
La inflación de septiembre 2025 fue de 1.9% en San Juan
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.



Los siguientes son los tramos principales de la entrevista con Télam:
Télam: ¿Por qué eligieron desembarcar en la Argentina y en este momento?
José Graneros: Elegimos principalmente Argentina porque es uno de los mercados de Sudamérica más importante a nivel gastronómico y turístico que hay. A Sbarro le faltaba esta plaza. Estamos en Uruguay, Chile, Brasil y otros países de Latinoamérica, y ahora sumamos Buenos Aires y así desembarcamos en Argentina que es la plaza que faltaba. Es un proyecto que ya lleva un tiempo de trabajo, y aprovechando un poco haber terminado el proceso del local y haber atravesado la pandemia, definimos que es momento para salir a la cancha.
T.: ¿Por qué abrieron en un momento tan crítico para el sector gastronómico?
J.G.: La decisión de salir al mercado es porque el sector gastronómico de la pizza es un mercado que por suerte se mantiene. La gente sigue buscando la posibilidad de salir a comer y probar un producto nuevo y de calidad como el que estamos elaborando. Apostamos al producto que tenemos y a la marca. Y estamos seguros de que el público nos va a acompañar.
T: ¿Cómo piensan ganarse al público argentino degustador por excelencia de la pizza local?
J.G.: Garantizando un producto totalmente elaborado artesanalmente. Amasamos todos los días con productos seleccionados, harinas, vegetales, muzzarella y demás. Eso garantiza una experiencia gastronómica distinta de la que los argentinos están acostumbrados. Además pensamos ganar al público dando un servicio con equilibrio entre el precio y la calidad. Hoy, pararnos frente a la pizza argentina es uno de los aciertos que la marca tiene: el público tiene deseo de innovar y probar nuevos sabores. El producto dentro del mercado local es innovador, es nuevo y fresco, y la marca se va a hacer conocida y representar una etapa nueva en la gastronomía.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.

La muestra estará abierta desde hoy y hasta el mismo día de la subasta, con entrada libre y gratuita.

Los sanjuaninos podrán abonar la segunda cuota semestral 2025 con Tarjeta del Banco San Juan y obtener descuentos por pago anticipado y online.

Desde la implementación de nuevos trámites en línea vinculados a la educación, se logró gran adhesión al Ciudadano Digital, facilitando gestiones que antes requerían atención presencial.

La nueva fecha límite para inscribirse será hasta el 25 de julio. El certamen busca impulsar la excelencia organizacional en los sectores público y privado de la provincia.

El pasado jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizaron dos jornadas con el objetivo de fortalecer los conocimientos sobre la correcta manipulación de alimentos.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

Se trata de un lugar donde son especialistas en la producción de churros , se disfruta de buena música y de un lugar muy familiar.

La comunidad de Huaco celebró con gran emoción el 50º aniversario de la Escuela Buenaventura Luna Emer, institución que abrió sus puertas un 24 de octubre de 1981 y que, desde entonces, se ha convertido en el corazón del pueblo, formando generaciones de hombres y mujeres comprometidos con su comunidad.

Atletas locales compitiendo a nivel internacional, torneo de fondo y semifondo en el CEF N° 20 y apertura de inscripciones para Santa Lucía corre de noche.

Durante el año, el programa ofreció capacitaciones destinadas a fortalecer el sector turístico provincial a más de mil inscriptos.

En el marco de la Campaña Alimentando Voluntades 2025 del Programa Nutrición en Vivo, desarrollará el 11° Foro Saludable Provincial, en el Auditorium Emar Acosta, el viernes 7 de noviembre de 9 a 12.30.

La Dirección de Náutica y Deportes al Aire Libre de la Secretaría de Deporte dio a conocer el cronograma de cierre del Curso Provincial de Guardavidas y las fechas para las revalidas del personal náutico y de guardavidas, que se desarrollarán en las próximas semanas en distintos escenarios.

El cronograma de entrega inicia este miércoles 5 de noviembre y se extiende hasta el 26, en zonas alejadas y del 19 al 27 de noviembre, en el Gran San Juan.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.