
El Servicio Penitenciario albergó capacitación de soldaduras y cortes
10 Agentes penitenciarios y 20 personas privadas de la libertad se instruyeron en esta temática tras la disertación a cargo de la empresa LUSQTOFF_
Los hombres de negocio esperan la letra fina para los próximos días.
Economía 04/08/2022 DdCEl esperado discurso del nuevo ministro de Economía, Sergio Massa, cayó bien en los empresarios de la provincia entre las primeras reacciones, apenas minutos después de la palabra del funcionario nacional. Pero la expectativa para los próximos días es conocer el detalle, la letra fina de las medidas, para poder saber el impacto que van a tener en los sectores productivos locales.
"Fue un diagnóstico correcto, pero es prematuro hablar del impacto, vamos a tener que esperar un poco más", dijo anoche Ricardo Martínez, desde la Cámara Minera de San Juan. Y con él coincidió Dino Minnozzi, desde la Federación Económica. "Me parece que dio un discurso que sirve para empezar a ordenar las cosas, pero nos gustaría conocer más el detalle", sostuvo el dirigente.
Entre los principales ejes de la exposición de Massa y que cayó bien en el empresariado sanjuanino fue cuando habló de poner un freno a la emisión monetaria, fortalecer las reservas, iniciar un proceso de canje voluntario de la deuda y la ratificación de las metas comprometidas con el FMI y de austeridad fiscal.
Uno de los temas que preocupa en particular a los empresarios locales es el de la falta de insumos, por ejemplo de repuestos, para mantener las líneas de producción en funcionamiento. Y el tema no apareció en el mensaje. Así lo consignó Ricardo Palacios, quien lidera la Unión Industrial en San Juan. "No hemos escuchado qué va a pasar con los insumos, pero en líneas generales puedo decir que no genera una reacción negativa en el sector. Pero debemos ir viendo qué pasa en los próximos días".
En el sector minero dijeron que Massa sólo habló del litio y no se refirió al resto de las actividades del sector.
Compartir
Desde la Cámara de Comercio Exterior, Antonio Giménez manifestó que " el nuevo ministro planteó ciertos enunciados, como evitar más déficit fiscal y promover exportaciones, pero habrá que esperar para ver cómo se traducen cuando aparezcan medidas más concretas". También deslizó una crítica al manifestar que "no me pareció correcto un acto para la asunción con tanta euforia, es necesario acompañar con gestos austeros si es que se tomarán medidas en ese sentido".
Eduardo Cabello - CGT
“Luego de escuchar al nuevo ministro me parece primordial potenciar el diálogo, alcanzar acuerdos, para no repetir los errores del pasado. Otra cuestión que destaco es que ha puesto a su propia gente, tiene un equipo de trabajo propio. Y convertir los planes sociales en empleo genuino es el sueño de todos los argentinos, por lo que también es una medida que nos parece muy buena”.
10 Agentes penitenciarios y 20 personas privadas de la libertad se instruyeron en esta temática tras la disertación a cargo de la empresa LUSQTOFF_
La capacitación se desarrollará de septiembre a noviembre en el Colegio Nacional, en Capital.
La capacitación está dirigida a equipos de Salud, residentes y estudiantes avanzados de carreras afines.
En Mérida, Yucatán, la atleta sanjuanina estará en tres especialidades.
Esto ocurrió en el Centro de Educación Física N°20 este miércoles por la tarde.
Los interesados deben acudir del 1 al 15 agosto, a Mesa de Entradas del Ministerio de Educación, de 7.30 a 12.30 horas.
Se trata de dos varones y una mujer, todos jóvenes, que fueron encontrados este sábado por la madrugada en una vivienda de calle Entre Ríos y Pedro Echagüe.
Del 23 al 30 de septiembre, la provincia se convertirá en el epicentro de la acción deportiva en América, promoviendo bienestar, estilo de vida saludable y actividad física y social en todo el continente americano.
En toda la provincia, desde este miércoles 20 de septiembre se reforzarán los operativos policiales de tránsito, controles de alcoholemia y patrullaje preventivo.
Los interesados deben acudir en la fecha y horario establecido por cronograma de acuerdo a la terminación del DNI.
Tal como viene sucediendo en las últimas ediciones, jóvenes de todos los departamentos pudieron incorporar herramientas de conocimiento.
De acuerdo al Indec, el índice se redujo un 0,6% en el último trimestre.