
El gobernador recorrió la feria en la segunda jornada de la FNS 2025
Durante el recorrido, el primer mandatario valoró el trabajo de los equipos de cada ministerio y de los expositores que integran la muestra.
El equipo de la Dirección de Personas con Discapacidad, acercó la gestión de trámites y servicios a la comunidad de Jáchal para la obtención del CUD.
Desarrollo Humano21/03/2025
Redacción Diario Popular Digital
Este viernes 21 de marzo, los integrantes de la Junta Evaluadora Itinerante, se trasladaron hasta el Polideportivo Papa Francisco, en el departamento Jáchal, para verificar la documentación requerida y hacer las entrevistas profesionales al menos a 30 personas que requieren sus Certificados Únicos de Discapacidad (CUD). Este documento público, gratuito, voluntario y confidencial, de alcance nacional, es fundamental porque les permite a los beneficiarios ejercer sus derechos y acceder a las prestaciones previstas en la legislación para amparar a personas con discapacidad.
Según explicó la directora de esta área del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, Paula Moreno, este operativo se trabaja en conjunto con la referente municipal de cada departamento, quién previamente a esta visita, hizo un relevamiento de los posibles beneficiarios, coordinó los turnos e informó sobre los documentos que deben presentar los interesados.
La Junta Evaluadora Itinerante es un equipo de profesionales, integrado por trabajadoras sociales, psicóloga, médica, y personal administrativo, que se moviliza a los departamentos que no tienen su Junta departamental. Este es el caso de Jáchal, Iglesia, Angaco, entre otros puntos de la provincia, que son visitados con regularidad para realizar este tipo de trámites en beneficio de la población con discapacidad.
“En esta oportunidad además de tramitar los CUD, sumamos asesoramiento sobre todos nuestros programas, como el acceso a Tricicletas y Manociclos, los requisitos para obtener los accesorios para la adaptación de baños (desde sillas de duchas, barrales y barandas hasta adaptadores de inodoros) tanto para viviendas propias como alquiladas para personas con discapacidad motora y también vamos a cargar a los interesados en la base del programa de Inclusión Laboral, el que empezamos a trabajar en conjunto con empresas y estamentos públicos para entrenar y dar trabajo por seis meses, con el cobro de un subsidio, a todas las personas con discapacidad dispuestas a incorporarse al sistema laboral y así ejercer este derecho fundamental”, aseguró la directora de Personas con Discapacidad.

Durante el recorrido, el primer mandatario valoró el trabajo de los equipos de cada ministerio y de los expositores que integran la muestra.

Cuatro profesoras pertenecientes al programa realizaron una presentación del programa y su trabajo durante el año en el stand de la Secretaría de Deporte.

El stand del Ministerio de Minería fue uno de los grandes atractivos en la primera noche de la Fiesta Nacional del Sol, con propuestas innovadoras que acercan la minería a la gente de forma divertida y educativa.

Una multitud volvió a colmar el estadio para disfrutar de dos bandas referentes del rock nacional.

Los residentes tienen salidas recreativas programadas durante todos los miércoles del mes de noviembre, como parte de sus actividades sociales y terapéuticas.

La intención es que un grupo de mujeres adquiera las herramientas básicas para comenzar sus emprendimientos. Aprenden moldería, costura de prendas básicas y manejo de máquinas de coser.

La Fiesta Nacional del Sol 2025 ya está en marcha y Rivadavia dice presente con una propuesta que celebra lo mejor de su identidad cultural, gastronómica y artística

La actividad representó una oportunidad estratégica para potenciar el comercio exterior y las inversiones, promoviendo la oferta exportable de los sectores productivos de la provincia.

El personal del Hospital Dr. Guillermo Rawson celebró el Día de la Sanidad, que incluye el tradicional cambio del cuerpo de bandera de ceremonias de la institución.

Orrego recibió al embajador de Canadá, Stewart Ross Wheeler; al embajador de Portugal, Gonçalo Nuno Gamito Beija de Teles Gomes; y al gobernador de la Región de Coquimbo, Cristóbal Nicolás Juliá de la Vega, junto a consejeros regionales y alcaldes de esa región chilena.

Instalarán una pista de 140m² para que los más pequeños aprendan normas de tránsito a través de la experiencia. Habrá sorteos de cascos y un mural realizado por Familias del Dolor y la Esperanza.