
El gobernador recorrió la feria en la segunda jornada de la FNS 2025
Durante el recorrido, el primer mandatario valoró el trabajo de los equipos de cada ministerio y de los expositores que integran la muestra.
Tanto desde la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales como desde Syngenta destacaron que el Programa de Incremento Exportador superará las metas de liquidación previstas por el Gobierno.
Economía13/09/2022
télam
Diversos referentes del sector agroindustrial destacaron este lunes los resultados que logró hasta el momento el Programa de Incremento Exportador, y subrayaron que este mes se producirá la mayor liquidación de divisas de los últimos 10 años.
Así destacaron a Télam el éxito de la medida mediante la cual se aplica un tipo de cambio de $ 200 por dólar para las exportaciones de soja y que logró en su primer semana liquidaciones por US$ 2.200 millones.
El nuevo esquema traerá como resultado al "mejor mes de septiembre de los últimos 10 años" en materia de liquidación de divisas, aseguró el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras.
En los primeros cinco días de operatoria, se liquidaron 4,6 millones de toneladas de soja, lo cual arrojó una liquidación de US$ 2.200 millones, cifra que ha superado las expectativas tanto privadas como oficiales.
Desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) señalaron, por su parte, que las ventas incluyen a nuevas operaciones, pesificaciones de contratos pre-existentes y fijaciones de contratos anteriores cuya mercadería fue despachada con anterioridad, pero cuyo precio luego se fija al valor del mes en curso.
Los días donde se produjeron los picos de comercialización de soja fueron el martes y el miércoles pasado, cuando se realizaron negocios por 1.336.570 y 1.009.427 toneladas, respectivamente, entre contratos nuevos y fijaciones.
De esta forma, se superó con holgura la meta de US$ 1.000 millones estimada para los primeros tres días por el Ministerio de Economía.
"Es un número muy elevado porque el mes pasado los productores habían liquidado 1.800.000 toneladas", señaló Idígoras quien, en línea con las cantidades comprometidas con el Gobierno, prevé una liquidación de "cinco millones de toneladas" para este mes.
El dirigente empresario remarcó que la medida trae "un efecto directo al productor" otorgándole "un 50% más de poder de compra para comprar insumos e invertir".
"Antes de la medida el productor recibía $ 50.000 (como promedio por tonelada de soja) y ahora $ 69.000 por lo que, en la práctica, la medida elimina las retenciones al productor", precisó Idígoras.
El beneficio, dispuesto "de manera extraordinaria y transitoria", se extenderá hasta el 30 de septiembre.

Durante el recorrido, el primer mandatario valoró el trabajo de los equipos de cada ministerio y de los expositores que integran la muestra.

Cuatro profesoras pertenecientes al programa realizaron una presentación del programa y su trabajo durante el año en el stand de la Secretaría de Deporte.

El stand del Ministerio de Minería fue uno de los grandes atractivos en la primera noche de la Fiesta Nacional del Sol, con propuestas innovadoras que acercan la minería a la gente de forma divertida y educativa.

Una multitud volvió a colmar el estadio para disfrutar de dos bandas referentes del rock nacional.

Innovación digital, educación tributaria y realidad virtual serán los ejes centrales del stand del Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, que este año ofrecerá experiencias para toda la familia.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,8%

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

La Fiesta Nacional del Sol 2025 ya está en marcha y Rivadavia dice presente con una propuesta que celebra lo mejor de su identidad cultural, gastronómica y artística

La actividad representó una oportunidad estratégica para potenciar el comercio exterior y las inversiones, promoviendo la oferta exportable de los sectores productivos de la provincia.

El personal del Hospital Dr. Guillermo Rawson celebró el Día de la Sanidad, que incluye el tradicional cambio del cuerpo de bandera de ceremonias de la institución.

Orrego recibió al embajador de Canadá, Stewart Ross Wheeler; al embajador de Portugal, Gonçalo Nuno Gamito Beija de Teles Gomes; y al gobernador de la Región de Coquimbo, Cristóbal Nicolás Juliá de la Vega, junto a consejeros regionales y alcaldes de esa región chilena.