
Rentas informa el pago de impuestos hasta en 6 cuotas sin interés
Los sanjuaninos podrán abonar la segunda cuota semestral 2025 con Tarjeta del Banco San Juan y obtener descuentos por pago anticipado y online.
Los siguientes son los tramos principales de la entrevista con Télam:
Télam: ¿Por qué eligieron desembarcar en la Argentina y en este momento?
José Graneros: Elegimos principalmente Argentina porque es uno de los mercados de Sudamérica más importante a nivel gastronómico y turístico que hay. A Sbarro le faltaba esta plaza. Estamos en Uruguay, Chile, Brasil y otros países de Latinoamérica, y ahora sumamos Buenos Aires y así desembarcamos en Argentina que es la plaza que faltaba. Es un proyecto que ya lleva un tiempo de trabajo, y aprovechando un poco haber terminado el proceso del local y haber atravesado la pandemia, definimos que es momento para salir a la cancha.
T.: ¿Por qué abrieron en un momento tan crítico para el sector gastronómico?
J.G.: La decisión de salir al mercado es porque el sector gastronómico de la pizza es un mercado que por suerte se mantiene. La gente sigue buscando la posibilidad de salir a comer y probar un producto nuevo y de calidad como el que estamos elaborando. Apostamos al producto que tenemos y a la marca. Y estamos seguros de que el público nos va a acompañar.
T: ¿Cómo piensan ganarse al público argentino degustador por excelencia de la pizza local?
J.G.: Garantizando un producto totalmente elaborado artesanalmente. Amasamos todos los días con productos seleccionados, harinas, vegetales, muzzarella y demás. Eso garantiza una experiencia gastronómica distinta de la que los argentinos están acostumbrados. Además pensamos ganar al público dando un servicio con equilibrio entre el precio y la calidad. Hoy, pararnos frente a la pizza argentina es uno de los aciertos que la marca tiene: el público tiene deseo de innovar y probar nuevos sabores. El producto dentro del mercado local es innovador, es nuevo y fresco, y la marca se va a hacer conocida y representar una etapa nueva en la gastronomía.
Los sanjuaninos podrán abonar la segunda cuota semestral 2025 con Tarjeta del Banco San Juan y obtener descuentos por pago anticipado y online.
Desde la implementación de nuevos trámites en línea vinculados a la educación, se logró gran adhesión al Ciudadano Digital, facilitando gestiones que antes requerían atención presencial.
La nueva fecha límite para inscribirse será hasta el 25 de julio. El certamen busca impulsar la excelencia organizacional en los sectores público y privado de la provincia.
El remate fue sobre vehículos de la municipalidad de Chimbas y logró una recaudación superior a los $38 millones.
La propuesta formativa para funcionarios buscó fortalecer competencias estratégicas y habilidades blandas en la administración pública y jerarquizar el ejercicio de la función estatal.
Organizada por el Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, abordó la aplicación de la Ley N° 1920–A y fomentó la participación activa de empleados de los poderes Ejecutivo y Legislativo.
El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.
La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.
Los trabajos incluyeron el techado de 2.320 m², la instalación de un moderno sistema de iluminación, y trabajos de infraestructura que garantizan mayor confort y seguridad para los deportistas de esta institución.
Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.
Hoy recibimos en el Área de Discapacidad de Acción Social a los alumnos de la E.E.E. Múltiple de Zonda junto a su profesora Lucía Funes