
Realizan actividades al aire libre para personas con consumos problemáticos
Como cierre del programa “Estaciones de Encuentro” se realizó una jornada terapéutica-recreativa en el Camping Don Bosco. Al menos 100 personas disfrutaron de la iniciativa.
Desarrollo Humano22/03/2025

Este viernes 21 de marzo, el Camping Don Bosco, en Santa Lucía, fue el escenario de una jornada de aprendizaje y disfrute para las personas que están en tratamiento por consumos problemáticos. Las actividades estuvieron a cargo de la Dirección de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano.
Se trató del cierre de la etapa de verano del Programa “Estaciones de Encuentro”, en la que todos los viernes desde enero a marzo, se hicieron diferentes acciones, salidas y actividades recreativas programadas en piletas, el dique y otros espacios al aire libre no sólo para generar propuestas lúdicas y deportivas sino también para poner en práctica habilidades sociales fundamentales para quienes están en las diferentes etapas de recuperación.
Estas iniciativas, de las que participaron alrededor de 100 personas, se llevaron a cabo en cada uno de los centros de día y casas convivenciales de la dirección.
Este viernes, se reunieron a todos los pacientes en el camping para compartir el encuentro y trabajar desde otro contexto y lugar, la posibilidad de “vincularse con otras personas y disfrutar sanamente”, tal cual definió la directora de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos, Daniela Merlo. La iniciativa tuvo instancias de diálogo y reflexión, juegos, zumba, torneo de fútbol-tennis y un almuerzo con choripanes.
Merlo detalló que en el encuentro se trabajó en grupos y con actividades en postas para abordar aspectos terapéuticos fundamentales como el autoconocimiento, la regulación emocional, las habilidades sociales, entre otras premisas basadas en los ejes de la inteligencia emocional que se plantean en los tratamientos y terapias. Luego, con la colaboración de personal de la Municipalidad de Santa Lucía, hubo un espacio recreativo, para más tarde, tras la comida, volver cada uno a sus hogares y centros de día. Los traslados se hicieron con la colaboración de la Secretaría de Deportes, que aportó sus movilidades.
La jornada sirvió además para evaluar el avance de este programa planificado y sostenido para todo el año.
De la Dirección de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos dependen 6 Centros de Día, ubicados en Capital, Chimbas, Pocito, Rivadavia, Caucete y Rawson, y 2 casas convivenciales terapéuticas, Proyecto Juan, solo para varones, y Proyecto María del Carmen para mujeres.


En una emotiva vigilia, Pocito conmemoró a los Veteranos y Caídos de la Guerra de Malvinas

Cada 2 de Abril recordamos con orgullo y respeto a los valientes que defendieron nuestra patria en las Islas Malvinas. Su entrega y sacrificio viven en la memoria de cada argentino.

El monto de Volver al Trabajo en abril de 2025
La prestación que distribuye el Ministerio de Capital Humano se mantiene idéntica a los meses previos; cuándo se acredita la cifra

Familia informa las fechas de entrega de alimentos para personas con celiaquía
El cronograma corresponde al mes de abril y con este programa se busca garantizar el acceso a alimentos aptos para celíacos.

Los miembros de la iglesia mormona hicieron un curso de manipulación de alimentos
El equipo técnico de la Dirección de Políticas para la Equidad dio dos clases sobre el trabajo con alimentos, su conservación y el manejo correcto, para unos 50 fieles, en su mayoría emprendedores o interesados en trabajar en el sector gastronómico

RedTulum anunció desvíos temporales de recorridos por el evento Ironman
La competencia deportiva internacional desembarca nuevamente en la provincia, y contará con varias etapas diarias.

Orrego recorrió las obras de remodelación del Teatro Sarmiento
La obra, denominada “Refacción y Remodelación del Teatro Sarmiento”, tiene como objetivo preservar y modernizar este icónico edificio, respetando su identidad arquitectónica y cultural.

Ajuste en los Combustibles en San Juan: desde abril nuevos precios
YPF aplicó un aumento promedio del 1,7% en naftas y gasoil. El Gobierno oficializó el ajuste a través de un decreto que actualiza impuestos.

SE PUEDE SEGUIR EN VIVO EN SI SAN JUAN

Economía de San Juan: crecimiento, medidas anticíclicas y transformación digital para un futuro próspero
En su primer año de gestión, el Ministerio de Economía alcanzó hitos clave en la reactivación económica, la modernización de trámites y el impulso al sector productivo. Estos son los anuncios del gobernador Orrego para el 2025.