del crecimiento de la región.
Se busca avanzar en potenciales acuerdos de exportación con productores locales.
Esta iniciativa busca proteger los derechos de nuestros mayores y mejorar su calidad de vida, con cercanía y escucha activa.
Las tareas de resiembra se realizan cada otoño para mantener el césped verde y en buenas condiciones durante los meses fríos.
Con la organización conjunta entre la Secretaría de Deporte y el Sporting Club, se realizaron las pruebas que permitieron que jugadores locales muestren su talento ante uno de los grandes del fútbol argentino.