Caen las proyecciones sobre el trigo y el Gobierno busca mejorar las expectativas

    Desde el sector privado proyectaron una disminución de la superficie cultivada y una merma en la producción del cereal, sin embargo desde el ministerio de Agricultura afirmaron que el productor "tiene toda las herramientas para poder hacer una buena campaña".

    Economía16 de mayo de 2022télamtélam
    6131f457ae779_450

    El Ministerio de Agricultura se mantiene optimista de cara a la nueva campaña de siembra de trigo 2022-2023 gracias a los altos precios internacionales y por la previsión climática de un fenómeno de La Niña débil, a pesar de que desde el sector privado proyectan una disminución de la superficie cultivada y una merma en la producción del cereal.

    "El productor tiene toda las herramientas para poder hacer una buena campaña y planificarla. No se le va a cambiar ninguna regla. No va a tener problema", dijo a Télam el subsecretario de Agricultura, Delfo Buchaillot, buscando dar garantías al sector productivo y mejorar de esta forma la perspectiva de siembra.

    Con apenas algunos lotes sembrados en Jujuy y Salta, según seguimientos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, las entidades privadas ligadas del sector comenzaron a dar sus primeras estimaciones de área y cosecha en los últimos días.

    La nueva campaña de trigo se dará en un contexto por demás de excepcional por la guerra entre Rusia y Ucrania, dos grandes productores del cereal, que llevaron los precios del commodity a niveles históricamente altos, una situación que también desató fuertes incrementos en los principales insumos agrícolas.

    Te puede interesar
    Lo más visto

    Información en General