
Expo Innova Cuyo 2025: la edición más grande de innovación agroindustrial
Esta cuarta edición se realizará del 1 al 3 de octubre en Pocito y contará con más de 100 empresas expositoras y actividades gratuitas para toda la comunidad.


Comienza el proceso de inscripción para el Encuentro Internacional Argoliva 2024 donde se evaluarán aceites de todo el mundo.
Producción08/05/2024
Redacción Diario Popular Digital
Comienza a tomar color el encuentro olivícola más importante de América, el XIII Concurso Internacional de Aceites de Oliva Virgen Extra (AOVE) “Premio Domingo Faustino Sarmiento” que se realizará desde el 2 al 8 de septiembre.
El periodo de inscripción comenzó el lunes 6 de mayo y se extenderá hasta el viernes 26 de julio. Las inscripciones están habilitadas para todas las empresas del mundo que deseen participar de esta XIII edición del certamen.
Las empresas interesadas podrán consultar bases y condiciones en la página www.argoliva.com.ar. La premiación se realizará el día jueves 5 de septiembre. El panel de Cata de la Universidad Católica de Cuyo evaluará las muestras que se presenten.
Sobre el concurso
El concurso Internacional de Aceites de ArgOliva, “Premio Domingo Faustino Sarmiento”, es un certamen muy prestigioso. Ha sido catalogado como el concurso más importante de América y dentro de los 7 concursos más exigentes del mundo.
Pueden participar en el concurso las empresas (productores individuales, cooperativas, asociaciones de productores y empresas de envasado) del país y del exterior autorizadas por sus respectivas legislaciones que cumplan con las condiciones descriptas en el Reglamento.
Admitirán los aceites de oliva virgen extra de la campaña oleícola 2023/2024 (dependiendo del Hemisferio al que correspondan), provenientes de un Lote no menor a 400 Litros. Los aceites serán cargados al sistema clasificándolos en 4 grupos de 2 categorías, correspondiéndose de la siguiente manera:
Grupo I. Frutados Verdes amargos / picantes intensos,
Grupo II. Frutados Verdes amargos / picantes medios,
Grupo III. Frutados Verdes amargos / picantes ligeros,
Grupo IV. Frutados Maduros / dulces.
Categorías:
Pequeños Productores: considerándose en esta categoría a empresas que no superen los 5000 litros de producción total anual;
Grandes productores: considerándose en esta categoría a empresas que si superen los 5000 litros de producción total anual.
Nota: serán admitidos los aceites provenientes del hemisferio Norte, elaboración 2024.
Cabe señalar que el comité organizador de ArgOliva está compuesto por el Gobierno de San Juan a través del Ministerio de Producción junto a los Ministerios de Economía, Finanzas y Hacienda, y de Turismo, Cultura y Deporte, el Consejo Federal de Inversiones (CFI), la Universidad Católica de Cuyo, la Cámara Olivícola de San Juan y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Centro de Ingenieros Agrónomos de San Juan. Participan también el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Asociación de Someliers de San Juan.
Para mayores informes, comunicarse con la Dirección de Comercio Exterior, Centro Cívico 4º Piso, Núcleo 5 a los teléfonos 4306422/24/25

Esta cuarta edición se realizará del 1 al 3 de octubre en Pocito y contará con más de 100 empresas expositoras y actividades gratuitas para toda la comunidad.

El programa provincial visitará los departamentos a partir del lunes 15 de septiembre y hasta el viernes 19. En cuatro meses ya se entregaron más de 8.100 garrafas a familias sanjuaninas.

Productores sanjuaninos exhibirán sus productos en el Parque de Mayo este sábado 6 de septiembre, en un evento que reunirá a más de diez colectividades .

La provincia impulsó una formación técnica para reforzar controles y mejorar la atención a los sanjuaninos.

Este sábado 6 de septiembre, el Parque de Mayo será el epicentro de una fiesta para los sentidos. Con degustaciones de un chef reconocido, música en vivo y la entrega de una declaración de interés municipal, la feria celebra más de una década de potenciar a los productores locales.

El evento, que se realizó en el Centro de Convenciones Barrena Guzmán, reunió a especialistas, investigadores y docentes de toda la provincia.

El equipo de Salud colabora en la prestación de los servicios sanitarios a los alumnos de tres escuelas de la localidad de Calingasta.

El servicio de Psiquiatría alcanzó un hito significativo: sus primeras 200 sesiones ininterrumpidas del taller de arte para sus pacientes.

La integración del sistema provincial de transporte a la plataforma global permitirá planificar viajes, conocer recorridos y acceder a información precisa y al instante.

Pilar Policano cierra la temporada 43° de Mozarteum San Juan

Educación informa que ya está disponible el pago correspondiente a los Ateneos que los docentes realizaron en el marco del Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.

El próximo martes 28 de octubre, se podrá hacer todo tipo de trámites y gestiones de las dependencias ministeriales, con sólo trasladarse hasta la EPET N°9 René Favaloro, en Villa Ibáñez.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

La Municipalidad de Jáchal realizó la conferencia de prensa oficial para anunciar los precios y modalidades de venta de entradas de la 64ª edición de la Fiesta Nacional de la Tradición, que se desarrollará durante el mes de noviembre en el anfiteatro Buenaventura Luna.

El programa continúa recorriendo clubes de la provincia brindando herramientas para el desarrollo integral de deportistas, familias y formadores.