
La inflación de septiembre 2025 fue de 1.9% en San Juan
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.


Este incremento estuvo impulsado principalmente por el desempeño del IVA, el Impuesto a las Ganancias, a los Créditos y Débitos bancarios, y los tributos asociados a la Seguridad Social, que aumentaron 89,7%, para sumar 393.200 millones de pesos.
Economía02/11/2022
télam
La recaudación impositiva de octubre aumentó 92,8% interanual al sumar un billón 964.056,4 millones de pesos, impulsada por el crecimiento de los recursos de la Seguridad Social y los tributos asociados al mercado interno.
Entre los impuestos con mejor comportamiento se destacaron el IVA, con un crecimiento de 110,1% interanual; el impuesto a los Créditos y Débitos, con una mejora de 86,5%; y los Internos Coparticipados, con una suba de 76,1% interranual, informaron el Ministerio de Economía y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
"Los impuestos que otorgan progresividad al sistema registraron, en conjunto, un incremento de 115,3% interanual", destacaron desde el Palacio de Hacienda.
El Impuesto a las Ganancias presentó un incremento del 128,5%, para sumar algo más de $ 507.000 millones "en parte por el efecto de la primera cuota del pago a cuenta extraordinario de ganancias realizado de las sociedades".
Por su parte, el Impuesto sobre los Bienes Personales, con casi $ 52.900 millones, registró un crecimiento de 38,5%, tributo en el que "las personas abonaron la última cuota del plan de facilidades de pago por el saldo de la declaración jurada correspondiente al año 2021", destacó el comunicado oficial.
En tanto, los recursos de la Seguridad Social aumentaron 89,7%, para sumar $ 393.200 millones, una expansión que fue explicada por las mejoras salariales.
"Los impuestos que otorgan progresividad al sistema registraron, en conjunto, un incremento de 115,3% interanual"
Los mayores ingresos por este último concepto responden al crecimiento de las Contribuciones Patronales, del 91,6%, con un monto de casi $ 233.000 millones; y al incremento del 87% en los Aportes Personales, con poco más de $ 157.000 millones.
El informe oficial destacó que "la evolución de estos tributos continúa afectada por las exenciones otorgadas por el Estado Nacional para aliviar la carga tributaria al sector de la Salud".

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.

La muestra estará abierta desde hoy y hasta el mismo día de la subasta, con entrada libre y gratuita.

Los sanjuaninos podrán abonar la segunda cuota semestral 2025 con Tarjeta del Banco San Juan y obtener descuentos por pago anticipado y online.

Desde la implementación de nuevos trámites en línea vinculados a la educación, se logró gran adhesión al Ciudadano Digital, facilitando gestiones que antes requerían atención presencial.

La nueva fecha límite para inscribirse será hasta el 25 de julio. El certamen busca impulsar la excelencia organizacional en los sectores público y privado de la provincia.

El evento, que se realizó en el Centro de Convenciones Barrena Guzmán, reunió a especialistas, investigadores y docentes de toda la provincia.

El equipo de Salud colabora en la prestación de los servicios sanitarios a los alumnos de tres escuelas de la localidad de Calingasta.

El servicio de Psiquiatría alcanzó un hito significativo: sus primeras 200 sesiones ininterrumpidas del taller de arte para sus pacientes.

La integración del sistema provincial de transporte a la plataforma global permitirá planificar viajes, conocer recorridos y acceder a información precisa y al instante.

Pilar Policano cierra la temporada 43° de Mozarteum San Juan

Educación informa que ya está disponible el pago correspondiente a los Ateneos que los docentes realizaron en el marco del Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.

El próximo martes 28 de octubre, se podrá hacer todo tipo de trámites y gestiones de las dependencias ministeriales, con sólo trasladarse hasta la EPET N°9 René Favaloro, en Villa Ibáñez.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

La Municipalidad de Jáchal realizó la conferencia de prensa oficial para anunciar los precios y modalidades de venta de entradas de la 64ª edición de la Fiesta Nacional de la Tradición, que se desarrollará durante el mes de noviembre en el anfiteatro Buenaventura Luna.

El programa continúa recorriendo clubes de la provincia brindando herramientas para el desarrollo integral de deportistas, familias y formadores.