
Al borde de la muerte dejò a su tío tras descubrir una infidelidad en Cochagual
Juan Marcelo Verón Mariño acusado de atacar brutalmente a su tío, Wilfredo Verón, a quien ató y golpeó con un palo con clavos.
La firma entre el Ministerio de Producción y la Secretaría de Ambiente, fue con el propósito de reciclar el papel generado de los expedientes que se van acumulando año a año.
Producción14/11/2024
Redacción Diario Popular Digital
El Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación encabezado por Gustavo Fernández, a través de la Dirección de Defensa al Consumidor, representada por su directora Fabiana Carrizo, y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable a cargo de Federico Ríos, firmaron un convenio con el propósito de reciclar el papel generado de los expedientes que se van acumulando año a año, y que llevan más de 25 años en estado de archivo.
En la ocasión, el ministro de Producción, Trabajo e Innovación afirmó que desde el área que encabeza también se preocupan por la sustentabilidad, destacando que la Dirección de Defensa al Consumidor es una de las que más interactúa con el ciudadano común y que más afluencia de público y ciudadanos tiene por las problemáticas que aborda, por lo que esta tarea que desarrolla es generadora de papel. La conciencia de buscar una disposición final a todos esos expedientes que ya no tienen necesidad de ser resguardados es importante y poder hacerlo con otros organismos del estado economiza recursos al estado provincial.
El secretario de Ambiente, Ríos destacó que es un hecho muy importante en materia ambiental, poder contar con el papel que se usa en la administración pública que es un volumen importante. Esta problemática se va a resolver en la planta de tratamiento donde el papel va a ser tratado, separado como se hace con el cartón, con el aluminio, con el vidrio, con el telgopor y luego entrará en el proceso de reciclado. Luego se ofrece para que lo puedan adquirir algunas empresas instaladas en San Juan que se dedican a elaborar distintos tipos de elementos que se reutilizan en la sociedad.
Por último, la directora de Defensa al Consumidor, representada por su directora Fabiana Carrizo destacó la importancia del convenio ya que hay expedientes que están en custodia del archivo desde 1997, por lo que sería un gran avance sacar ese papel de circulación y bajar el costo económico que se está pagando.
Una vez puesto en marcha el convenio, se procederá a la desafectación de aquellos expedientes en papel pertenecientes a la Dirección de Defensa al Consumidor que tuvieran el plazo de guarda de más de diez años desde su fecha de archivo y que no registren movimientos posteriores para el reciclado. Por su parte, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable pondrá a disposición personal encargado de la recolección y desafectación de los expedientes seleccionados por la dirección, que cumplan con los plazos de archivo determinado.

Juan Marcelo Verón Mariño acusado de atacar brutalmente a su tío, Wilfredo Verón, a quien ató y golpeó con un palo con clavos.

La repartición del Gobierno ofrecerá propuestas participativas, tecnológicas y educativas para que sanjuaninos de todas las edades conozcan de cerca el trabajo que realizan sus distintas áreas.

Representantes del Gobierno provincial y del sector privado vitivinícola participaron en la sede del INV de Mendoza de una reunión clave con cámaras de toda la región Cuyo, autoridades del Gobierno de Mendoza, del INV y el Ministro de Desregulación Nacional Federico Sturzenegger, para analizar el marco regulatorio vigente.

La Copa del Mundo, la Copa América y la Copa Finalíssima pasaron por nuestro departamento y Zonda se llenó de fiesta, emoción y alegría. 🏆🇦🇷

Representantes del Gobierno provincial y del sector privado vitivinícola participaron en la sede del INV de Mendoza de una reunión clave con cámaras de toda la región Cuyo, autoridades del Gobierno de Mendoza, del INV y el Ministro de Desregulación Nacional Federico Sturzenegger, para analizar el marco regulatorio vigente.

El evento fue en el Salón Cruce de los Andes del Centro Cívico sanjuanino, reunió a referentes de la industria oleícola de Argentina, Uruguay, Brasil, Perú y Sudáfrica. La ceremonia distinguió la excelencia, la innovación y el compromiso con la calidad en la producción de aceites de oliva virgen extra.

Los residentes de las casas convivenciales o quienes hacen sus terapias en centros, participan en la feria del Paseo de las Palmeras, vendiendo desde semitas, facturas, bombones hasta empanadas.

Las intervenciones incluyen la construcción de un nuevo sector de juegos infantiles y la renovación del paseo gastronómico en Calle Alberdi, consolidando el entorno del Parque Belgrano como un espacio de encuentro para la comunidad.

Hoy desde las 17 Hs , visita a Aldosivi en Mar del Plata sabiendo que lo único que le sirve es ganar y esperar

La intención es que un grupo de mujeres adquiera las herramientas básicas para comenzar sus emprendimientos. Aprenden moldería, costura de prendas básicas y manejo de máquinas de coser.

El Ministerio de Gobierno ofrece orientación y respuestas a las dudas más comunes de los sanjuaninos respecto al Registro Único de Cultos y ONG (RUCO).