
Declararon de interés municipal la 13° Semana de la Miel en San Juan
El evento que pone en valor social, económico y cultural con ferias, charlas y talleres a la apicultura local y que fue celebrado del 30 de junio al 5 de julio.
La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación participó de la Red Federal de Economía del Conocimiento que permite profundizar líneas de trabajo en curso y establecer esquemas de trabajo colaborativo a nivel nacional.
Producción07/08/2024Invitados por la Subsecretaría de Economía del Conocimiento de la Nación, San Juan participó en el lanzamiento de la Plataforma Capacitar, destinada a promover el nuevo talento y la reconversión de quienes buscan nuevas habilidades para su incorporación al sector tecnológico. “Estamos analizando y trabajando en conjunto con Santiago Pordelane, Subsecretario de la Nación, y su equipo en un posible convenio Nación-Provincia que nos permita potenciar los beneficios de esta Plataforma y su vinculación con el programa Aprender, Trabajar y Producir del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación de nuestra provincia”, manifestó el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación, Germán Von Euw.
En cuanto a la empleabilidad en la Economía del Conocimiento, se informó que Nación presentó el programa Insertar, cuyo objetivo es desarrollar el empleo en este importante sector. Sobre este punto, el director de Economía del Conocimiento, Andrés Menegazzo, destacó: “La importancia que se espera que tenga este programa a nivel nacional, permitiendo la creación de empleo genuino y de alta calidad". Y añadió: “Hemos iniciado el estudio del contenido de este programa, que será lanzado en breve, y la posibilidad de establecer sinergias con iniciativas locales, permitiendo potenciar proyectos en el ecosistema de Economía del Conocimiento local".
Otro de los ejes desarrollados fue la vinculación público-privada. Invitados por Santiago Pordelane y el equipo de la Subsecretaría de Economía del Conocimiento de Nación, los funcionarios de nuestra provincia participaron del lanzamiento de la Red Federal de la Economía del Conocimiento, entidad que aglutina a 27 destacadas instituciones del ámbito privado de software, informática y Economía del Conocimiento de Argentina, entre ellas la cámara sanjuanina de empresas de tecnologías de la información y comunicaciones CASETIC. Para fortalecer los modelos de colaboración público-privada, los funcionarios locales se reunieron con Córdoba Cluster y CASETIC, con el objetivo de buscar mecanismos en común que favorezcan el fortalecimiento de las distintas cámaras e instituciones que conforman el ecosistema privado de Economía del Conocimiento provincial.
También se puntualizó sobre Innovación y Fomento de la inversión en Energía del Conocimiento. De acuerdo con lo mencionado, finalmente, Germán Von Euw y Andrés Menegazzo se reunieron con el gerente ejecutivo de la Agencia Emprender e Innovar de Córdoba, Gonzalo Valenci, con quien pudieron interiorizarse sobre las distintas iniciativas y programas de la agencia, su interrelación con los demás actores públicos y privados, y los esquemas de co-inversión en startups, modelos que se continuarán profundizando en los próximos meses. Al respecto, el secretario local Germán Von Euw comentó: “Desde el inicio de nuestra gestión, hemos implementado diversas estrategias de colaboración con nuestros pares provinciales y nacionales, cumpliendo así el mandato de nuestro gobernador de impulsar la Economía del Conocimiento como sector estratégico para la provincia".
El evento que pone en valor social, económico y cultural con ferias, charlas y talleres a la apicultura local y que fue celebrado del 30 de junio al 5 de julio.
Este sábado 5 de julio, el tradicional Paseo de las Palmeras del Parque de Mayo será escenario de productores y artesanos que celebrarán el cierre de la 13° Semana de la Miel sanjuanina.
La capacitación consta de cuatro módulos teórico-prácticos, comienza el 21 de julio en la Biblioteca Franklin y está dirigida a emprendedores, productores y estudiantes.
Se trató de una ardua tarea del jurado, que seleccionó 71 muestras para ser evaluadas en el Centro de Referencia en Análisis Sensorial de Alimentos de Universidad Católica de Cuyo.
Autoridades provinciales se reunieron con viticultores para identificar problemas y soluciones en el marco del Plan de Desarrollo Vitivinícola.
Esta importante herramienta continuará con el segundo recorrido por los departamentos de Albardón, Iglesia, Rivadavia, Santa Lucía y Zonda.
El encuentro será el martes 24 de junio en el Coworking de la Agencia Calidad San Juan, destinada a emprendedores que busquen formalizar sus negocios o reforzar conocimientos tributarios.
La reunión congregó a representantes de sectores agrícolas junto a autoridades de RENATRE.
Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar, llamada EDUGE.
La propuesta formativa, dada desde 2024, continuó este primer semestre con el Programa Anual de Capacitación en Calidad, Seguridad y Humanización de la Atención Sanitaria.
El receso invernal llegó a Rivadavia con una agenda cargada de actividades gratuitas para todas las edades. Espectáculos en vivo, cine al aire libre, concursos, talleres y hasta un festival gastronómico forman parte de la programación oficial que la Municipalidad anunció para las vacaciones de julio 2025.
La provincia abrió su espacio en la feria nacional más importante de sabores y tradiciones del país, con una propuesta que combina innovación, identidad productiva y experiencias participativas.