
Expo Innova Cuyo 2025: la edición más grande de innovación agroindustrial
Esta cuarta edición se realizará del 1 al 3 de octubre en Pocito y contará con más de 100 empresas expositoras y actividades gratuitas para toda la comunidad.
Este ciclo de enseñanza es el fruto del trabajo en equipo entre el gobierno, establecimientos educativos terciarios, universitarios e instituciones privadas.
Producción15/06/2024
En el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la UCCuyo inició el Programa “Formación de Formadores en Comercio Internacional”; un espacio educativo organizado por el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación junto al Instituto de Investigaciones Contables, Económicas y Socio Territoriales perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Católica de Cuyo; con el aval de la Cámara de Comercio de San Juan. Además, el Instituto de Educación Técnica Superior Ullum estará al frente del dictado de los contenidos.
Es importante señalar que este proyecto educativo es de carácter introductorio y está destinado a docentes, jóvenes emprendedores, productores y personas interesadas en el comercio exterior. Lo integran Cuatro Módulos de dos Clases cada con dictado quincenal de cada módulo. Asimismo, tendrá dos encuentros con testimonios de expertos en la materia sobre “Experiencia Exportadora” y “Análisis del Contexto Internacional”. También, se asesorará con las diferentes herramientas de financiamiento que cuenta la cartera productiva.
El secretario Alfredo Aciar resaltó “la necesidad de recuperar las exportaciones de San Juan y con ello la superficie cultivada en la provincia. Es por eso que es importante la realización de estos espacios educativos que ayuden a contribuir en la formación de profesionales”.
En la misma sintonía, el director Adrián Alonso afirmó: "como afirma el Papa Francisco en la Encíclica Laudato Si que la pobreza y la exclusión social es lo que más contamina en el mundo. Tenemos que promover la recuperación de las exportaciones y el desarrollo de la agricultura con productos emblemáticos contribuye al medio ambiente. Esto es clave para retrotraer el impacto económico y ecológico que tiene la provincia”.
Estuvieron presentes en la inauguración del Programa por el Ministerio de la Producción, Trabajo e Innovación, el Secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico, Alfredo Aciar; y el director de Comercio Exterior, Adrián Alonso. Por parte de la Universidad Católica de Cuyo la vicerrectora, María Laura Simonassi; el vicerrector de Formación Religiosa, presbítero Ángel Hernández; el presidente del Directorio, Leonardo Saball; la decana de Ciencias Económicas y Empresariales, Alejandra Segovia; y el director Instituto de Investigaciones Contables, Económicas y Socio Territoriales, Javier Díaz Bay. Por el Instituto de Educación Técnica Superior Ullum, su director Rolando Borbore.
Aquellos que se encuentren interesados en poder asistir pueden comunicarse al 4306424/25/26/27 o enviar un mail a [email protected]. También, pueden acercarse a las oficinas de la Dirección de Comercio Exterior ubicada en el 4º piso, Núcleo 5, del Centro Cívico.
Esta cuarta edición se realizará del 1 al 3 de octubre en Pocito y contará con más de 100 empresas expositoras y actividades gratuitas para toda la comunidad.
El programa provincial visitará los departamentos a partir del lunes 15 de septiembre y hasta el viernes 19. En cuatro meses ya se entregaron más de 8.100 garrafas a familias sanjuaninas.
Productores sanjuaninos exhibirán sus productos en el Parque de Mayo este sábado 6 de septiembre, en un evento que reunirá a más de diez colectividades .
La provincia impulsó una formación técnica para reforzar controles y mejorar la atención a los sanjuaninos.
Este sábado 6 de septiembre, el Parque de Mayo será el epicentro de una fiesta para los sentidos. Con degustaciones de un chef reconocido, música en vivo y la entrega de una declaración de interés municipal, la feria celebra más de una década de potenciar a los productores locales.
El Ministerio de Gobierno recordó que el certificado de vigencia de autoridades y existencia legal es un documento fundamental para asociaciones civiles y fundaciones, ya que acredita su existencia formal, el mandato vigente de sus autoridades y el estado de sus balances .
Del lunes 13 al domingo 19 de octubre, se realizarán trabajos de poda preventiva y erradicación de árboles peligrosos en distintos sectores de Capital.
El acto fue encabezado por el gobernador Marcelo Orrego y se hizo en Casa de Gobierno. El evento se realizará el próximo 18 de octubre.
La octava edición de la cuarta categoría del fútbol argentino comenzará el fin de semana del sábado 18 y domingo 19 de octubre.
Alumnas de la carrera Obstetricia recibieron herramientas de formación sobre las Estrategias de prevención y abordaje de transmisión de infecciones perinatales.
Se informan modificaciones de transito para el próximo sábado 18 de octubre en la Ciudad de San Juan.
La gestión municipal sigue adelante con pequeñas grandes intervenciones que transforman cada rincón de Rivadavia.
La iniciativa se desarrollará este lunes 20 de octubre en el Centro de Convenciones, con la participación de especialistas nacionales y docentes de toda la provincia.
El Certificado es un documento público clave para que toda persona con discapacidad pueda acceder por ejemplo al transporte público gratuito. Domicilios y horarios de atención de cada una.
Contratados de Servicios Generales y personal administrativo deben acudir en la fecha establecida por cronograma, según terminación del DNI.