
La inflación de septiembre 2025 fue de 1.9% en San Juan
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.



El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró que “la voluntad (del Gobierno) es de acordar” con el FMI un nuevo programa financiero por la deuda de US$ 44.000 millones contraída durante la administración de Mauricio Macri y subrayó que el entendimiento no debe ahogar la reactivación de la economía.
"Necesitamos que el acuerdo con el FMI no ahogue la reactivación", dijo el ministro tras destacar la recuperación "intensa" que tuvo la actividad económica en 2021, con un crecimiento del Producto Bruto Interno de cerca de 10%, lo cual implicó haber recuperado en menos de un año y medio los niveles pre pandemia a pesar de que "a mediados de año nos decían que Argentina recién en 2026 se iba a recuperar".
"Necesitamos, en esto de seguir reactivando y que la reactivación llegue a todos los hogares, que el acuerdo con el FMI sea compatible con ese crecimiento, que no ahogue la reactivación, y que equilibremos las cuentas públicas porque se necesita, no se puede siempre en déficit, pero hacerlo con crecimiento", afirmó Kulfas en diálogo con radio La Red.
"Si Argentina crece lo que va a pasar es que el déficit se va a reducir como ocurrió el año pasado, porque crecen más los ingresos fiscales que los gastos. Por este camino, que es un camino virtuoso de recuperación económica, estamos de acuerdo en ir hacia ese equilibrio fiscal, y eso es lo que está terminando de discutir y negociar el ministro de Economía”, afirmó.
En esa línea destacó la recuperación del sector productivo, que incluyó la creación de más de 40.000 nuevos empleos en el sector industrial y la caída del desempleo en el tercer trimestre del 2021 al 8,2%, uno de los más bajos de los últimos tiempos.
"El año pasado cerramos con una industria arriba del 15% del 2020, y más del 6% arriba del 2019, o sea que esta industria con pandemia y todo ya produce más que en el último período del gobierno de Macri”, dijo Kulfas, aunque planteó como necesidad para el crecimiento económico "que los salarios también crezcan más que la inflación".
Al respecto, dijo que se hizo "un gran esfuerzo en el 2020 que permitió bajar la inflación, la bajamos 18 puntos, del 53% en 2019 a 36% en 2020" y que si bien en el 2021 "fue difícil", están teniendo conversaciones con el sector empresario y gremiales para que en 2022 "podamos tener un aumento salarial por arriba de la inflación, no un empate sino ganarle claramente”.
“En los momentos en donde el país logró contener o bajar la inflación es cuando logra estabilizar el tipo de cambio, pero para hacer eso hay que tener un nivel de reservas importantes que tampoco lo tenemos, porque venimos de un desequilibrio externo muy fuerte y un crédito del FMI que no resolvió nada, al contrario, generó más problemas”, afirmó.
Justamente, sobre el dólar dijo que “hay una pauta planteada en la proyección del Ministerio de Economía que se viene cumpliendo y que el año pasado se cumplió", aunque para darle más sustento a ese esquema también será necesario "generar más previsibilidad, como con el acuerdo con el FMI que es importantísimo para construir esta previsibilidad, y también herramientas puntuales como Precios Cuidados”.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.

La muestra estará abierta desde hoy y hasta el mismo día de la subasta, con entrada libre y gratuita.

Los sanjuaninos podrán abonar la segunda cuota semestral 2025 con Tarjeta del Banco San Juan y obtener descuentos por pago anticipado y online.

Desde la implementación de nuevos trámites en línea vinculados a la educación, se logró gran adhesión al Ciudadano Digital, facilitando gestiones que antes requerían atención presencial.

La nueva fecha límite para inscribirse será hasta el 25 de julio. El certamen busca impulsar la excelencia organizacional en los sectores público y privado de la provincia.

El remate fue sobre vehículos de la municipalidad de Chimbas y logró una recaudación superior a los $38 millones.

La propuesta formativa para funcionarios buscó fortalecer competencias estratégicas y habilidades blandas en la administración pública y jerarquizar el ejercicio de la función estatal.

Organizada por el Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, abordó la aplicación de la Ley N° 1920–A y fomentó la participación activa de empleados de los poderes Ejecutivo y Legislativo.

En él podrán participar todos los cupones no ganadores de Quiniela Tradicional y Fortunata, con fecha desde el 29 de marzo hasta el 27 de junio.

El combinado provincial cayó ante Formosa por 7-4 en la primera fecha del Torneo Nacional de Selecciones de Liga que se disputa en Misiones. Este jueves buscará recuperarse frente a San Nicolás.

Hoy jueves 06 de noviembre se jugarán alrededor de 30 partidos, durante toda la jornada, en cinco sedes en simultáneo.

En el marco de la Fiesta Nacional de la Tradición 2025, el reconocido grupo folclórico Los Capayanes recorrió una vez más las calles y barrios del departamento con su tradicional Serenata Móvil, una propuesta que desde hace seis años mantiene viva la música popular y el espíritu del pueblo jachallero.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

Alumnos de la carrera de Estudios Teatrales exhiben una práctica escénica abierta al público