El programa Procrear de crédito para la vivienda cumplió 10 años

    El ministro de Desarrollo Territorial Jorge Ferraresi destacó que en ese lapso el plan totalizó más de 500.000 viviendas de las líneas individuales de crédito y en la última etapa se entregaron más de 44.308 viviendas y hay más de 122.000 en etapa de construcción.

    Economía13 de junio de 2022télamtélam
    5f2c5fa70264a_450

    El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación Argentina, Jorge Ferraresi, destacó la importancia del programa Procrear de crédito para la vivienda al sostener que la vigencia del plan -que este domingo cumplió 10 años de su puesta en marcha- es posible porque existe un "Estado presente".

    El ministro, en diálogo con Télam, dijo que durante la administración del Mauricio Macri el programa "fue abandonado" y que el gobierno de Alberto Fernández decidió a mediados de 2020 el relanzamiento del Procrear.

    Desde su puesta en marcha hasta la fecha, el plan totalizó más de 500.000 viviendas de las líneas individuales de crédito.

    De ese total, en la última etapa se entregaron más de 44.308 viviendas y más de 122.000 se encuentran en etapa de construcción, en base a los números informados por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.

    El Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (ProCreAr) fue anunciado el 12 de junio de 2012 por Cristina Fernández de Kirchner.

    El objetivo era facilitar el acceso a la vivienda propia de la población y la generación de empleo, además de impulsar la actividad económica e incentivar a la industria de la construcción.

    Ferraresi subrayó que los 10 años de vida del Procrear representan "un hito histórico" que es posible gracias a un "Estado presente".

    A continuación algunos de los principales tramos del reportaje:

    Télam: ¿Qué líneas de acción están impulsando desde el ministerio y como está contenido el proceso inflacionario en la ejecución presupuestaria?

    Jorge Ferraresi: El programa más fuerte tiene que ver con "Casa Propia" que cuenta con 2 tipos de líneas de crédito: Líneas de créditos personales para refaccionar y Líneas de créditos hipotecarios destinada a Desarrollos Urbanísticos, Lotes con servicios, Desarrollos habitacionales, Construcción y Ampliación; acompañado de subprogramas. Hasta la fecha estamos superando los 55.000 créditos en el país, mientras que, a través de las provincias y los municipios estamos ejecutando 30.000 viviendas en toda la Argentina y 18.000 más por construir.

    Te puede interesar
    Lo más visto
    IMG-20250916-WA0007

    Rivadavia inauguró el primer Polo Comercial sustentable en calle Rastreador Calivar

    José Carlos Gómez
    Rivadavia Ciudad 16 de septiembre de 2025

    El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.

    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Información en General