
Dos barrios más de Pocito ya tienen una mejor iluminación
La Zona Norte de Pocito sigue siendo escenario de nuevas obras. Anoche se inauguró el nuevo sistema de iluminación en los barrios FOECYT y Los Cerros.
Con la presencia de establecimientos educativos agrotécnicos, se llevaron a cabo diversas charlas sobre uno de los frutos de estación más distintivos de la provincia.
Producción06/06/2024
En el salón Eloy Camus, se realizó IX Jornada de Dulce de Membrillo Rubio de San Juan; en el que hablaron sobre el presente y futuro de uno de los frutos que están en la mesa de cada sanjuanino y que contó con la asistencia de alumnos provenientes de la escuelas agrotécnicas y el profesionales del sector.
Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en el uso de Fitosanitarios, Impacto económico en el uso de sellos de Identificación Geográfica y Denominación de Origen de San Juan, Uso de los controladores en el cultivo de membrillo y Estrategias para comercializar dulces y conservas fueron los temas que abordaron en una cargada agenda de charlas que sirvieron para reflexionar sobre el fruto.
Este evento fue organizado por el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación a través de la Dirección de Desarrollo Agropecuario dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria.
El Secretario Miguel Moreno detalló: “El membrillo fue traído por los colonos y se fue adaptando a nuestros suelos. Hoy en día la provincia cuenta con una plantación de 500 hectáreas de producción de membrillo. A pesar de ser un producto que muchas veces se lo tomó como marginal, nunca dejó de estar en la mesa de los sanjuaninos. Es un producto que nos viene acompañando desde hace muchos años, y que hoy a pedido de nuestro sr. Gobernador, lo estamos reactivando, que sigue vigente y tiene para muchos años más”.
Siguiendo la misma línea, el director Fernando Sánchez afirmó: “San Juan es un productor muy importante sobre todo en los valles más al norte de nuestra provincia. Queremos que esto siga porque creemos que el membrillo de San Juan es de la mejor calidad que hay del país. Para esto, los que van a tomar la posta de esto son la juventud, las empresas industriales que hoy trabajan este producto, las escuelas agrotécnicas que enseñan la forma de elaboración de este producto, y también aquellas familias que artesanalmente desarrollan productos de excelente calidad que nos brinda el suelo sanjuanino”.
Es importante señalar que el cierre de esta jornada será el próximo jueves, 6 de junio, a las 18 horas con la premiación del VII Concurso Provincial del Dulce de Membrillo Rubio. Este acto se efectuará en el Salón Itinerante del Museo Urbano de Capital.
Estuvieron presente en la apertura de la jornada, el secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Miguel Moreno; el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación, Germán Von Euw; la sub secretaria de Coordinación Administrativa del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, María Marta D´angelo; el director de Desarrollo Agrícola, Fernando Sánchez; la directora de la Escuela de Fruticultura y Enología, Rosana Zucotti; e invitados especiales.
La Zona Norte de Pocito sigue siendo escenario de nuevas obras. Anoche se inauguró el nuevo sistema de iluminación en los barrios FOECYT y Los Cerros.
El objetivo principal de este bloque transversal es ofrecer una formación complementaria, orientada a todas las especialidades, con el propósito de mejorar la calidad del aprendizaje
Es a través del programa “Trabajando sueños” que propone entrenar por 6 meses con posibilidades de generar puestos de trabajo para personas con discapacidad en la Expo San Ju
Entre el viernes 09 y el domingo 11 de mayo de 2025 las competencias deportivas varían entre automovilismo, running, rugby, hockey sobre patines, futsal y levantamiento de pesas, entre otros.
Desde la dirección de Pymes y Emprendedores dieron a conocer bases y beneficios del certamen que otorgará importantes premios
Este lunes 5 de mayo es el día Internacional de la Enfermedad Celíaca. Desde la Dirección de Defensa al Consumidor trabajan en el cumplimiento de la Ley Sin TACC en comedores, escuelas, hospitales y transporte.
La provincia se destacó en el mayor encuentro económico de la región, atrayendo inversores y proyectando oportunidades estratégicas.
Los emprendimientos van desde repostería saludable hasta tecnología 3D y reciben la formación de tutores, capacitadores y mentores en los ocho encuentros de capacitaciones
El Hospital Alejandro Albarracín quedó con una grave falta de personal tras la baja de 30 becas municipales. El ajuste presupuestario dispuesto por el Ejecutivo local afecta a toda la comunidad, y podrían ser cientos los trabajadores que perderían su único ingreso.
Durante el segundo fin de semana de mayo, el público contará con una oferta variada que incluirá desde música y danza hasta teatro.
El Ministerio de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.
Durante el evento económico más importante del país, el funcionario sanjuanino analizó la coyuntura macroeconómica nacional y la situación fiscal de las provincias.