Apertura del XIII Concurso Internacional de Aceites de Oliva Virgen Extra

    Comienza el proceso de inscripción para el Encuentro Internacional Argoliva 2024 donde se evaluarán aceites de todo el mundo.

    Producción08 de mayo de 2024Redacción Diario Popular DigitalRedacción Diario Popular Digital
    041

    Comienza a tomar color el encuentro olivícola más importante de América, el XIII Concurso Internacional de Aceites de Oliva Virgen Extra (AOVE) “Premio Domingo Faustino Sarmiento” que se realizará desde el 2 al 8 de septiembre.

    El periodo de inscripción comenzó el lunes 6 de mayo y se extenderá hasta el viernes 26 de julio. Las inscripciones están habilitadas para todas las empresas del mundo que deseen participar de esta XIII edición del certamen.

    Las empresas interesadas podrán consultar bases y condiciones en la página www.argoliva.com.ar. La premiación se realizará el día jueves 5 de septiembre. El panel de Cata de la Universidad Católica de Cuyo evaluará las muestras que se presenten.


    Sobre el concurso
    El concurso Internacional de Aceites de ArgOliva, “Premio Domingo Faustino Sarmiento”, es un certamen muy prestigioso. Ha sido catalogado como el concurso más importante de América y dentro de los 7 concursos más exigentes del mundo.

    Pueden participar en el concurso las empresas (productores individuales, cooperativas, asociaciones de productores y empresas de envasado) del país y del exterior autorizadas por sus respectivas legislaciones que cumplan con las condiciones descriptas en el Reglamento.

    Admitirán los aceites de oliva virgen extra de la campaña oleícola 2023/2024 (dependiendo del Hemisferio al que correspondan), provenientes de un Lote no menor a 400 Litros. Los aceites serán cargados al sistema clasificándolos en 4 grupos de 2 categorías, correspondiéndose de la siguiente manera:

    Grupo I. Frutados Verdes amargos / picantes intensos,
    Grupo II. Frutados Verdes amargos / picantes medios,
    Grupo III. Frutados Verdes amargos / picantes ligeros,
    Grupo IV. Frutados Maduros / dulces.

    Categorías:
    Pequeños Productores: considerándose en esta categoría a empresas que no superen los 5000 litros de producción total anual;
    Grandes productores: considerándose en esta categoría a empresas que si superen los 5000 litros de producción total anual.
    Nota: serán admitidos los aceites provenientes del hemisferio Norte, elaboración 2024.

    Cabe señalar que el comité organizador de ArgOliva está compuesto por el Gobierno de San Juan a través del Ministerio de Producción junto a los Ministerios de Economía, Finanzas y Hacienda, y de Turismo, Cultura y Deporte, el Consejo Federal de Inversiones (CFI), la Universidad Católica de Cuyo, la Cámara Olivícola de San Juan y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Centro de Ingenieros Agrónomos de San Juan. Participan también el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Asociación de Someliers de San Juan.

    Para mayores informes, comunicarse con la Dirección de Comercio Exterior, Centro Cívico 4º Piso, Núcleo 5 a los teléfonos 4306422/24/25

    Te puede interesar
    6b371340b1b9149b15bfc395601b4c4f_M

    San Juan, capital de la calidad oleícola 2025 del hemisferio sur

    Redacción Diario Popular Digital
    Producción07 de noviembre de 2025

    El evento fue en el Salón Cruce de los Andes del Centro Cívico sanjuanino, reunió a referentes de la industria oleícola de Argentina, Uruguay, Brasil, Perú y Sudáfrica. La ceremonia distinguió la excelencia, la innovación y el compromiso con la calidad en la producción de aceites de oliva virgen extra.

    Lo más visto
    IMG-20251107-WA0012

    La Serenata Móvil de Los Capayanes volvió a emocionar a todo Jáchal

    Redacción Diario Popular Digital
    Jachal07 de noviembre de 2025

    En el marco de la Fiesta Nacional de la Tradición 2025, el reconocido grupo folclórico Los Capayanes recorrió una vez más las calles y barrios del departamento con su tradicional Serenata Móvil, una propuesta que desde hace seis años mantiene viva la música popular y el espíritu del pueblo jachallero.

    6b371340b1b9149b15bfc395601b4c4f_M

    San Juan, capital de la calidad oleícola 2025 del hemisferio sur

    Redacción Diario Popular Digital
    Producción07 de noviembre de 2025

    El evento fue en el Salón Cruce de los Andes del Centro Cívico sanjuanino, reunió a referentes de la industria oleícola de Argentina, Uruguay, Brasil, Perú y Sudáfrica. La ceremonia distinguió la excelencia, la innovación y el compromiso con la calidad en la producción de aceites de oliva virgen extra.

    Información en General