
En esta ocasión con representantes de Salud, Educación y de Infraestructura, el encuentro buscó trasladar la experiencia interministerial de proyectos de inversión social que realizan departamentos mineros.
Del 7 al 11 de abril, los habitantes de Cochagual, Cienaguita, El Encón, Bermejo, Marayes, Vallecito, San Agustín de Valle Fértil, Usno, La Majadita y Astica pudieron tramitar sus documentos en un operativo realizado con organismo nacionales.
Desarrollo Humano13/04/2025Luego de varios días de trabajo, casi 500 miembros de pueblos originarios pudieron tramitar sus documentos de identidad, en un operativo conjunto realizado entre la Dirección de Políticas para la Equidad del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano y representantes de Renaper (Registro Nacional de las Personas) y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), que llegaron a la provincia. La mayor parte de los beneficiarios pertenecen a las comunidades huarpes y sawa de la provincia que habitan distintos puntos de la provincia, aunque también estuvo abierto a todo ciudadano que tuviese que cumplimentar esta documentación.
Para poder concretarlo, personal de todas estas dependencias llegó hasta las localidades de Cochagual Norte y Cienaguita (en el departamento Sarmiento), El Encón (en 25 de mayo), Bermejo, Marayes y Vallecito (en Caucete), la Villa de San Agustín, Usno, La Majadita y Astica, en Valle Fértil. Llevaron todo el equipamiento técnico necesario para poder realizar todos los pasos de identificación necesarios. De todos modos, se estima que en el plazo de 2 meses, recibirán sus DNI tarjetas.
Según se registró en los operativos que se realizaron, muchas de las personas que recurrieron a esta acción que posibilita tener su DNI sin tener que hacer un trámite extraordinario, fueron personas mayores y niños que debían realizar las actualizaciones tanto de 5 a 8 años como las de mayores de 14. Algunos también hicieron DNI nuevos y renovaciones de documentos en mal estado.
La titular de la Dirección de Políticas para la Equidad, Nathalia Sánchez, se mostró satisfecha con todo el operativo porque permitió acceder a personas que viven en localidades alejadas, lo que garantiza la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos y especialmente cumplir con el derecho de identidad.
En esta ocasión con representantes de Salud, Educación y de Infraestructura, el encuentro buscó trasladar la experiencia interministerial de proyectos de inversión social que realizan departamentos mineros.
Está integrada por padres e hijos, algunos con Síndrome de Down, otros con Trastornos del Espectro Autista. Recibieron asesoramiento, capacitación y libros contables de distintas dependencias del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, además del Arzobispado y de la Universidad Católica de Cuyo. El 21 de este mes, cumplen un mes de tener las puertas abiertas.
La propuesta invita a realizar un cortometraje de entre 3 y 5 minutos en un plazo de tan solo 48 horas. Hasta el 4 de mayo se encuentran habilitadas las inscripciones.
El objetivo es lograr la inmunización de diferentes grupos vulnerables ante ciertas enfermedades.
Está integrada por padres e hijos, algunos con Síndrome de Down, otros con Trastornos del Espectro Autista. Recibieron asesoramiento, capacitación y libros contables de distintas dependencias del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, además del Arzobispado y de la Universidad Católica de Cuyo. El 21 de este mes, cumplen un mes de tener las puertas abiertas.
Más de 70 profesionales ligados a establecimientos educativos participaron de una charla informativa sobre la gestión del Certificado Único de Discapacidad y otros beneficios.
Más de 30 emprendedores comercializarán dulzuras y artesanías, este miércoles 16 de abril, desde las 8:30 a las 13, en el cruce de las peatonales Rivadavia y Tucumán.
El martes 15 de abril, de 9 a 14 horas, será el operativo integral para realizar trámites de distintas áreas de todos los ministerios del Gobierno de San Juan. El punto de encuentro es la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino, en San Agustín de Valle Fértil.
Desde el sindicato minero destacaron que este tipo de acuerdos contribuye al fortalecimiento de las relaciones laborales y salariales dentro del yacimiento.
Durante el fin de semana del 18 al 20 de abril, se desplegará un amplio operativo en Valle Fértil, Pedernal, El Encón, Vallecito y Zonda y se intensificarán los controles de flora y fauna en la provincia.
El servicio de Nefrología y Diálisis recibió 4 máquinas de hemodiálisis de última generación.
Se recuerda el día en que Jesús enfrenta la muerte ante un castigo único. En las iglesias habrá Vía Crucis y celebraciones litúrgicas.