
El próximo martes 28 de octubre, se podrá hacer todo tipo de trámites y gestiones de las dependencias ministeriales, con sólo trasladarse hasta la EPET N°9 René Favaloro, en Villa Ibáñez.


La juventud sanjuanina vivió a pleno su festejo en el Parque de Mayo.
Desarrollo Humano23/09/2024
Redacción Diario Popular Digital
Con un clima ideal, el sábado 21 de septiembre, la juventud sanjuanina vivió a pleno su festejo en el Parque de Mayo. Con la conducción de Vicky Vedia y Leo Polegritti, la fiesta comenzó pasadas las 15 y se extendió hasta pasadas las 23. A lo largo y ancho del Parque, los jóvenes junto a sus familias pudieron disfrutar de distintas expresiones artísticas desde el trap, rap, hip hop, hasta el rock, pasando por la cumbia, el reggae y el reguetón.
Festi Joven 2024 contó con una docena de artistas sanjuaninos que hicieron vibrar al público con su música en vivo. Actuaron Haru, Lil Cash, Ekiss, Blito, Elías Jácamo, Palo Santo, King of Banana, Echega, Lil Mow, Freekhalo, Magaláctica y Pijama Party. También se realizaron actividades deportivas y recreativas. Este evento fue una oportunidad para que los talentosos artistas sanjuaninos se lucieran en el escenario ante su público que no paró de aplaudir durante toda la jornada.
La Dirección de Juventudes de San Juan se llenó de talento local con una vibrante competencia de ritmos urbanos que reunió a decenas de jóvenes artistas y crews de toda la provincia. Los estilos de K-pop, breakdance y freestyle fueron los grandes protagonistas de la jornada, en la que el público fue testigo de una muestra de creatividad, técnica y pasión.
También se entregaron premios a los ganadores de las competencias de ritmos urbanos, de la mano del Subsecretario de Desarrollo Social, Miguel Blanquier y el subsecretario de Juventudes, Yamil Ochoa.
Por otro lado se vivió una experiencia única en la Zona de Deportes Urbanos del FestiJoven en un espacio vibrante y lleno de adrenalina que reunió a los mejores exponentes de disciplinas como skate, BMX, roller skate, quad skate y parkour. Este espacio fue un punto de encuentro para los amantes de los deportes extremos, con actividades abiertas para todos los niveles, desde principiantes hasta profesionales.
Momentos clave
Demostraciones: Los profesionales locales de cada disciplina mostrarán sus habilidades y trucos más espectaculares en una serie de exhibiciones que dejarán sin aliento al público.
Clínicas y prácticas públicas: Los asistentes participaron de clínicas impartidas por deportistas locales, quienes enseñaron técnicas y compartieron consejos. Además, hubo momentos dedicados a la práctica libre, donde los participantes pudieron demostrar lo aprendido y perfeccionar sus habilidades en un entorno seguro y controlado.
Hubo concursos de Best Trick donde los competidores buscaron sorprender al jurado con sus mejores trucos y movimientos. Participaron Los Migos Sj, la escuelita de Quad Skate, Lagartija Dorada y Vortex.
Por su parte, el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte tuvo a su cargo un sector de actividades recreativas con deportes para el Parque como fútbol-tenis, vóley y deporte adaptado de la mano de profesores de la Secretaría de Deportes. También se destinó un sector para los chicos extraviados que contó con la colaboración de los Scouts que asistieron durante todo el evento.
En el escenario se realizaron sorteos de parlantes, relojes, aros de luz y pop sockets. Se regalaron remeras, gorras, llaveros. También se ofrecieron cursos de RCP por parte de la Cruz Roja para grandes y chicos.
El Gobernador Marcelo Orrego dijo presente en el FestiJoven sobre las 21 y al subir al escenario expresó: “Feliz día del estudiante, feliz día de la primavera, viva San Juan”.
El Ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero llegó al FestiJoven a las 18 y recorrió el Parque de Mayo colmado de jóvenes. “Hemos querido poner en valor a nuestros artistas locales, para que puedan expresarse ante el público de su provincia y los chicos los disfruten”, señaló.
A la vez, el Platero destacó que “ha sido un día muy esperado, nos ha acompañado el clima a pesar del calor, los chicos van llegando, esperamos que siga la calma y puedan escuchar buena música, disfruten del escenario y de todas las cosas lindas que se han previsto para ellos”.
“También hubo puestos de hidratación a lo largo y ancho del Parque teniendo en cuenta la alta temperatura, médicos y ambulancias por cualquier contingencia”, agregó el Ministro.
Finalmente, Platero señaló que “esto fue un trabajo entre los diferentes ministerios: Salud Pública, Turismo, Cultura y Deporte y la Secretaría de Seguridad".

El próximo martes 28 de octubre, se podrá hacer todo tipo de trámites y gestiones de las dependencias ministeriales, con sólo trasladarse hasta la EPET N°9 René Favaloro, en Villa Ibáñez.

El Certificado es un documento público clave para que toda persona con discapacidad pueda acceder por ejemplo al transporte público gratuito. Domicilios y horarios de atención de cada una.

Como parte de las rutinas de este Centro Socio Educativo, los residentes producen mermeladas, jugos y salsas, pero a su vez aprenden algunos detalles de la gestión administrativa financiera.

A partir del 7 al 30 de octubre se inicia con la distribución de los módulos alimentarios destinados a personas con esta patología.

Este domingo 5 de octubre, a partir de las 17, en la Plaza del Bicentenario se desarrollará la segunda edición del Mercado Cooperativo Itinerante. Habrá venta y hasta un desfile.

El pasado jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizaron dos jornadas con el objetivo de fortalecer los conocimientos sobre la correcta manipulación de alimentos.

La Dirección de Espacios Verdes trabaja en la plantación de 100 nuevos árboles en el marco del plan de recuperación y fortalecimiento del arbolado urbano.

La ciclista sanjuanina del equipo Venzo se impuso nuevamente en la distancia principal de 65 km y revalidó su título en el imponente escenario del Parque Ischigualasto.

Con gran entusiasmo informamos que se realizó con éxito la primera salida de la Escuela de Montaña de Zonda, marcando el inicio de este espacio de formación, encuentro y disfrute de la naturaleza.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

El gobernador Marcelo Orrego participó de un acto en la escuela Mantovani, en el que más de 1.200 estudiantes de escuelas primarias del departamento recibieron sus computadoras, en el marco del programa “Maestro de América, cultivando el futuro”.

La conformidad administrativa de este tipo de instituciones se lleva a cabo con una serie de procedimientos sencillos.

Se trata de un lugar donde son especialistas en la producción de churros , se disfruta de buena música y de un lugar muy familiar.

El encuentro, realizado este lunes 3 de noviembre en el Anfiteatro Marcelo “Pájaro” Caballero del barrio Fronteras Argentinas, convocó a un gran marco de público que acompañó con entusiasmo cada instancia de la velada, celebrando a las jóvenes que sueñan con representar a la cultura jachallera a nivel nacional.

La comunidad de Huaco celebró con gran emoción el 50º aniversario de la Escuela Buenaventura Luna Emer, institución que abrió sus puertas un 24 de octubre de 1981 y que, desde entonces, se ha convertido en el corazón del pueblo, formando generaciones de hombres y mujeres comprometidos con su comunidad.