
Día de la Seguridad Peatonal: San Juan brinda recomendaciones de movilidad segura
Cada 20 de marzo, a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte, se recuerda la importancia del respeto a las normas viales para la seguridad de los peatones.
A través del ProNaPre, se fortaleció la prevención laboral en 2024 con nuevas mesas de trabajo en sectores clave, mejorando la salud y seguridad de los trabajadores.
Gobierno19 de febrero de 2025Durante el 2024, a través del Programa Nacional de Prevención por Rama de Actividad (ProNaPre) del que participa activamente el Ministerio de Gobierno de San Juan, se lograron grandes avances en la instrumentación de herramientas claves destinadas a mejorar las condiciones de Salud, Higiene y Seguridad de los trabajadores sanjuaninos.
En este sentido y entre los principales hitos, se puede destacar la confección y presentación de la Ficha Técnica del Comité Mixto para la seguridad en la industria minera, tanto metalífera como no metalífera; siendo ello un documento fundamental para la implementación de mejores prácticas en prevención. Asimismo, se continuará trabajando en la ficha técnica para el ayudante de perforista, una tarea de alto riesgo dentro del sector, dándole continuidad a los avances de 2024.
Los esfuerzos de las mesas ProNaPre también se expandieron a otras industrias estratégicas de la Provincia como las dedicadas al sector olivícola, vitivinícola y de energía fotovoltaica, abriéndose en el año 2024 estas tres nuevas mesas. En este contexto, se llevaron a cabo reuniones con actores claves, incluyendo gremios, representantes de empresas, aseguradoras de riesgos del trabajo (ART), el gobierno y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT); definiéndose por consenso las prioridades que podrían derivar en futuras fichas técnicas, consolidando una base para mejorar las condiciones laborales en cada sector.
Con la apertura de estas tres nuevas mesas de trabajo (olivícola, vitivinícola y de energía fotovoltaica) más las mesas de la rama minería, San Juan se posiciona como la provincia con mayor cantidad de mesas ProNaPre en desarrollo, emergiendo así como pionera en la gestión de políticas activas destinadas a la prevención, mejora en las condiciones de salud y seguridad en el trabajo y reducción de la siniestralidad laboral.
De cara al año en curso y con el claro objetivo de seguir fortaleciendo la seguridad y la salud en el trabajo, las mesas ProNaPre -coordinadas por la Dirección de Policía de Trabajo de la Subsecretaría de Trabajo de la Provincia dependiente de la Secretaría Gobierno, Justicia y Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno de San Juan - y los respectivos equipos, retomarán sus actividades en la última semana de febrero.
Cada 20 de marzo, a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte, se recuerda la importancia del respeto a las normas viales para la seguridad de los peatones.
El programa impulsado por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo busca fortalecer la seguridad en distintas actividades económicas. Se planificaron reuniones presenciales y visitas a empresas clave.
Se trata de un recorrido por la historia y la lucha por los derechos humanos en San Juan.
El Ministerio de Gobierno ofrece orientación y respuestas a las dudas más comunes de los sanjuaninos respecto a la Dirección de Regularización y Consolidación Dominial.
El 18 y 19 de marzo comenzarán las mesas olivícola, vitivinícola y de energía solar, reforzando el compromiso de San Juan con la seguridad y la salud laboral en sectores estratégicos.
El Ministerio de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.
El programa impulsado por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo busca fortalecer la seguridad en distintas actividades económicas. Se planificaron reuniones presenciales y visitas a empresas clave.
Cada 20 de marzo, a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte, se recuerda la importancia del respeto a las normas viales para la seguridad de los peatones.
Este programa beneficiará a aquellos que ya tienen sus emprendimientos en marcha pero que necesitan mejorar algunos aspectos claves. Se les dará capacitación y acompañamiento profesional.
Propuestas artísticas y recreativas para toda la comunidad.