
Orrego entregó escrituras y viviendas en un acto que beneficia a más de 400 familias sanjuaninas
Fueron 414 las escrituras entregadas a vecinos de 13 departamentos. Esto, además de las llaves de las casas del barrio Segovia que está en Angaco
Este ciclo de enseñanza es el fruto del trabajo en equipo entre el gobierno, establecimientos educativos terciarios, universitarios e instituciones privadas.
Producción15/06/2024
Redacción Diario Popular Digital
En el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la UCCuyo inició el Programa “Formación de Formadores en Comercio Internacional”; un espacio educativo organizado por el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación junto al Instituto de Investigaciones Contables, Económicas y Socio Territoriales perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Católica de Cuyo; con el aval de la Cámara de Comercio de San Juan. Además, el Instituto de Educación Técnica Superior Ullum estará al frente del dictado de los contenidos.
Es importante señalar que este proyecto educativo es de carácter introductorio y está destinado a docentes, jóvenes emprendedores, productores y personas interesadas en el comercio exterior. Lo integran Cuatro Módulos de dos Clases cada con dictado quincenal de cada módulo. Asimismo, tendrá dos encuentros con testimonios de expertos en la materia sobre “Experiencia Exportadora” y “Análisis del Contexto Internacional”. También, se asesorará con las diferentes herramientas de financiamiento que cuenta la cartera productiva.
El secretario Alfredo Aciar resaltó “la necesidad de recuperar las exportaciones de San Juan y con ello la superficie cultivada en la provincia. Es por eso que es importante la realización de estos espacios educativos que ayuden a contribuir en la formación de profesionales”.
En la misma sintonía, el director Adrián Alonso afirmó: "como afirma el Papa Francisco en la Encíclica Laudato Si que la pobreza y la exclusión social es lo que más contamina en el mundo. Tenemos que promover la recuperación de las exportaciones y el desarrollo de la agricultura con productos emblemáticos contribuye al medio ambiente. Esto es clave para retrotraer el impacto económico y ecológico que tiene la provincia”.
Estuvieron presentes en la inauguración del Programa por el Ministerio de la Producción, Trabajo e Innovación, el Secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico, Alfredo Aciar; y el director de Comercio Exterior, Adrián Alonso. Por parte de la Universidad Católica de Cuyo la vicerrectora, María Laura Simonassi; el vicerrector de Formación Religiosa, presbítero Ángel Hernández; el presidente del Directorio, Leonardo Saball; la decana de Ciencias Económicas y Empresariales, Alejandra Segovia; y el director Instituto de Investigaciones Contables, Económicas y Socio Territoriales, Javier Díaz Bay. Por el Instituto de Educación Técnica Superior Ullum, su director Rolando Borbore.
Aquellos que se encuentren interesados en poder asistir pueden comunicarse al 4306424/25/26/27 o enviar un mail a [email protected]. También, pueden acercarse a las oficinas de la Dirección de Comercio Exterior ubicada en el 4º piso, Núcleo 5, del Centro Cívico.

Fueron 414 las escrituras entregadas a vecinos de 13 departamentos. Esto, además de las llaves de las casas del barrio Segovia que está en Angaco


Bajo la temática “Mi Tierra Querida”, la puesta en escena contará con más de 300 artistas.

Mediante una experiencia tecnológica innovadora, interactiva e inmersiva, los visitantes podrán jugar y darle forma a su visión de la provincia en el futuro, gracias al uso de una inteligencia artificial.

Mediante una experiencia tecnológica innovadora, interactiva e inmersiva, los visitantes podrán jugar y darle forma a su visión de la provincia en el futuro, gracias al uso de una inteligencia artificial.

El programa Argentina Exporta brinda asistencia técnica especializada a PyMEs locales para su inserción en el mercado internacional. Una de las incorporaciones más recientes es Bodegas y Viñedos La Fortuna, de Calingasta.

Distintas áreas del Gobierno provincial llevaron adelante un operativo preventivo en los tres sectores principales de la fiesta, con el fin de fortalecer la respuesta ante emergencias durante el evento.

El gobernador Marcelo Orrego homenajeó a destacados deportistas de San Juan que se consagraron recientemente en diferentes disciplinas.

El diplomático presentó sus saludos al mandatario sanjuanino en una cordial reunión este martes en Casa de Gobierno.

Villa Mercedes vivió este martes una jornada marcada por la emoción, la memoria colectiva y el profundo sentido de pertenencia, al conmemorar el 190° aniversario de su fundación. El acto central tuvo lugar en la histórica Plaza Arce de Mayorga, donde vecinos, instituciones y autoridades se reunieron para honrar el legado de una de las localidades más emblemáticas del departamento.

Luego del paso por el programa donde representaron a la provincia, los cinco artistas pisarán el escenario del Estadio del Bicentenario.