
Capacitan en oratoria para aprender a comunicar los emprendimientos
Este martes 16 de septiembre habrá una instancia de capacitación en Oratoria, como parte del proceso de formación de emprendedores sociales.
El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, firmó un convenio con Nación.
Desarrollo Humano09 de junio de 2024El Gobierno de San Juan reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de los niños y jóvenes, promoviendo hábitos alimentarios saludables desde la escuela. En este marco, el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, firmó un convenio con la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano de la Nación y se convirtió así en la primera provincia del país que se compromete a garantizar fondos destinados a comedores escolares. Se trata de un apoyo financiero sólido y continuo para los estudiantes de la provincia.
Cabe destacar que la firma de este convenio implica un reconocimiento al excelente trabajo de organización y transparencia con el cual el Gobierno de San Juan maneja los fondos destinados al plan de alimentación saludable.
Por otro lado, la implementación de este convenio fortalecerá la nutrición de los estudiantes, asegurando que todos reciban comidas equilibradas y nutritivas durante su jornada escolar. Además, esta acción subraya la confianza del Gobierno Nacional en la gestión del Gobierno de San Juan.
Es esencial mejorar la alimentación de los estudiantes tendrá un impacto positivo directo en su rendimiento académico y su desarrollo integral.
Pero este convenio no solo beneficia a los estudiantes, sino también a las familias sanjuaninas, al garantizar que sus hijos reciban una alimentación adecuada y gratuita en las escuelas.
Este convenio también contempla un riguroso sistema de monitoreo y evaluación para asegurar que los recursos se utilicen de manera eficiente y los objetivos del convenio se cumplan plenamente.
Por otro lado, esta acción convierte a San Juan en un modelo a seguir para otras provincias, demostrando que con transparencia y buena gestión es posible lograr grandes avances en políticas de alimentación escolar.
Este martes 16 de septiembre habrá una instancia de capacitación en Oratoria, como parte del proceso de formación de emprendedores sociales.
Este viernes 5 de agosto se dictó la primera clase presencial para más de 300 participantes. Es la segunda cohorte de esta iniciativa de la Mesa de Responsabilidad Social.
El próximo martes 9 de septiembre, las dependencias ministeriales se trasladarán a la Escuela José Rudecindo Rojas. La atención será de 8:30 a 13:30 horas.
Autoridades y referentes de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia estuvieron presentes en el encuentro que reunió a representantes de las máximas instituciones judiciales del país. Dieron detalles del trabajo que se está haciendo en la provincia.
Aplica a partir del 1° de septiembre. Para validarlo, el titular también deberá presentar, además de la parte inferior del CUD, el DNI. Con esta credencial, las personas con discapacidad harán sólo un trámite para poder movilizarse gratuitamente
Más de 5000 familias recibieron asistencia con diferentes materiales y módulos alimentarios, además de contención y aseguramiento de las viviendas más afectadas. Más de 100 movilidades de todos los ministerios se movilizaron en el operativo. Se calcula que durante el fin de semana cayó un 60% de la media anual en la provincia.
Se realizó una Charla-Taller en el Club Recabarren, destinada a adolescentes del departamento, donde se abordó la temática de los Consumos Problemáticos desde un enfoque interactivo y participativo
El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.
La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.
Los trabajos incluyeron el techado de 2.320 m², la instalación de un moderno sistema de iluminación, y trabajos de infraestructura que garantizan mayor confort y seguridad para los deportistas de esta institución.