
El Parque de la Biodiversidad suma un nuevo atractivo para sus visitantes
Se trata de un nuevo espacio destinado a niños, que contará con muñecos infantiles creados a través de la reutilización de materiales.
A través del Plan de Evaluación Proactiva del Plan Forestal 22/23, la Dirección de Arbolado Público controlará el cumplimiento de los planes presentados. El resultado de esta tarea será clave para futuras entregas de árboles.
Prensa Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable 09/01/2023Ambiente continúa avanzando en la definición de nuevos lineamientos en materia forestal en toda la provincia; para ello, la Dirección de Arbolado Público ejecutará por primera vez el Plan de Evaluación Proactiva.
Este plan consiste en la implementación de un nuevo control a municipios e instituciones que durante el 2022 recibieron árboles nativos en el marco del programa de Forestación Provincial.
La puesta en marcha de la iniciativa implica agregar una nueva etapa evaluativa al novedoso programa mediante el cual la secretaría entregó árboles nativos en un contexto de crisis hídrica.
El programa provincial está conformado por tres etapas fundamentales, la primera de ellas es la elaboración de proyectos municipales o institucionales, en los que debía contemplarse aspectos como ubicación de las especies locales a utilizar, sistema de riego y mantenimiento, entre otros. Estos proyectos ya fueron sometidos a una primera evaluación de factibilidad, a fin de garantizar la supervivencia de cada ejemplar entregado.
En una segunda instancia se concretó la entrega de los ejemplares arbóreos por parte de la Secretaría de Estado de Ambiente, y la plantación de cada uno de los árboles de acuerdo a lo establecido y aprobado en el proyecto.
Finalmente, “desde la Dirección de Arbolado Público se decidió agregar una nueva instancia de control, que se comenzará a desarrollar a partir del mes de enero y se trata del el Plan de Evaluación Proactiva. Esta etapa consiste en una nueva evaluación, a través de la cual la Secretaría de Ambiente obtendrá información sobre dónde y cómo fueron plantados los ejemplares entregados”, explicó el director de Arbolado Público, Osvaldo Olmo.
El funcionario agregó que “esta tarea evaluativa será determinante a la hora de definir el nuevo Programa de Forestación Provincial, ya que permitirá conocer si los árboles entregados fueron plantados en cumplimiento con lo planificado previamente”.
La Secretaría de Estado de Ambiente brinda asesoramiento y acompañamiento permanente a cada entidad que solicita árboles. El Gobierno de San Juan promueve y desarrolla la participación activa de los 19 municipios, con el fin de tomar conciencia del valor de los árboles y los beneficios que estos brindan en un clima desértico como el de la provincia.
Se trata de un nuevo espacio destinado a niños, que contará con muñecos infantiles creados a través de la reutilización de materiales.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el secretario Francisco Guevara, dijo que "este nuevo paradigma nos lleva a desarrollar acciones que prioricen la igualdad de oportunidades y el cuidado de nuestra Casa Común".
La primera siembra de la temporada se realizó en el Dique Punta Negra. Se trata de 1500 ejemplares de pejerrey, que fueron producidos en las instalaciones del Parque de la Biodiversidad.
Ante la emergencia declarada a nivel nacional, Senasa convocó a instituciones que deberían intervenir en caso de aparición de la enfermedad en la provincia. En la reunión se trabajó en los protocolos de acción.
Estará destinado a docentes de todos los niveles educativos y público en general, la Secretaría de Ambiente abre las inscripciones para participar del primer curso del año.
El sábado en el Polideportivo del barrio, la Secretaría de Estado de Ambiente realizará un abordaje integral para toda la familia. Habrá campañas educativas, actividades y juegos.
La Secretaría de Ambiente hará una conmemoración de la fecha con charlas y talleres en los que se trabajará sobre la importancia de los bosques. Los asistentes podrán elaborar sus propios plantines.
Es el mayor centro de tratamiento de residuos de la provincia, un espacio para educar a la comunidad y fuente generadora de puestos de trabajo.
Casi 600 establecimientos educativos ya tienen sus elementos para las actividades deportivas.
La cartera minera celebró la fecha con charlas de capacitación.
Argentina, Colombia, Eslovaquia y Nigeria buscarán un lugar en la siguiente ronda de la cita mundialista. El estadio del Bicentenario será un escenario de lujo para las dos contiendas.
El piloto sanjuanino, de 4° puesto en el último Mundial, será una de las esperanzas albicelestes en el estreno de la Copa del Mundo 2023 de bicicross.
Fue en el cruce de las peatonales Tucumán y Rivadavia donde, además, hubo actividades en conmemoración a la fecha.