La Justicia define la situación de las mujeres de la comunidad mapuche detenidas en Mascardi

    El ministro de Seguridad ponderó positivamente el operativo en el que siete mujeres de la comunidad Lof Lafken Winkul Mapu fueron llevadas a una dependencia de la PSA. El CELS denunció el tralado de cuatro de las detenidas al penal de Ezeiza en la ciudad de Buenos Aires

    Política06 de octubre de 2022télamtélam
    633c305c3f110_450

    El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, explicó que su cartera llevaba preparando el desalojo en Villa Mascardi, en la provincia de Río Negro, una semana antes del operativo desplegado el lunes último, para "poder resolver el tema de la usurpación sin armas letales" y dijo que el pedido de liberación de las personas detenidas que hizo la comunidad mapuche es una cuestión que debe decidir la justicia.

    "Hubo una semana de trabajo previo de preparación de una estrategia que nos permitiera ingresar a ese lugar, para poder resolver el tema de la usurpación. Funcionó y no entramos con armas letales. Hay indicaciones y pedidos de capturas por parte de la jueza que tiene la causa; es la Justicia la que decide, no soy yo", indicó el ministro en declaraciones a la TV Pública.

    El operativo se llevó a cabo en cumplimiento de la orden judicial de la jueza federal subrogante Silvina Domínguez, quien dispuso "hacer cesar el delito" en los nueve lotes denunciados como ocupados por la comunidad del Lof Lafken Winkul Mapu, para lo cual decretó el secreto de sumario, en un caso en el que, además, interviene la fiscal Cándida Etchepare.

    Siete mujeres de la comunidad fueron detenidas durante el procedimiento y llevadas a una dependencia de la PSA mientras continúan los rastrillajes en busca de otros integrantes de Lof, quienes podrían haberse replegado "montaña arriba", según la evaluación de los oficiales a cargo del operativo.

    Por su parte, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) denunció en la noche del miércoles que "la jueza federal Silvina Domínguez informó a les abogades defensores que van a trasladar a las mujeres mapuches detenidas a la Ciudad de Buenos Aires. No les dan más información sobre esa medida". Además, remacarcaron que una de las detenidas tiene 40 semanas de embarazo, y que hay dos niños de meses junto a ellas.

    Te puede interesar
    Lo más visto
    IMG-20250916-WA0007

    Rivadavia inauguró el primer Polo Comercial sustentable en calle Rastreador Calivar

    José Carlos Gómez
    Rivadavia Ciudad 16 de septiembre de 2025

    El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.

    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Información en General