
Día de la Seguridad Peatonal: San Juan brinda recomendaciones de movilidad segura
Cada 20 de marzo, a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte, se recuerda la importancia del respeto a las normas viales para la seguridad de los peatones.
Desde este lunes 10 de febrero comienza a regir el Boleto Escolar y Docente. Gobierno informó los pasos para acceder al beneficio.
Gobierno10 de febrero de 2025El Ministerio de Gobierno informó a los usuarios de la RedTulum que podrán acceder nuevamente al Boleto Escolar y Docente en el transporte público, desde este lunes 10 de febrero. Para hacer uso del beneficio, es importante tener en cuenta la siguiente información:
El boleto rige desde el 10 de febrero de 2025 y se abona con cualquier Tarjeta SUBE (esté o no registrada).
Al abordar el colectivo, el estudiante debe indicarle al chofer que desea abonar con boleto escolar (cuya tarifa actual es de $187). Esta aclaración es necesaria ya que el beneficio aplicado a la tarjeta SUBE registrada en 2024, caducó en diciembre pasado.
Presentar la credencial estudiantil aunque NO esté vigente. En caso de no contar con una credencial actualizada se aceptará su uso aunque esté vencida, hasta el 31 de marzo de 2025.
Si el estudiante viste uniforme o guardapolvo, no será necesario presentar la credencial, ya que el chofer deberá activar el beneficio a simple vista.
Para evitar inconvenientes, los estudiantes y docentes deberán volver a gestionar la credencial, acercándose por la oficina de la empresa de transporte en la que viaja al establecimiento educativo.
Ante cualquier duda comunicarse a través de whatsapp al 2644592210.
Cada 20 de marzo, a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte, se recuerda la importancia del respeto a las normas viales para la seguridad de los peatones.
El programa impulsado por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo busca fortalecer la seguridad en distintas actividades económicas. Se planificaron reuniones presenciales y visitas a empresas clave.
Se trata de un recorrido por la historia y la lucha por los derechos humanos en San Juan.
El Ministerio de Gobierno ofrece orientación y respuestas a las dudas más comunes de los sanjuaninos respecto a la Dirección de Regularización y Consolidación Dominial.
El 18 y 19 de marzo comenzarán las mesas olivícola, vitivinícola y de energía solar, reforzando el compromiso de San Juan con la seguridad y la salud laboral en sectores estratégicos.
El Ministerio de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.
El programa impulsado por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo busca fortalecer la seguridad en distintas actividades económicas. Se planificaron reuniones presenciales y visitas a empresas clave.
Cada 20 de marzo, a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte, se recuerda la importancia del respeto a las normas viales para la seguridad de los peatones.
Este programa beneficiará a aquellos que ya tienen sus emprendimientos en marcha pero que necesitan mejorar algunos aspectos claves. Se les dará capacitación y acompañamiento profesional.
Propuestas artísticas y recreativas para toda la comunidad.