
Los nombres más elegidos por los sanjuaninos en 2025
El Ministerio de Gobierno informó los nombres más populares elegidos por padres en el 2025.
La iniciativa de intercambio de materiales reciclables tuvo una exitosa jornada para recibir la nueva estación.
Gobierno24 de septiembre de 2024El viernes 20 de septiembre se llevó a cabo la quinta edición de “Cambio Verde” en la Feria Agroproductiva del Paseo Las Palmeras, ubicado en calle San Luis y Urquiza. La jornada se desarrolló entre las 17.30 y las 22.30 horas, con una gran concurrencia de ciudadanos comprometidos con el medio ambiente.
En esta oportunidad, la feria contó con la participación de Anchipurac, que organizó actividades recreativas dirigidas a jóvenes y niños, fomentando la socialización en un entorno saludable y protegido. El proyecto, impulsado por el Ministerio de Gobierno con el apoyo del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación y la Secretaría de Estado y Ambiente de la provincia, volvió a reunir a cientos de sanjuaninos interesados en canjear sus materiales reciclables.
A lo largo de sus cinco ediciones, Cambio Verde ha recolectado un total de 24 contenedores de residuos reciclables, ha entregado 454 vouchers y otorgado 120 bolsas de compost a los ciudadanos participantes. En esta edición, los asistentes pudieron intercambiar 20 materiales reciclables por un voucher, que les permitió realizar compras en la Feria Agroproductiva, impulsando el flujo de ventas de pequeños productores locales.
Entre los asistentes, se destacó la participación de un grupo de alumnos del Instituto IN.E.S. Dra. Carmen Peñaloza, acompañados por la Prof. María Cecilia Perrotat. Tras la actividad, la profesora comentó: “Los alumnos pasaron una hermosa tarde de aprendizajes. Hicieron varias entrevistas a los productores y participaron del programa Cambio Verde, obteniendo mucha información para trabajar. Ellos son alumnos de un profesorado, y la idea es que repliquen lo aprendido cuando den clases. Ya están en el último año de cursado.”
Los alumnos Natalia Molina, Ailén Pérez, Ariana Castro, Luciana Plaza, Gabriel Araya, Emilia Rivero, Yamila Ávila y Bárbara Santos tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con los productores y conocer más a fondo los objetivos y beneficios del programa.
La importancia de “Cambio Verde” para la comunidad
El programa Cambio Verde no solo busca fomentar el reciclaje y la correcta disposición de residuos, sino también apoyar a los pequeños productores sanjuaninos y crear hábitos sostenibles en la comunidad. Al promover el intercambio de materiales reciclables por productos locales, se genera un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en la economía local. Además, este tipo de iniciativas concientizan sobre el valor económico de los residuos reciclables, ofreciendo una alternativa de ingresos para las familias y contribuyendo al desarrollo de una comunidad más sostenible y responsable.
El Ministerio de Gobierno informó los nombres más populares elegidos por padres en el 2025.
San Juan adhiere a las modificaciones en la Revisión Técnica Obligatoria y amplía los centros habilitados para la inspección vehicular.
La iniciativa busca exponer la labor caritativa de diferentes organizaciones e instituciones de San Juan.
Cada 20 de marzo, a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte, se recuerda la importancia del respeto a las normas viales para la seguridad de los peatones.
El programa impulsado por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo busca fortalecer la seguridad en distintas actividades económicas. Se planificaron reuniones presenciales y visitas a empresas clave.
Se trata de un recorrido por la historia y la lucha por los derechos humanos en San Juan.
El miércoles 26 de marzo, dictarán talleres demostrativos para aprender a elaborar desde velas aromáticas, tapices, sahumerios, porta mates o sillas esterilladas, entre otras técnicas.
La agrupación dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, presentará el concierto Inolvidable, con la participación de Nicolás Olivieri y Emi Soler. El evento se realizará el domingo 30 de marzo en el Auditorio Juan Victoria.
A 49 años del último Golpe de Estado, el Ministerio de Gobierno conmemora esta fecha con profunda significación en la historia argentina.
En el marco del Día Mundial de la Tuberculosis, se propone una jornada que tiene como objetivo la sensibilización sobre esta enfermedad con acciones en las diferentes zonas sanitarias.
El conjunto nacional recibe a la Verdeamarela el Estadio Monumental de River Plate en busca de sellar la clasificación al Mundial 2026, con ausencia de Lionel Messi y Lautaro Martínez.Todo lo que debés saber del duelo.