
Jóvenes preventores estudiantiles aprenden el manejo de habilidades socioemocionales
El propósito es brindarles herramientas para replicar en sus entornos para el cuidado para reforzar autoestima, relaciones interpersonales, entre otros.
Noticias
Audio y video
DDHH
Especiales
Confiar
Portugués
Malvinas 40 años
Servicios
SEGUINOS EN LAS REDES
ECONOMÍA
16-09-2022 21:00 - REPERCUSIONES
Economistas destacan el realismo de las metas de crecimiento y déficit previstas en el Presupuesto 2023
AUDIO
Diversos especialistas afirmaron que el proyecto muestra algunas metas cumplibles para el Gobierno, aunque mostraron diferencias sobre la inflación proyectada.
16-09-2022 | 21:00
Alberto Fernandez junto a Segio Massa. //Foto Archivo
Diversos economistas afirmaron que el proyecto de Presupuesto 2023 presenta metas de crecimiento y reducción del déficit fiscal que puedan ser cumplidas por el Gobierno, aunque mostraron diferencias sobre la inflación proyectada.
"Desde lo macro tenemos un crecimiento módico (previsto en 2%), lo cual suena bastante racional debido a que es muy probable que haya un límite respecto del acceso a las importaciones en buena parte de los sectores productivos", afirmó Sergio Chouza, director de la Consultora Sarandí.
Asimismo, señaló que dicha meta es cumplible, ya que es "un recibimiento apenas por arriba del vegetativo" y no posee el "arrastre estadístico (del rebote registrado en 2021) como ocurrió a principios de este año".
Del mismo modo, el economista consideró acorde la proyección de déficit primario, la cual será equivalente al 1,9% del PBI, contra el 2,5% previsto para este año, en línea con el acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en marzo pasado.
"La convergencia fiscal es promisoria y es un ancla. No es un objetivo muy severo ya que son 0,6 puntos y con (la reducción de subsidios al) transporte y energía se debería hacer todo el trabajo", precisó el economista, al recalcar que "no se ve en la vocación del Ejecutivo una intención de ajustar mediante las asignaciones presupuestarias ni una vocación expansiva, que sería irresponsable".
Del mismo modo, se mostró a favor de la posibilidad de eliminar algunos beneficios impositivos -entre otros, la excepción del pago del Impuesto a las Ganancias en jueces-, con lo que, de concretarse, "podría haber un sobrecumplimiento en materia fiscal", estimó.
En este mismo sentido, se expresó la economista del Departamento de Economía Política del Centro Cultural de la Cooperación, Mara Pedrazzoli, quien sostuvo que la exención de ganancias del sector judicial “es un aspecto novedoso” y “una manera inteligente y a su vez desafiante de sobre cumplir con la meta del FMI en materia fiscal”.
En relación a la “separata fiscal” que añadió el Gobierno al proyecto de presupuesto, Pedrazzoli planteó que “(el Gobierno) se la juega en el sentido de traer una discusión política que nadie había traído al debate, que es toda la serie de beneficios y subsidios impositivos que tienen determinados grandes sectores concentrados de la economía, como la exención de ganancias del sector judicial, por ejemplo”.
Por otra parte, la economista afirmó que “los supuestos macroeconómicos son un poco más realistas, ya que veníamos con presupuestos con inflación del orden del 30%, cuando terminamos en 90%, si bien este presupuesto supone una desaceleración fuerte pero bueno, también supone un enfriamiento de toda la economía fuerte”.
El propósito es brindarles herramientas para replicar en sus entornos para el cuidado para reforzar autoestima, relaciones interpersonales, entre otros.
A través de este taller, los participantes podrán desarrollar su universo visual en conjunto con otros artistas, adquiriendo nuevas herramientas y técnicas para el armado de contenido visual para proyecciones.
A través de la firma de un convenio, la Secretaría de Ambiente entregó elementos para lograr la reconversión lumínica, profundizar la separación de residuos y ampliar la forestación.
El mismo se dictará para los empleados de comercio en las instalaciones de la Secretaria de Cultura del SEC.
Las herramientas y propuestas se trabajaron en las áreas de Lengua, Matemática y Ciencias Naturales y Sociales.
Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología: seleccionaron los proyectos para la Instancia Nacional
La sanjuanina venció en 2000 metros con obstáculos y salto en alto en el Panamericano de atletismo master.
En el marco de la Semana de Juventudes concluyó el certamen de danza con la participación de más de 60 jóvenes artistas.
La Municipalidad de la Capital informa el nuevo cronograma semanal de abordajes de limpieza integral en diferentes puntos del departamento.
Del 23 al 30 de septiembre, la provincia se convertirá en el epicentro de la acción deportiva en América, promoviendo bienestar, estilo de vida saludable y actividad física y social en todo el continente americano.
En toda la provincia, desde este miércoles 20 de septiembre se reforzarán los operativos policiales de tránsito, controles de alcoholemia y patrullaje preventivo.
Los interesados deben acudir en la fecha y horario establecido por cronograma de acuerdo a la terminación del DNI.
De acuerdo al Indec, el índice se redujo un 0,6% en el último trimestre.