Cosecha de semillas de algarroba: un paso hacia la sostenibilidad en La Ciénaga
La iniciativa busca promover el desarrollo sostenible y la protección de los bosques nativos en Jáchal.
En el procedimiento se hallaron un guanaco, un zorro y una liebre taxidermizados, además de otros animales exóticos y muchas otras partes de animales silvestres.
Ambiente31/07/2024Redacción Diario Popular DigitalCon la orden correspondiente del Segundo Juzgado de Faltas, personal de la Subsecretaría de Conservación, de la Secretaría de Ambiente y de la Policía de San Juan, realizó un allanamiento en un domicilio particular de Rivadavia, donde secuestraron animales de la fauna autóctona embalsamados (1 guanaco, 1 libre y 1 zorro) además de un ave exótica (1 cata).
Además, se secuestraron colas de zorro, patas de guanaco, caparazones de tortugas y quirquinchos, entre otros. La tenencia de estos productos y subproductos de la caza furtiva, está prohibido a través de la ley 606-L de Flora y Fauna.
El domicilio era casi un taller de animales de la fauna silvestre disecados y se cree que allí se comercializaban estos productos y subproductos.
Entre los restos secuestrados se encontraron 1 guanaco, 1 liebre, 1 zorro y una cata embalsamados. También 3 colas de zorro, 1 cola de puma, 2 alas de suri cordillerano (avestruz), 1 cuero de jabalí, 1 cuero de puma, 6 caparazones de quirquinchos, 1 caparazón de tortuga, 4 patas de ñandú, 3 patas de guanaco, 1 pata de puma, varias aves y hasta 1 cuero de ciervo.
Además de las actas levantados por los Agentes de Conservación, la Policía de San Juan, a través del personal de la comisaría 30°, procedieron a incautar armas de fuego de varios modelos y calibres, municiones varias y diversos artefactos de los que no pudo acreditar propiedad. La sospecha es que el lugar era usado para reducir distintos artefactos, autopartes y demás.
Ante la importancia del procedimiento conjunto se dio parte a la actuación de Flagrancia, interviniendo la Unidad Fiscal de Investigación (UFI), a cargo del fiscal Adrián Riveros.
La iniciativa busca promover el desarrollo sostenible y la protección de los bosques nativos en Jáchal.
Los espacios ambientales de San Juan que reciben mayor cantidad de visitantes adaptan sus horarios para la temporada de verano. Las visitas incluyen recorridos guiados y actividades educativas con entrada accesible y opciones gratuitas.
Las propuestas de verano para disfrutar la naturaleza y fomentar la conciencia ambientales desarrollarán en el Centro de Formación Ambiental Anchipurac, Parque Provincial Presidente Sarmiento y el Parque de la Biodiversidad.
El Centro Ambiental Anchipurac se suma a las actividades de Verano Verde con el lanzamiento del Cine Infantil Ambiental. Todos los miércoles de enero y parte de febrero, a las 17:00 horas, se proyectarán películas animadas que inspiran el cuidado del ambiente.
Personal de la Secretaría de Ambiente participó del operativo para salvar a tres pichones tras la caída de su nido debido a una poda. Los animales fueron reubicados en un algarrobo y monitoreados.
Desde la Secretaría de Ambiente se impulsa la educación ambiental, la conservación de flora y acciones, la tenencia responsable de mascotas y contra el cambio climático, promoviendo programas innovadores como Separar Suma y Cambio Verde.
En coordinación con la Secretaría de Relaciones Institucionales, la cartera de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.
Del 31 de enero al 2 de febrero, se viene la 6ª edición del evento que combina actividades extremas, talleres, música en vivo y una diversidad cultural.
El 24 de enero marca el aniversario de la fundación del departamento Albardón, un acontecimiento histórico ligado a la creación de la localidad de General San Martín en 1866.
Con la presencia del intendente Fabian Aballay se inauguró la nueva iluminación LED del Barrio Río Negro y Villa Libertad, en el marco de un plan de cambios de luminarias que viene realizando el Municipio en diferentes zonas del departamento.
La Defensoría del Pueblo de San Juan expresa su respaldo y reconocimiento a la reciente resolución 79/177 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que subraya el papel fundamental que cumplen los Ombudsman y las instituciones de mediación en la promoción y protección de los derechos humanos, la buena gobernanza y el fortalecimiento del estado de derecho.