
Grandes espectáculos despiden el mes en el renovado Teatro Sarmiento
El espacio cultural cierra junio con espectáculos de alto impacto artístico.
Muestras y música son algunas de las actividades que se podrán ver en los espacios culturales del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte.
Turismo y Cultura20/06/2024Se viene un fin de semana largo y los espacios culturales, dependientes del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de San Juan, ofrecen una agenda de actividades culturales para que sanjuaninos y turistas disfruten. La agenda incluye feria, música y muestras para toda la familia.
El viernes 21, la estación San Martín, será el epicentro de una propuesta interministerial denominada “San Juan Patrio”. De 12 a 18 hs, el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, junto con el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación y la Municipalidad de la Ciudad de San Juan, presentan un evento recreativo con temática patriótica. Habrá degustación y venta de productos regionales, un sector gastronómico, artesanías sanjuaninas y presentaciones artísticas con danzas y cantos folclóricos. También un stand de promoción turística para aprovechar las oportunidades recreativas y culturales durante el fin de semana largo.
El mismo día, “La Beriso” se presenta en el Teatro Sarmiento. La banda presentará "Mienten" y hará un repaso por toda su carrera. La función está prevista a las 22 y las entradas están disponibles en tuentrada.com, Cultura Under y en la boletería del teatro.
Por otra parte, en el Teatro del Bicentenario Tito Oliva, subirá a escena en la Sala Auditórium. El espectáculo musical ofrecerá composiciones del artista desde 2020 hasta la actualidad y el público disfrutará de una serie de canciones en las que confluyen influencias de jazz, folclore y rock argentino. El encuentro es el viernes 21 de junio, a las 21:30hs. La entrada general tiene un valor de $3000 y puede adquirirse en Boletería de lunes a viernes de 9:30 a 14 hs, de 16 a 20 hs y los sábados de 10 a 14 hs. También puede adquirirse a través de tuentrada.com.
En el Auditorio Juan Victoria en tanto, se realizará el Festival de Música Popular “Embanderados”. Este encuentro musical con el Trío Los Barros, Belén Ramet y el proyecto Candombieeemo comenzará a las 21.30. La entrada tiene un valor de $3000 y puede conseguirse en la boletería del Auditorio.
Para el sábado 22, el Centro Cultural Conte Grand presenta “Templo del Pop”, desde las 19. En esta oportunidad junto a la marca local independiente Salem Witch Clothes para presentar su nueva colección "A Modern Witch. DJ set a cargo de Gabzz y Géminis, y el show en vivo de Eugenia Renata. Coctelería y stands de emprendedores. Entradas anticipadas disponibles en avantti.io.
El mismo día, en el Auditorio Juan Victoria, el Festival de Música Popular homenajea a Piazzola y al disco "Reunión Cumbre" junto a Gerry Mulligan. Conmemorando 50 años de su grabación, músicos destacados interpretarán las composiciones. Entradas disponibles en la boletería del Auditorio.
Además, el Museo Franklin Rawson continúa con la muestra PG Proyecto Grabado 24 con exposiciones como "San Juan Arte Moderno", "Figuras Populares", "Cárceles de Invención" de Piranesi, "Afichismo en el Museo Tornambé" , la 9ª Bienal de Tipografía Latinoamericana y la colección permanente. El museo estará abierto jueves 20, viernes 21, sábado 22 y domingo 23 de junio, abierto en su horario habitual, de 12 a 20hs. Visitas guiadas, a las 18 hs sin previa reserva. Entrada general: $500, jubilados y estudiantes $300 menores de 6 gratis. Domingo gratis.
También, en el foyer del Auditorio Juan Victoria, puede visitarse hasta el 23 de junio la exhibición de Trajes Típicos de las Etnias Chinas. Abierta al público de lunes a viernes de 9 a 19 hs, los sábados de 10 a 18 hs y los domingos de 11 a 19 hs. La entrada es libre y gratuita.
El espacio cultural cierra junio con espectáculos de alto impacto artístico.
El Concurso y Festival Internacional de Coros se realiza del 19 al 23 de junio en diferentes sedes culturales.
Serán el 18, 19 y 21 de junio. Habrá actividades enmarcadas en la música y la poesía.
Calingasta fue el departamento más elegido.
Se trata de “Cuando la música baila”, el espectáculo de Tablao Flamenco se presentará en la Sala Auditórium del Teatro del Bicentenario el 21 de junio.
Se hizo énfasis en el trabajo conjunto con la comunidad para el desarrollo del turismo de fe.
El investigador reflexiona sobre una nueva lectura del patrimonio del Museo Franklin Rawson. La muestra, que forma parte de la actual temporada y cuenta con su curaduría, puede visitarse hasta fines de julio.
Lank presenta “Huellas” en la Sala Auditórium el viernes 20 de junio. Las entradas están a la venta.
El Concurso y Festival Internacional de Coros se realiza del 19 al 23 de junio en diferentes sedes culturales.
El Paseo de las Peatonales fue escenario del lanzamiento oficial del programa que brindará a los sanjuaninos herramientas legales para proteger sus derechos como consumidores.
Será en el marco del 463° aniversario de la fundación de San Juan, con exposición de orfebrería, tejidos en telar y teñido de lanas, cerámica, alfajores sanjuaninos y actividades propuesta por la Dirección.
El acto por el centenario incluyó la colocación de una cápsula del tiempo, voces del recuerdo, puntos artísticos y la entrega de equipos de aire acondicionado.
La tercera fecha se disputó con grandes duelos entre las ligas sanjuaninas y dejó definiciones clave en ambos grupos.