
Las colonias de Zonda y Ullum destacan por su alegría y color
Mas de 900 niños, niñas, personas adultas y personas con discapacidad participan activamente de las colonias.


Las 62 familias beneficiadas con estos documentos, pertenecen a los departamentos de Chimbas, Albardón, Rawson, Capital, Rivadavia, San Martín, Santa Lucía, Caucete y San Martín.
Servicio Informativo Gobierno de San Juan13/12/2022
Redacción Diario Popular Digital
  
 
En la jornada de este lunes, el vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Roberto Gattoni, entregó escrituras de viviendas, en el marco del programa de Regularización Dominial que lleva adelanta la Dirección de Regularización y Consolidación Dominial, dependiente del Ministerio de Gobierno de la provincia de San Juan.
Este programa apunta a brindar soluciones a todos aquellos poseedores que no han podido acceder a la titularidad de la vivienda que habitan actualmente y que ocupan desde la fecha que establecen las Leyes 24.374 y 1808 y el decreto 0019 en forma lícita acreditando tal circunstancia con la documentación pertinente.
El acto, se realizó en la Sala Rogelio Cerdera de Casa de Gobierno y estuvieron presente el Ministro de Gobierno, Alberto Hensel; Secretaria de Gobierno, Nerina Eusebi; Director de Regularización y Consolidación Dominial, Roberto Ávila Tello; Subdirector Manuel Giménez, subdirectora del Registro General Inmobiliario, Cecilia Hernández; la Directora del Registro Civil, Romina López y demás funcionarios del Poder Ejecutivo Provincial.
En esta entrega, 62 familias fueron beneficiadas con estos documentos pertenecientes a los departamentos Chimbas, Albardón, Rawson, Capital, Rivadavia, San Martín, Santa Lucía, Caucete y San Martín. En lo que va del año 2022 se estarían entregando un total de 130 Escrituras de Regularización Dominial.
A la fecha están tramitándose en la Dirección de Regularización y Consolidación Dominial, más de 1000 expedientes de regularización dominial.
En su discurso, el vicegobernador de San Juan, Roberto Gattoni dijo que “yo quiero poner en valor la decisión del gobernador por el 2017 de la creación de esta dirección de Regularización Dominial. Lo que estamos haciendo, que es característico de nuestro gobierno, y tiene que ver con poner en valor los derechos ciudadanos y con la entrega de estas escrituras estamos poniendo en ejercicio práctico un derecho que es el de la propiedad. Ustedes lo tenían intrínsecamente pero no formalmente a través de la escritura de dominio que trae tranquilidad”.
Sumó que “esa incertidumbre que tuvieron durante años, hoy finaliza con esta escritura y esto no solo les da tranquilidad para hoy sino que además les permite saber que quienes van a ser herederos de su sacrificio y del trabajo que les llevó tener su casa, lo recibirán sus hijos o sus nietos o también, cambiarla porque antes no podían cambiar su vivienda porque no poseían la escritura”.
Por otra parte, el ministro de Gobierno, Alberto Hensel dijo que “yo quiero resaltar el trabajo de los escribanos, de los agrimensores porque cuando una persona adquiere un terreno o una vivienda lo más lógico es contar con la escritura pero cuando se empiezan a generar obstáculos, el proceso sencillo se convierte en complejo y ahí la participación de los escribanos, de los agrimensores y todo el equipo nuestro permite llegar a este documento que da tranquilidad jurídica a todos aquellos que tuvieron el sueño de comprar un terreno o una vivienda”.
Finalmente, el Director de Regularización y Consolidación Dominial, Roberto Ávila Tello felicitó a los beneficiarios y dijo que “tenemos una gran emoción porque estamos concretando el sueño que tenían ustedes de concretar la escritura de regularización dominial y poder convertirse en dueños”.
También, mencionó que “nosotros estamos convencidos que esta política impulsada por el Gobernador Uñac hace cuatro años y, que con mucho esfuerzo y dedicación, lleva adelante el Ministro de Gobierno tiene un gran sentido de justicia y de justicia social ya que está destinada a familias que durante años y por muchos motivos no pudieron tener los papeles en regla y ahora, a partir de este trámite les permite a ustedes contar con esa escritura.
Luego, destacó “cada acción se hace pensando en mejorar la calidad de los sanjuaninos y, ejemplo de esto, no solo es la construcción de nuevas viviendas sino que también procura a través de esta política de regularización que cada sanjuanino pueda contar con el título y con la tranquilidad de decir que esto es mío y de mis hijos”.
Por últimos agradeció el trabajo articulado de los actores que intervienen en el proceso: Colegio Notarial de la Provincia, el Colegio de Agrimensores, el Registro Provincial Inmobiliario, el Registro Civil y la Dirección de Catastro.

Mas de 900 niños, niñas, personas adultas y personas con discapacidad participan activamente de las colonias.

Los ministros de las carteras productivas de San Juan y Mendoza junto a sus equipos tuvieron un almuerzo de trabajo para analizar la situación y perspectiva de nuestra industria madre.

La finalidad de la reunión fue abrir puentes para que todos los sectores, el público y privado, se complementen en pos del crecimiento de la región.


El Ministerio de Salud, a través del Departamento de Medicina Sanitaria, División Epidemiología informa a la comunidad que continúa disponible el refuerzo de la vacunación.

En todas las escuelas provinciales públicas y privadas se realizó de manera simultánea la jornada Educando para Prevenir: resistamos a la Resistencia Antimicrobiana.

El Ministerio de Gobierno recordó que el DNI es válido aun estando vencido, siempre que sea el mismo ejemplar que figura en el padrón o uno posterior.

Hoy vivimos una hermosa jornada en la Plaza Filomeno Atampiz, donde el deporte, la salud y la conciencia se unieron en una sola causa. La actividad fue organizada por el Área de Deportes de la Municipalidad de Zonda, junto al valioso acompañamiento de distintas áreas municipales y el Centro de Salud Zonda.

En el marco de las celebraciones por el Día de la Madre, la Municipalidad de Jáchal llevó adelante la propuesta “Plaza Viva de Mujeres: emprender, compartir y bailar” una actividad que llenó de alegría y movimiento la Plaza Departamental y la Plaza Arce de Mayorga.

El pasado jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizaron dos jornadas con el objetivo de fortalecer los conocimientos sobre la correcta manipulación de alimentos.

La Dirección de Espacios Verdes trabaja en la plantación de 100 nuevos árboles en el marco del plan de recuperación y fortalecimiento del arbolado urbano.

La ciclista sanjuanina del equipo Venzo se impuso nuevamente en la distancia principal de 65 km y revalidó su título en el imponente escenario del Parque Ischigualasto.

Con gran entusiasmo informamos que se realizó con éxito la primera salida de la Escuela de Montaña de Zonda, marcando el inicio de este espacio de formación, encuentro y disfrute de la naturaleza.

La inscripción comienza este lunes 3 de noviembre, a partir de las 12. Contará con las disertaciones de la hockista Luciana Aymar, el empresario Beltrán Briones y la autora del libro Pasá a la acción, Sofía Contreras.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.