CanMe obtuvo el certificado de Buenas Prácticas Agrícolas para su predio en Sarmiento

    La empresa estatal CanMe San Juan alcanzó un nuevo hito en su camino hacia la consolidación de un modelo productivo sostenible e innovador. El predio ubicado en el Campo Grande del Acequión, en el departamento de Sarmiento, ha sido oficialmente certificado bajo las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), otorgadas por SENASA a través de la certificadora Letis.

    Gobierno29/05/2025Redacción D.P.DRedacción D.P.D
    115f59773d485ce9a1fdb88b80da40b9_L

    Este reconocimiento implica el cumplimiento de una serie de normas técnicas que aseguran que las actividades agrícolas se desarrollan de forma sostenible, segura y responsable, garantizando la calidad de los productos y el cuidado del ambiente, la salud de los trabajadores y la trazabilidad del proceso productivo.

    Las BPA son una herramienta clave para avanzar hacia un modelo agroindustrial moderno, en línea con los estándares internacionales, y su implementación representa un paso fundamental para CanMe, tanto en el ámbito científico actual como en una instancia comercial futura.

    Un beneficio para la empresa y la comunidad

    La certificación de BPA mejora la competitividad de la empresa, brindando garantías de calidad a los consumidores y garantizando el acceso a nuevos mercados. Al mismo tiempo, fortalece el posicionamiento de San Juan como referente nacional en la producción de cannabis medicinal con alto valor agregado, dentro de un marco regulado y transparente.

    Además, las BPA promueven condiciones de trabajo seguras y dignas, reducen el impacto ambiental de la actividad agrícola y favorecen el uso eficiente de los recursos naturales, beneficiando directamente a la comunidad local y al entorno del Campo Grande del Acequión.

    Un paso más hacia un modelo integral de innovación

    Con este logro, CanMe continúa fortaleciendo su compromiso con la producción responsable, la investigación científica y el desarrollo de un sector estratégico para la salud pública y la economía regional. El cumplimiento de las Buenas Prácticas Agrícolas se suma a otras certificaciones obtenidas por la empresa, como la norma ISO 9001:2015, y refuerza el camino hacia una cadena productiva trazable, segura y con altos estándares de calidad.

    Te puede interesar
    bbeb320efe2e54b83cc3c2b00874650f_M

    Conoce los requisitos para obtener el primer DNI

    Redacción Diario Popular Digital
    Gobierno12/08/2025

    El Documento Nacional de Identidad 0 edad es la primera identificación del recién nacido y tiene una vigencia de cinco años. Puede gestionarse en el momento de la inscripción de nacimiento.

    Lo más visto
    Screenshot_20250814_125129_Lite

    Zonda ; adultos mayores

    José Carlos Gómez
    Zonda14/08/2025

    Compartimos imágenes de la competencia de Tejo que se está realizando en el Estadio Aldo Cantoni correspondiente a la etapa provincial de los Juegos Evita 2025, donde nuestros adultos nos están representando de la mejor manera.

    Información en General