
Zonda dijo presente en la Fiesta Nacional del Sol 2025
Nuestro Cuadro Musical presentó a sus nuevos talentos y dejó en alto el arte del departamento
El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano a través Subsecretaria de Promoción Social y la colaboración de la Dirección de Personas con Discapacidad, se ha llevado a cabo un importante paso hacia la inclusión educativa.
Desarrollo Humano22/06/2024
Redacción Diario Popular Digital
En una serie de reuniones recientes con un grupo de padres y estudiantes con discapacidad auditiva, se discutieron las necesidades de estos alumnos y se destacó la importancia de contar con el apoyo necesario para que puedan continuar sus estudios secundarios.
Durante estos encuentros, los padres y estudiantes expresaron la urgencia de disponer de intérpretes de lengua de señas para siete alumnos del CENS 210 que presentan discapacidad auditiva, esta medida es crucial para asegurar que estos estudiantes puedan seguir su educación en igualdad de condiciones.
En respuesta a esta necesidad, el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano autorizará por primera vez un subsidio específico para la contratación de intérpretes en lengua de señas. Este subsidio representa un hito en las políticas de inclusión de la provincia, demostrando un compromiso concreto con la accesibilidad y la igualdad educativa.
El proyecto no termina con la simple asignación del subsidio. En colaboración con el Ministerio de Educación, se implementará un trabajo articulado que busca establecer un verdadero proceso de inclusión. Este esfuerzo conjunto incluye la capacitación de docentes y personal administrativo en temas de discapacidad y accesibilidad, asegurando que la comunidad educativa esté preparada para apoyar a los estudiantes con discapacidad auditiva.
El objetivo es crear un entorno educativo inclusivo, donde todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y desarrollo. La implementación de este programa no solo beneficiará a los alumnos del CENS 210, sino que también sentará las bases para futuras políticas de inclusión en la provincia.
En la reunión participaron el secretario de Promoción Social, Dr. Ramiro Pavone; la subsecretaria de Promoción Social, Lic. Gabriela Rodrigo; la directora de Discapacidad, Lic. Paula Moreno; la directora de Educación para Adultos, Gabriela Moreno; y el director de Gabinetes Interdisciplinarios, Lic. Luis Lucero. Todos ellos subrayaron la importancia de este proyecto y reafirmaron su compromiso para seguir trabajando en esta política.

Nuestro Cuadro Musical presentó a sus nuevos talentos y dejó en alto el arte del departamento

Los residentes tienen salidas recreativas programadas durante todos los miércoles del mes de noviembre, como parte de sus actividades sociales y terapéuticas.

La intención es que un grupo de mujeres adquiera las herramientas básicas para comenzar sus emprendimientos. Aprenden moldería, costura de prendas básicas y manejo de máquinas de coser.

La actividad representó una oportunidad estratégica para potenciar el comercio exterior y las inversiones, promoviendo la oferta exportable de los sectores productivos de la provincia.

El personal del Hospital Dr. Guillermo Rawson celebró el Día de la Sanidad, que incluye el tradicional cambio del cuerpo de bandera de ceremonias de la institución.

Orrego recibió al embajador de Canadá, Stewart Ross Wheeler; al embajador de Portugal, Gonçalo Nuno Gamito Beija de Teles Gomes; y al gobernador de la Región de Coquimbo, Cristóbal Nicolás Juliá de la Vega, junto a consejeros regionales y alcaldes de esa región chilena.

Este viernes 21 de noviembre, desde muy temprano los sanjuaninos empezaron a llegar al predio donde se ubica el Estadio del Bicentenario, la Feria y el Velódromo Vicente Chancay, para ser parte de la gran celebración de la provincia.

Cuatro profesoras pertenecientes al programa realizaron una presentación del programa y su trabajo durante el año en el stand de la Secretaría de Deporte.