
Matías Sánchez es el único sanjuanino en la Liga de las Naciones
El armador es titular en la selección argentina de voleibol y fue confirmado para viajar a Canadá, al primer weekend de la VNL, Volleyball Nations League.
Desde senderos suaves hasta filos extremos, la carrera insignia del trail sanjuanino promete una experiencia única para todo tipo de corredores.
Deportes20/05/2025El Desafío Punta Negra 2025 ya se palpita en el aire y los circuitos que conformarán esta edición confirman por qué es uno de los eventos de trail running más importantes del país. En total, serán seis las distancias que recorrerán el entorno del Dique Punta Negra y sus montañas vecinas, en un abanico de terrenos que pondrán a prueba tanto a corredores debutantes como a los más experimentados del ultra trail.
La distancia de 5 kilómetros es perfecta para quienes se inician en el trail. El recorrido bordea parte del dique y se interna en senderos accesibles, sin grandes desniveles, rodeados de la vegetación baja típica de la zona. Es un circuito ideal para disfrutar en familia o animarse a dejar el asfalto por primera vez.
A partir de los 12K, el desafío comienza a cambiar de tono. Esta distancia incluye filos suaves, senderos angostos con vista al lago y bajadas técnicas que exigen atención. El circuito cruza zonas pedregosas y ofrece postales espectaculares del cerro Tres Marías y la quebrada de Zonda, integrando la belleza natural con la exigencia física.
En los 25K y 42K, el trazado se vuelve verdaderamente montañés. Los corredores deberán enfrentar tramos largos por filos, subidas pronunciadas y cambios de altitud. La maratón de montaña (42K) incluye el cruce de la Quebrada de Las Lajas y zonas de soledad absoluta, mientras que los 25K combinan sectores técnicos con tramos más rápidos, ideales para quienes buscan dar el salto a distancias mayores.
Pero sin dudas, el alma del Desafío está en sus dos distancias ultra: 75K y 100K. Estas rutas exigen no solo resistencia física, sino también mental. La travesía de 100 kilómetros atraviesa quebradas profundas, filos expuestos y sectores con escasa señalización natural, obligando a los corredores a gestionar la hidratación, el calor y el sueño. Con tramos nocturnos, temperaturas extremas y terreno hostil, se trata de una verdadera odisea que cruza el corazón más árido y salvaje del oeste sanjuanino.
El día domingo, la Ruta 12 estarán cortadas desde el Camping del Cerro Blanco hasta el embarcadero, mientras que la Ruta 60 será desdel el Camping hasta el paredon del Dique Punta Negra. El horario será desde as 7 a 9.30. Esto es importante para que lo tengan en cuenta aquellas personas que quieran ir a disfrutar del lugar o que quieran ir a pescar.
Cada distancia es una postal viviente de San Juan: desde la calma del embalse hasta la crudeza del desierto precordillerano, pasando por filos, laderas y quebradas. El Desafío Punta Negra no es solo una carrera: es un recorrido por la geografía, el alma y la identidad de nuestra provincia.
El armador es titular en la selección argentina de voleibol y fue confirmado para viajar a Canadá, al primer weekend de la VNL, Volleyball Nations League.
El fin de semana de 7 y 8 de junio, San Juan tendrá representantes en trail, vóley, básquet, kickboxing, automovilismo, padel y atletismo.
Disputado entre los seleccionados de voleibol masculinos a estadio lleno y con victoria nacional por 3 a 0. Este viernes se juega el segundo encuentro a las 21:30 horas.
Marcelo Méndez, entrenador argentino y Jesús Cruz técnico cubano, nos dan su impresión de la serie de amistosos y los próximos pasos en la Liga de Naciones.
El torneo federal organizado por AFA dio inicio en San Juan el miércoles 4 de junio.
Los encuentros se jugarán jueves cinco y viernes seis de junio en el Estadio Aldo Cantoni.
Con el objetivo de acompañar y capacitar a toda la comunidad deportiva, el programa “Construyendo Valores” de la Secretaría de Deporte continúa desplegando charlas claves en distintos puntos de la provincia. Ayer, en el Club Sportivo 25 de Mayo, se desarrolló una jornada sobre fortaleza mental a cargo del psicólogo deportivo Ignacio Gómez.
El 3 de junio de 2018, la selección de vóley masculina jugó su último partido en San Juan. Ahora se viene Cuba con reciente historial a favor de Argentina
Hasta el 20 de junio los interesados pueden inscribirse vía web. La muestra se realizará en la Casa Nacional del Bicentenario (CABA) del 27 de agosto al 28 de septiembre
En el marco del 1º Foro de Turismo, Eventos y Deporte referentes del ámbito público, privado, académico y comunitario participaron de diferentes actividades en torno a la temática “Eventos deportivos: motores de turismo, comunidad y sustentabilidad”.
Este sábado 14 de junio, el Parque de Rivadavia, será la oportunidad ideal para encontrar regalos únicos y apoyar a los emprendedores sanjuaninos.
Continúa la esterilización gratuita de mascotas, impulsada por la Secretaría de Ambiente, y llegará a tres departamentos en los próximos días, para atención de caninos y felinos mediante turnos previos.