Uñac se reunió con la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales

    Fue invitado a participar en la delegación argentina que participará del Foro Político de Naciones Unidas a realizarse en Estados Unidos

    22 de junio de 2022 prensa Gobierno
    33030f25d6e9f3902b736c4bf367028f_L

    El gobernador Sergio Uñac participó en la tarde de este miércoles en Buenos Aires de una reunión con la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Marisol Merquel y dialogaron sobre la sensibilización en materia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la provincia y del panorama político nacional.

    Participaron además del encuentro el defensor del Pueblo Pablo García Nieto y el coordinador general de la Agenda 2030, Matías Sotomayor, en la oficina de la Dirección General de Relaciones Internacionales y Comunicación Institucional del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales.

    Son 17 los Objetivos de Desarrollo Sostenible que buscan erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda 2030. Cada objetivo tiene metas específicas que la Argentina aplicará dependiendo de su realidad económica, social y ambiental.

    Al término del encuentro Marisol Merquel agradeció "el trabajo que viene desarrollando cada uno de los ministerios nacionales y cada uno de los organismos que intervienen en la consolidación y construcción del informe que presentara el país ante Naciones Unidas”.

    Matías Sotomayor señaló que “se habló un poco sobre la sensibilización en materia de los objetivos de Desarrollo Sostenible en San Juan y en cada provincia y también sobre el panorama político nacional”.

    Agregó que “se le hizo al gobernador la invitación oficial para participar de la delegación argentina para la participación del informe voluntario ante Naciones Unidas que se desarrollara en el foro político de alto nivel en Unidos”.

    Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y sus 169 metas retoman las lecciones aprendidas con los Objetivos de Desarrollo del Milenio y se proponen dar cuenta de los desafíos pendientes.

    Estos objetivos integran todas las dimensiones del desarrollo sostenible: la económica, la ambiental y la social y se basan en un enfoque de derechos con su carácter de integralidad.
    Su naturaleza global de aplicación y su universalidad involucra a países de desarrollo y capacidad diferentes y promueve el respeto de las políticas y prioridades nacionales.
    En el marco de cumplimiento de dicha agenda, el Estado argentino lleva adelante un trabajo de adaptación, implementación y seguimiento de dichos Objetivos y metas.

    Lo más visto
    IMG-20250916-WA0007

    Rivadavia inauguró el primer Polo Comercial sustentable en calle Rastreador Calivar

    José Carlos Gómez
    Rivadavia Ciudad 16 de septiembre de 2025

    El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.

    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Información en General