Dónde concurrir frente a consumos problemáticos

    Desde el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano de la provincia de San Juan, se está brindando asistencia en conjunto con los municipios.

    Desarrollo Humano22 de junio de 2024Redacción Diario Popular DigitalRedacción Diario Popular Digital
    48

    El Ministerio a través Dirección de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos lleva adelante diversas acciones junto a los departamentos para prevenir, asistir, tratar, rehabilitar y reintegrar a la sociedad a las personas con consumos en situación de vulnerabilidad.


    Las Unidades Municipales de Consumos Problemáticos son centros de tratamiento distribuidos en los 19 departamentos, con profesionales de distintas áreas.


    Estas intervenciones buscan dar respuesta a la problemática, especialmente entre los jóvenes, quienes son más propensos a este tipo de adicciones.


    La Dirección y los centros cuenta con profesionales altamente capacitados, como psiquiatras, psicólogos, terapeutas, trabajadores sociales y asesores, quienes trabajan de manera coordinada con los responsables de los centros de cada departamento de la provincia.


    El objetivo fundamental de estas áreas es la admisión, atención y asesoramiento legal, psicológico y social, además del seguimiento y protección de las personas afectadas.
    A continuación, los centros:

    Albardón: lunes a viernes de 8:00 a 13:00hs Municipalidad (Mitre 1968).

    Angaco. Lunes a viernes de 8:00 a 13:00hs Municipalidad (San Martin y Segovia Villa de Salvador).

    San Martín: lunes, miércoles, jueves, viernes de 8.30 a 13.30hs; martes 12 a 17hs Municipalidad. Acción Social (Av. Sarmiento 112 oeste).

    Ullum: lunes a viernes de 8:00 a 13:00hs Casita de niñez Barrio Dique I Salta m/C c/43- Villa Ibáñez

    Zonda: lunes a viernes de 8:00 a 13:00hs Acción Social (Ruta 12 km 24).

    Rawson: lunes a viernes de 8:00 a 13:00hs Centro Francisco (Félix Aguilar 1191 (o) B° La Estación).

    Pocito: lunes a viernes de 8:00 a 13:00hs Municipalidad (Vidart 1073 y Santa María de Oro).

    Jachal: lunes a viernes De 7:00 a 12:00hs CECOIF (Gral. Paz entre Florida y Agustín Gómez n° 157)

    Sarmiento: lunes a viernes de 8:00 a 13:00hs Municipalidad. José Ares s/n CIC Media Agua

    Valle fértil: lunes de 9:30 a 18:00hs - martes y miércoles de 7:00 a 18:00hs Municipalidad (Gral. Acha 1050 San Agustín

    Iglesia: lunes a viernes de 8:00 a 13:00hs Municipalidad (Santo Domingo s/n)

    25 de mayo: lunes a viernes de 8:00 a 13:00hs Acción Social (Ex. salón de Cultura Santa Rosa)

    Santa lucia: lunes a viernes de 8:00 a 13:00hs Municipalidad (Aberastain 590 sur)

    9 de julio: Martes Miércoles y Viernes de 9 a 16hs Municipalidad (Diagonal San Martin y Gob. Rosa s/n)

    Calingasta: lunes a jueves de 8 a 14hs. y 14:30 a 18:30hs. CIC Barreal

    Podes acercarte también a las oficinas de la Dirección de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos que funcionan en calle San Francisco del Monte 189 oeste, Trinidad. Esperamos tu consulta al 264-6294345.

    Te puede interesar
    0ddef5f8944fd151c39d509850573561_M

    Trabajo interministerial para asistir a las familias afectadas por las lluvias

    Redacción Diario Popular Digital
    Desarrollo Humano01 de septiembre de 2025

    Más de 5000 familias recibieron asistencia con diferentes materiales y módulos alimentarios, además de contención y aseguramiento de las viviendas más afectadas. Más de 100 movilidades de todos los ministerios se movilizaron en el operativo. Se calcula que durante el fin de semana cayó un 60% de la media anual en la provincia.

    Lo más visto
    FB_IMG_1757969090386

    Actividad preventiva junto al equipo de UMCOP Zonda

    José Carlos Gómez
    Zonda15 de septiembre de 2025

    Se realizó una Charla-Taller en el Club Recabarren, destinada a adolescentes del departamento, donde se abordó la temática de los Consumos Problemáticos desde un enfoque interactivo y participativo

    IMG-20250916-WA0007

    Rivadavia inauguró el primer Polo Comercial sustentable en calle Rastreador Calivar

    José Carlos Gómez
    Rivadavia Ciudad 16 de septiembre de 2025

    El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.

    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Información en General