
Gobierno informó cómo obtener declaraciones juradas de Residencia, Convivencia y Supervivencia
Los documentos son de gran importancia para realizar diversos trámites de la ciudadanía y se adquieren de forma sencilla.
El programa impulsado por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo busca fortalecer la seguridad en distintas actividades económicas. Se planificaron reuniones presenciales y visitas a empresas clave.
Gobierno21 de marzo de 2025El Programa Nacional de Prevención por Rama de Actividad (ProNaPre) continúa su labor en San Juan con el respaldo del Ministerio de Gobierno, a través de la Subsecretaría de Trabajo, dependiente de la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos.
En la primera reunión del 2025, representantes de diversas mesas sectoriales hicieron un repaso de los temas abordados el año anterior y reafirmaron su compromiso de intercambiar información sobre los riesgos específicos de cada actividad.
Como parte de las acciones planificadas, se estableció que el próximo mes se realizarán encuentros presenciales y visitas a empresas para profundizar en el relevamiento de información que servirá para las mesas de trabajo.
Entre ellas, se prevé una visita de carácter no inspectivo, sobre la actividad energía solar ,con el objetivo de recopilar información y conocer los procesos de trabajo.
Además, en la próxima semana, también se llevará a cabo visitas a empresas para las actividad olivícola.
El ProNaPre, impulsado por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT), tiene como finalidad abordar de manera específica la prevención de riesgos laborales en diferentes sectores productivos, adaptándose a sus particularidades. Su implementación en San Juan sigue consolidándose con la participación activa de organismos gubernamentales y el sector privado, en busca de un entorno laboral más seguro y eficiente.
Los documentos son de gran importancia para realizar diversos trámites de la ciudadanía y se adquieren de forma sencilla.
Con mecanismos digitales, el Ministerio de Gobierno acerca un trámite a los ciudadanos de manera directa.
En la instrucción que recibieron los militares se priorizó el trabajo en equipo y la toma de decisiones en situaciones complejas.
La ceremonia de egreso 2025 desplegó a los más de 60 soldados que conformarán el cuerpo militar especializado en acciones de montaña, distinguidos con su tradicional boina marrón, símbolo que combina historia y principios.
Desde este lunes 1 de septiembre quedan habilitadas las operaciones con tarjetas bancarias, celulares o relojes con NFC, SUBE física o digital y código QR
El Ministerio de Gobierno, a través de la Inspección General de Personas Jurídicas —dependiente de la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos—, informó los pasos para que asociaciones civiles y fundaciones puedan obtener la constancia que acredita el inicio del trámite de personería.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.
La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.
Los trabajos incluyeron el techado de 2.320 m², la instalación de un moderno sistema de iluminación, y trabajos de infraestructura que garantizan mayor confort y seguridad para los deportistas de esta institución.