
Comenzó la distribución de Libros para Aprender en las escuelas
Se trata de un programa nacional para fortalecer las áreas de Matemática y Lengua. Los alumnos reciben los libros para ser usados tanto en las aulas como en sus casas.
Son los estudiantes de la escuela Pascual Chena, que buscaron revalorizar las historias del departamento.
Educación09/11/2024Los alumnos de 5° y 6° año de la escuela Pascual Chena, de 25 de Mayo, escribieron un libro de leyendas populares y realizaron una recopilación de obras literarias de pobladores de la zona, entre otros trabajos, como proyecto escolar y se lo presentaron a la ministra de Educación, Silvia Fuentes.
Bajo la coordinación de la docente Nélida Díaz y la directora Raquel Mestres, los alumnos se embarcaron en los proyectos “Constructores de identidad” y “DNI”, que buscan revalorizar la importancia de la cultura y hábito de la lectura; además de conocer las historias del lugar y poder transmitirlas para que no se pierdan.
Originalmente, este trabajo comenzó en el año 2022, con un grupo de alumnos que realizaron una publicación sobre los “milagros” de Maruchito, una leyenda de la zona. Tras ese puntapié, este año los estudiantes de la escuela escribieron y diseñaron un libro de leyendas populares y además concretaron la recopilación de obras literarias de pobladores de la zona.
Durante la reunión con la ministra de Educación, Silvia Fuentes, los alumnos y docentes destacaron que la tradición oral se mantiene presente y que conocer la historia del lugar donde se habita, a través de quienes han estado antes, permite a las nuevas generaciones apreciar lo realizado.
Este trabajo se enmarca en el programa “Transformar la secundaria” del Plan Jurisdiccional de Alfabetización "Comprendo y Aprendo".
Se trata de un programa nacional para fortalecer las áreas de Matemática y Lengua. Los alumnos reciben los libros para ser usados tanto en las aulas como en sus casas.
El Ministerio de Educación llama a psicólogos, pedagogos, trabajadores sociales y fonoaudiólogos a cubrir cargos creados especialmente para Gabinetes Técnicos Interdisciplinarios.
Lo brindará el Instituto Superior de Formación Docente Monseñor Doctor Silvino Martínez y las inscripciones comenzarán el 27 de junio.
El Ministerio de Economía de San Juan brindará servicios clave en el marco de la llegada del tren de Capital Humano, que se instalará en la provincia durante un mes.
Corresponde a la etapa inicial del Plan de Evacuación de Escuelas, que cerrará con un simulacro provincial. La formación a docentes ahora seguirá en Iglesia y Valle Fértil.
Contratados de Servicios Generales y personal administrativo deben acudir en la fecha establecida por cronograma, según terminación del DNI.
El acto por el centenario incluyó la colocación de una cápsula del tiempo, voces del recuerdo, puntos artísticos y la entrega de equipos de aire acondicionado.
El Ministerio de Educación fue parte un encuentro de alfabetización con especialistas de la región y en el marco de la presidencia pro témpore de Argentina en el Mercosur.
Más de 2.000 metros iluminados y más de 100 vecinos beneficiados
La Municipalidad de Rivadavia pone en marcha el nuevo régimen de incentivo fiscal bajo el programa “Juntos por tu Barrio”, una política pública innovadora que premia el compromiso de los vecinos con el pago de la Tasa de Servicios sobre Inmuebles.
Ante las bajas temperaturas, la Secretaría de Seguridad recuerda medidas para evitar accidentes domésticos vinculados al uso de artefactos en mal estado que pueden generar monóxido de carbono.
El base sanjuanino integra el equipo xeneize que buscará el bicampeonato ante Instituto.