
Comienza la exhibición de vehículos que serán subastados por la CAS
La muestra estará abierta desde hoy y hasta el mismo día de la subasta, con entrada libre y gratuita.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró que “la voluntad (del Gobierno) es de acordar” con el FMI un nuevo programa financiero por la deuda de US$ 44.000 millones contraída durante la administración de Mauricio Macri y subrayó que el entendimiento no debe ahogar la reactivación de la economía.
"Necesitamos que el acuerdo con el FMI no ahogue la reactivación", dijo el ministro tras destacar la recuperación "intensa" que tuvo la actividad económica en 2021, con un crecimiento del Producto Bruto Interno de cerca de 10%, lo cual implicó haber recuperado en menos de un año y medio los niveles pre pandemia a pesar de que "a mediados de año nos decían que Argentina recién en 2026 se iba a recuperar".
"Necesitamos, en esto de seguir reactivando y que la reactivación llegue a todos los hogares, que el acuerdo con el FMI sea compatible con ese crecimiento, que no ahogue la reactivación, y que equilibremos las cuentas públicas porque se necesita, no se puede siempre en déficit, pero hacerlo con crecimiento", afirmó Kulfas en diálogo con radio La Red.
"Si Argentina crece lo que va a pasar es que el déficit se va a reducir como ocurrió el año pasado, porque crecen más los ingresos fiscales que los gastos. Por este camino, que es un camino virtuoso de recuperación económica, estamos de acuerdo en ir hacia ese equilibrio fiscal, y eso es lo que está terminando de discutir y negociar el ministro de Economía”, afirmó.
En esa línea destacó la recuperación del sector productivo, que incluyó la creación de más de 40.000 nuevos empleos en el sector industrial y la caída del desempleo en el tercer trimestre del 2021 al 8,2%, uno de los más bajos de los últimos tiempos.
"El año pasado cerramos con una industria arriba del 15% del 2020, y más del 6% arriba del 2019, o sea que esta industria con pandemia y todo ya produce más que en el último período del gobierno de Macri”, dijo Kulfas, aunque planteó como necesidad para el crecimiento económico "que los salarios también crezcan más que la inflación".
Al respecto, dijo que se hizo "un gran esfuerzo en el 2020 que permitió bajar la inflación, la bajamos 18 puntos, del 53% en 2019 a 36% en 2020" y que si bien en el 2021 "fue difícil", están teniendo conversaciones con el sector empresario y gremiales para que en 2022 "podamos tener un aumento salarial por arriba de la inflación, no un empate sino ganarle claramente”.
“En los momentos en donde el país logró contener o bajar la inflación es cuando logra estabilizar el tipo de cambio, pero para hacer eso hay que tener un nivel de reservas importantes que tampoco lo tenemos, porque venimos de un desequilibrio externo muy fuerte y un crédito del FMI que no resolvió nada, al contrario, generó más problemas”, afirmó.
Justamente, sobre el dólar dijo que “hay una pauta planteada en la proyección del Ministerio de Economía que se viene cumpliendo y que el año pasado se cumplió", aunque para darle más sustento a ese esquema también será necesario "generar más previsibilidad, como con el acuerdo con el FMI que es importantísimo para construir esta previsibilidad, y también herramientas puntuales como Precios Cuidados”.
La muestra estará abierta desde hoy y hasta el mismo día de la subasta, con entrada libre y gratuita.
Los sanjuaninos podrán abonar la segunda cuota semestral 2025 con Tarjeta del Banco San Juan y obtener descuentos por pago anticipado y online.
Desde la implementación de nuevos trámites en línea vinculados a la educación, se logró gran adhesión al Ciudadano Digital, facilitando gestiones que antes requerían atención presencial.
La nueva fecha límite para inscribirse será hasta el 25 de julio. El certamen busca impulsar la excelencia organizacional en los sectores público y privado de la provincia.
El remate fue sobre vehículos de la municipalidad de Chimbas y logró una recaudación superior a los $38 millones.
La reprogramación, correspondientes a las Juntas de Clasificación Docente Rama Primaria y Junta de Clasificación Docente Rama Técnica, Agropecuaria, Monotécnica, de Formación Profesional y Capacitación Laboral, se debe al feriado del 10 de octubre.
Con un acto de imposición de nombre, la comunidad del departamento Zonda le rindió homenaje al ingeniero sanjuanino que impulsó la llegada del ferrocarril.
Las escuelas ulluneras de todos los niveles exhibieron sus proyectos para mejorar la calidad de vida de la comunidad con soluciones sustentables, a partir de lo aprendido en las excursiones al parque temático de energías renovables.
Autoridades de la Municipalidad de Jáchal se reunieron con representantes de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) para continuar trabajando en la finalización de la sede universitaria ubicada en el departamento.
Se trata de nuevos espacios que incorporan áreas de descanso, servicios y equipamiento innovador en el perilago.
El Ministerio informa a la ciudadanía sobre las diferencias entre la regularización dominial de viviendas y los trámites correspondientes al Instituto Provincial de la Vivienda (IPV).
Se llevó a cabo la Exposición de Arte “Manos que Crean, Corazones que Inspiran”, una jornada destinada a poner en valor la creatividad y la expresión artística de las personas mayores, promoviendo su inclusión social, la identidad cultural y la transmisión de saberes.
El técnico de Boca murió a los 69 años.