
Los artistas sanjuaninos brillaron en la última noche de la Fiesta Nacional del So
Fueron los encargados de poner el broche de oro de cuatro exitosas jornadas.
Lo dijo Rafael Ramírez, que llegó a San Juan para firmar un convenio con el Gobierno provincial. Confía en que el trabajo en conjunto es la mejor herramienta para afrontar los retos y desafíos nacionales y provinciales.
Desarrollo Humano13/08/2024
Redacción Diario Popular Digital
El representante de UNICEF en la Argentina desde junio de este año, Rafael Ramírez, llegó a San Juan para firmar un convenio con el Gobierno provincial. Antes dialogó con la Dirección de Prensa y Protocolo del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano.
Rafael Ramírez Mesec, ecuatoriano, posee títulos en Economía y Administración de Empresas, así como una maestría en Finanzas de la Universidad Webster en Viena, Austria.
Con más de 20 años de experiencia en UNICEF, comenzó su carrera como Oficial de Operaciones en Ecuador (2000-2008) y luego se desempeñó como Jefe de Operaciones en Vietnam (2008-2012). Al regresar a América Latina, asumió el cargo de Representante Adjunto en El Salvador (2013-2016) antes de convertirse en el Representante de la oficina de Venezuela (2017-2019). Tras un breve período como Representante Interino en Cuba, asumió el cargo de Representante de UNICEF en Bolivia (2019-2024).
¿En qué consiste su trabajo en UNICEF?
Trabajamos entre el desarrollo y las emergencias humanitarias. Me ha tocado ver lo bueno, malo y feo pero en todos lados hay necesidades y que hay que evitar que tengamos problemas más grandes. Desde Finlandia hasta Haití hay necesidades de niños que no están desarrollando todo su potencial. Hablamos de una persona con necesidades multifacéticas. En la Argentina estamos trabajando desde 1985 con un primer representante de UNICEF sanjuanino que fue Eduardo Bustelo que dejó una huella muy importante.
¿Cómo evalúa la realidad de la niñez en San Juan?
Estoy muy impresionado, he sido muy bien recibido por las autoridades de San Juan, para conversar sobre los retos, las oportunidades y las complementariedades que podemos tener con el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano para apoyar el desarrollo de los niños y niñas en la provincia. Y también junto a los municipios a través de la iniciativa Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia (MUNA) de UNICEF.
¿De qué se trata el convenio que firmará UNICEF con el Gobierno provincial?
Se trata de un convenio para reiniciar la cooperación con San Juan, definitivamente queremos retomar esta colaboración y este convenio es un buen puntapié inicial para seguir las conversaciones y ver las oportunidades. Lo más importante es promover y desarrollar actividades conjuntas alineadas con las prioridades acordadas entre UNICEF y el Estado Argentino para el período 2021-2025: reducir la pobreza y las desigualdades territoriales; promover el desarrollo en la primera infancia; generar igualdad de oportunidades para los adolescentes; garantizar entornos libres de violencia, así como protección y acceso a la justicia para las víctimas; aumentar el compromiso de la sociedad con el ejercicio efectivo de los derechos de las niñas, niños y adolescentes e implementar la iniciativa “Municipio unido por la niñez y la adolescencia” (MUNA).
¿Cuáles son los desafíos más importantes a nivel nacional?
Lo que veo en la Argentina es que hay mucho trabajo por delante, la pobreza es bastante alta, más de lo que se esperaría y es momento de hacer algo al respecto entre todos. Me refiero a los diferentes modelos de gobierno, a la cooperación internacional y a las comunidades. Ese es uno de los retos. Con el nivel de pobreza vienen otros problemas y retos importantes: de educación, salud, de protección de los chicos que hay que abordar. Hay retos importantes en la Argentina pero está la voluntad, el entusiasmo, la capacidad y la voluntad para sobrellevarlos y nuestro objetivo desde UNICEF es colaborar para acelerar ese proceso de recuperación.
¿Algún mensaje desde UNICEF en el Mes de la Niñez?
El mensaje para este Mes de la Niñez es que las familias, las autoridades en los diferentes niveles tienen una decisión de revertir la situación compleja en la que muchos niños están viviendo. Vamos hacia tiempos mejores y estaremos con UNICEF para acompañarlos.
Acerca de UNICEF en la Argentina
El programa de trabajo de UNICEF en Argentina se enfoca en cinco áreas temáticas. El objetivo es mejorar el acceso de cada niño, niña y adolescente a derechos, bienestar y oportunidades de desarrollo. UNICEF recibe donaciones todo el año con tarjeta de crédito, débito o transferencia bancaria al 0-810-333-4455 o ingresando en unicef.org.ar/dona.
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y las niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabaja para construir un mundo mejor. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor en favor de los niños y las niñas, visite https://www.unicef.org/argentina/.

Fueron los encargados de poner el broche de oro de cuatro exitosas jornadas.

Fueron cuatro días donde mostramos con orgullo la cultura, el turismo y la identidad de nuestro departamento

Los residentes tienen salidas recreativas programadas durante todos los miércoles del mes de noviembre, como parte de sus actividades sociales y terapéuticas.

La intención es que un grupo de mujeres adquiera las herramientas básicas para comenzar sus emprendimientos. Aprenden moldería, costura de prendas básicas y manejo de máquinas de coser.

El stand del Ministerio de Minería fue uno de los grandes atractivos en la primera noche de la Fiesta Nacional del Sol, con propuestas innovadoras que acercan la minería a la gente de forma divertida y educativa.

Nuestro Cuadro Musical presentó a sus nuevos talentos y dejó en alto el arte del departamento

La flamante ganadora tiene 28 años, es corredora inmobiliaria, y desarrolla su emprendimiento “Tuki”, una aplicación (app) de descuentos que impulsa el consumo local

El intendente Dr. Matías Espejo, participó este viernes de la apertura oficial de la Fiesta Nacional del Sol 2025, que tuvo lugar en el Estadio del Bicentenario ante un imponente marco de público.

Este domingo, la convocatoria de asistentes a la feria volvió a ser un exito. Con cuatro jornadas de propuestas culturales, artísticas y gastronómicas, la FNS 2025 cerró con un balance altamente positivo