
Así trabaja la Subsecretaría de Inspección y Control de Gestión de la Seguridad Pública
Bajo lineamientos técnicos y auditorías permanentes, esta repartición fortalece el funcionamiento del sistema de seguridad pública.
La Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público firmó un acta complementaria con la Universidad Católica de Cuyo para facilitar el acceso económico a la formación académica especializada
Seguridad23/04/2025La Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público firmó un convenio marco de colaboración con la Facultad de Filosofía y Humanidades dependiente de la Universidad Católica de Cuyo. Este acuerdo establece pautas de cooperación mutua con el objetivo de realizar actividades conjuntas de formación para efectivos de las Fuerzas de Seguridad que dependen de la Secretaría.
Entre los beneficios destacados se encuentra un descuento del 20% en matrícula y cuotas mensuales para quienes elijan cursar la Especialización en Alta Gerencia Pública o la Diplomatura en Innovación y Calidad en la Administración Pública.
La iniciativa forma parte del compromiso de la Secretaría con la capacitación permanente de su personal, entendida como una herramienta clave para mejorar la gestión y el servicio a la comunidad. La formación académica no solo aporta nuevos saberes, sino que también abre puertas a una mirada más integral sobre las tareas diarias en el ámbito de la seguridad pública.
Este tipo de acuerdos refuerza el vínculo entre el Estado y el sector académico, apostando a la apertura institucional y al trabajo conjunto. Con este convenio, se consolida una política de Estado que pone a la capacitación como una herramienta concreta de mejora continua.
El secretario de Estado de Seguridad y Orden Público, Enrique Delgado, encabezó la rúbrica del acta complementaria, mientras que por parte de la Universidad Católica de Cuyo estuvieron la vicerrectora de la Universidad Católica de Cuyo, Beatriz Farah: el decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Leonardo Videla; y el director de la Especialización en Alta Gerencia Pública, David Martín.
Bajo lineamientos técnicos y auditorías permanentes, esta repartición fortalece el funcionamiento del sistema de seguridad pública.
La iniciativa refuerza las tareas de intervención y pone en valor el trabajo de quienes protegen a la comunidad en situaciones de emergencias.
La Policía de San Juan organizó un operativo que permitió disfrutar los partidos en un ambiente familiar y sin incidentes.
Ante las bajas temperaturas, la Secretaría de Seguridad recuerda medidas para evitar accidentes domésticos vinculados al uso de artefactos en mal estado que pueden generar monóxido de carbono.
Se trata de un sistema rápido y coordinado entre el Ministerio Público Fiscal y la Policía de San Juan, para la búsqueda de personas desaparecidas o extraviadas en la provincia.
Desde 2022 implementa programas gratuitos en barrios vulnerables de San Juan, con acciones en escuelas, clubes y espacios comunitarios.
La formación especializada que se desarrolló en Valle Fértil apunta a mejorar la coordinación de los efectivos y civiles para situaciones de emergencias referidas a la temática en zonas críticas de la Provincia.
Con la participación de especialistas en normativa, emergencias y operatividad, la formación está destinada a quienes cumplen tareas de vigilancia en el ámbito privado.
El Parque de la Biodiversidad, dependiente de la Secretaría de Ambiente, dio inicio al ciclo reproductivo del pejerrey con la primera puesta de esta temporada.
Registrar la tarjeta SUBE a nombre del usuario garantiza un uso más seguro y acceso a diversos beneficios. La gestión puede realizarse de forma presencial, online o telefónica.
El Colegio del Prado, de Chimbas, renovará su laboratorio para realizar análisis de materiales calcáreos tras acceder al programa Crédito Fiscal.
El circo Xumec tendrá seis funciones durante el sábado y domingo. Será una propuesta para disfrutar en familia.
El Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, dependiente del Ministerio de Gobierno, informó los pasos para quienes deseen adicionar el apellido paterno o materno que no fue consignado al momento de la inscripción de nacimiento.