
Declararon de interés municipal la 13° Semana de la Miel en San Juan
El evento que pone en valor social, económico y cultural con ferias, charlas y talleres a la apicultura local y que fue celebrado del 30 de junio al 5 de julio.
Representantes de todas las provincias se congregaron en el Salón Cruces de los Andes de San Juan para articular políticas que integren a emprendedores y empresas de todo el país.
Producción12/06/2025Por segundo año consecutivo, San Juan fue el epicentro de la Mesa Nacional de CAME Joven, un encuentro que reunió a delegados provinciales en un espacio activo de diálogo, intercambio y acción.
En el acto de apertura participaron autoridades como los secretarios de Industria, Comercio y Servicios, Alejandro Martín, y de Coordinación para el Desarrollo Económico, Alfredo Aciar; el diputado provincial Enzo Cornejo; la vicepresidenta Regional de CAME, Claudia Fernández; el presidente de la Federación Económica de San Juan, Daniel Milla; los referentes de CAME Joven, Gastón Azcona, y del empresariado local, Angela Baudino; junto a los directores de Industria y Comercio, Rocío Cárdenas, y de Pymes y Emprendedores, José Carpino.
Durante la jornada, los representantes analizaron la coyuntura de sus sectores y delinearon ejes para implementar políticas comunes con perspectiva federal que beneficien a todas las regiones. El evento incluyó espacios de networking y debates sectoriales para consolidarse como puente entre las nuevas generaciones empresariales y las oportunidades de crecimiento en industrias clave.
El secretario de Industria, Comercio y Servicios, Alejandro Martín, destacó: "Estos encuentros federales suman. Aquí hay jóvenes con gran voluntad de desarrollo que aprovechan a CAME. Trabajamos para que los emprendedores accedan a financiamiento, formación y acompañamiento a través de nuestras direcciones. Argentina tiene menos emprendedores que otros países de la región y el mundo; necesitamos impulsarlos, y aquí veo materia fuerte".
En la misma línea, la vicepresidenta de CAME, Claudia Fernández, reflexionó: "Cada empresario aporta su experiencia para llevar adelante empresas de cualquier tamaño, con sueños de crecer. Ser dirigente implica dar algo invaluable: nuestro tiempo. Dedicamos parte de nuestra vida para que otros logren lo que nosotros alcanzamos con pasión y dedicación. Reunir a las 24 provincias siempre requiere más tiempo del disponible para compartir todo lo que ocurre en cada territorio".
El evento que pone en valor social, económico y cultural con ferias, charlas y talleres a la apicultura local y que fue celebrado del 30 de junio al 5 de julio.
Este sábado 5 de julio, el tradicional Paseo de las Palmeras del Parque de Mayo será escenario de productores y artesanos que celebrarán el cierre de la 13° Semana de la Miel sanjuanina.
La capacitación consta de cuatro módulos teórico-prácticos, comienza el 21 de julio en la Biblioteca Franklin y está dirigida a emprendedores, productores y estudiantes.
Se trató de una ardua tarea del jurado, que seleccionó 71 muestras para ser evaluadas en el Centro de Referencia en Análisis Sensorial de Alimentos de Universidad Católica de Cuyo.
Autoridades provinciales se reunieron con viticultores para identificar problemas y soluciones en el marco del Plan de Desarrollo Vitivinícola.
Esta importante herramienta continuará con el segundo recorrido por los departamentos de Albardón, Iglesia, Rivadavia, Santa Lucía y Zonda.
El encuentro será el martes 24 de junio en el Coworking de la Agencia Calidad San Juan, destinada a emprendedores que busquen formalizar sus negocios o reforzar conocimientos tributarios.
Será el jueves 10 de julio, a las 20, en el Auditorio Juan Victoria, con entrada libre y gratuita.
Los sanjuaninos y turistas podrán realizar trekking, caminatas guiadas y un paseo en catamarán por los paisajes del Dique Punta Negra.
Los sábados 12 y 19 de julio, equipos técnicos recorrerán puntos estratégicos de rutas provinciales y nacionales para concientizar a turistas y conductores sobre el atropellamiento de animales silvestres.
Empresas y un ente público se incorporaron a este espacio que busca generar un espacio de diálogo para la construcción colectiva de estrategias de desarrollo sostenible, equitativo e inclusivo.