Apertura del XIII Concurso Internacional de Aceites de Oliva Virgen Extra

    Comienza el proceso de inscripción para el Encuentro Internacional Argoliva 2024 donde se evaluarán aceites de todo el mundo.

    Producción08/05/2024Redacción Diario Popular DigitalRedacción Diario Popular Digital
    041

    Comienza a tomar color el encuentro olivícola más importante de América, el XIII Concurso Internacional de Aceites de Oliva Virgen Extra (AOVE) “Premio Domingo Faustino Sarmiento” que se realizará desde el 2 al 8 de septiembre.

    El periodo de inscripción comenzó el lunes 6 de mayo y se extenderá hasta el viernes 26 de julio. Las inscripciones están habilitadas para todas las empresas del mundo que deseen participar de esta XIII edición del certamen.

    Las empresas interesadas podrán consultar bases y condiciones en la página www.argoliva.com.ar. La premiación se realizará el día jueves 5 de septiembre. El panel de Cata de la Universidad Católica de Cuyo evaluará las muestras que se presenten.


    Sobre el concurso
    El concurso Internacional de Aceites de ArgOliva, “Premio Domingo Faustino Sarmiento”, es un certamen muy prestigioso. Ha sido catalogado como el concurso más importante de América y dentro de los 7 concursos más exigentes del mundo.

    Pueden participar en el concurso las empresas (productores individuales, cooperativas, asociaciones de productores y empresas de envasado) del país y del exterior autorizadas por sus respectivas legislaciones que cumplan con las condiciones descriptas en el Reglamento.

    Admitirán los aceites de oliva virgen extra de la campaña oleícola 2023/2024 (dependiendo del Hemisferio al que correspondan), provenientes de un Lote no menor a 400 Litros. Los aceites serán cargados al sistema clasificándolos en 4 grupos de 2 categorías, correspondiéndose de la siguiente manera:

    Grupo I. Frutados Verdes amargos / picantes intensos,
    Grupo II. Frutados Verdes amargos / picantes medios,
    Grupo III. Frutados Verdes amargos / picantes ligeros,
    Grupo IV. Frutados Maduros / dulces.

    Categorías:
    Pequeños Productores: considerándose en esta categoría a empresas que no superen los 5000 litros de producción total anual;
    Grandes productores: considerándose en esta categoría a empresas que si superen los 5000 litros de producción total anual.
    Nota: serán admitidos los aceites provenientes del hemisferio Norte, elaboración 2024.

    Cabe señalar que el comité organizador de ArgOliva está compuesto por el Gobierno de San Juan a través del Ministerio de Producción junto a los Ministerios de Economía, Finanzas y Hacienda, y de Turismo, Cultura y Deporte, el Consejo Federal de Inversiones (CFI), la Universidad Católica de Cuyo, la Cámara Olivícola de San Juan y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Centro de Ingenieros Agrónomos de San Juan. Participan también el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Asociación de Someliers de San Juan.

    Para mayores informes, comunicarse con la Dirección de Comercio Exterior, Centro Cívico 4º Piso, Núcleo 5 a los teléfonos 4306422/24/25

    Te puede interesar
    1

    El inicio de Verano Tech: una apuesta al talento local

    Redacción Diario Popular Digital
    Producción14/01/2025

    Se trata de talleres gratuitos en robótica, impresión 3D, dibujo digital y diseño de videojuegos, brindando a más de 400 niños y adolescentes sanjuaninos la oportunidad de formarse en habilidades clave para un futuro tecnológico.

    Lo más visto
    IMG-20250124-WA0002

    Nueva iluminación para el Barrio Río Negro y Villa Libertad

    Redacción Diario Popular Digital
    Pocito24/01/2025

    Con la presencia del intendente Fabian Aballay se inauguró la nueva iluminación LED  del Barrio Río Negro y Villa Libertad, en el marco de un plan de cambios de luminarias que viene realizando el Municipio en diferentes zonas del departamento.

    IMG-20250124-WA0006

    La Defensoría del Pueblo de San Juan celebra la resolución 79/177 de la ONU y refuerza su compromiso con la protección de los derechos humanos

    Redacción Diario Popular Digital
    Defensoría del Pueblo24/01/2025

    La Defensoría del Pueblo de San Juan expresa su respaldo y reconocimiento a la reciente resolución 79/177 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que subraya el papel fundamental que cumplen los Ombudsman y las instituciones de mediación en la promoción y protección de los derechos humanos, la buena gobernanza y el fortalecimiento del estado de derecho.

    Información en General