
San Juan sigue sumando infraestructura esencial para la salud, esta vez en Albardón
El gobernador Orrego inauguró obras fundamentales en el Centro de Atención Primaria de la Salud en la localidad albardonera de Las Tierritas


Dos de los trámites más solicitados por los sanjuaninos se refieren a las uniones convivenciales y matrimonios.
Gobernador04/05/2024
Redacción Diario Popular Digital
  
A través de los trámites de Matrimonio y Unión Convivencial, las personas pueden estar juntas legalmente ante el Estado. ¿Pero cuáles son las diferencias entre ambos procedimientos?
Para casarse, se solicita turno en el Registro Civil, se realizan los trámites previos y es indispensable la celebración del matrimonio. En cambio, las Uniones Convivenciales se registran para acreditar su existencia y que tenga valor de prueba. El Código Civil y Comercial establece que es la relación afectiva, permanente, estable y singular de dos personas, que convivan y que tengan un proyecto de vida en común.
Trámite de Matrimonio
¿Quién puede realizarlo?
Toda persona solicitante de la comunidad argentina o extranjera mayor de edad, soltero/a, viudo/a o divorciado/a y siempre que no esté alcanzado por alguno de los impedimentos que establece la ley (Artículo 403 Código Civil y Comercial de la Nación).
Si alguna de las personas contrayentes tiene entre 16 y 18 años de edad, se requiere el consentimiento de los progenitores de la persona menor. Si cualquiera de las personas contrayentes tiene menos de 16 años, se requiere dispensa judicial otorgada por el juez de primera instancia.
¿Cuándo comienza a tener efecto?
El matrimonio tiene efecto desde que se celebra
¿Qué requisitos tiene este trámite?
- DNI de las personas contrayentes.
- Dos (2) personas que testifiquen. Si ninguna de las personas contrayentes tiene domicilio en el lugar del Registro Civil donde se quiere celebrar el matrimonio, deberán presentarse cuatro (4) personas que testifiquen.
- Partida de Nacimiento de ambos.
- En caso que se deba acreditar divorcio: Acta de Matrimonio con nota marginal de divorcio.
- En caso que se deba acreditar viudez: Acta de Defunción del cónyuge anterior y Acta de Matrimonio.
- Convención matrimonial por Escritura Pública, en caso de haberlo celebrado.
¿Dónde solicitar requisitos?
En el edificio de la Dirección del Registro Civil (calle Santa Fe entre Mendoza y Entre Ríos) o en la oficina del Registro Civil más cercana al domicilio de las personas interesadas, de 7.30 a 14.30 horas. Para ello, las personas contrayentes en forma personal deberán concurrir a la Delegación para una entrevista personal, retirar declaración jurada y solicitar turno para la celebración del mismo.
Trámite de Unión Convivencial
¿Quién lo puede realizar?
Las personas solteras, viudas o divorciadas que acrediten:
- Convivencia no menor a dos años
- Las personas convivientes mayores a 18 años desde el inicio de la convivencia. En caso de no ser así, se cuentan dos años a partir de que ambas personas tengan 18 años.
- Sentencia de divorcio, si alguna parte fue casada/o.
- Partida de Defunción, si alguna parte es viuda/o.
Importante: En caso de uniones convivenciales anteriores, será necesario presentar certificado de cese de las mismas.
¿Cuándo comienza a tener efecto?
Debe tener un mínimo de 2 años de convivencia para que la Unión convivencial sea reconocida
cómo tal.
¿Qué requisitos tiene este trámite?
-DNI actual y fotocopia de las personas convivientes.
- DNI actual y fotocopia de las dos personas que testifiquen.
- Partida de Nacimiento de las personas convivientes.
Requisitos para casos especiales
- Partida de Matrimonio con nota marginal con el divorcio asentado.
- Partida de Defunción.
¿Dónde se puede hacer el trámite?
La inscripción se realiza en el edificio de la Dirección del Registro Civil (calle Santa Fe entre Mendoza y Entre Ríos) o en la oficina del Registro Civil más cercana al domicilio de las personas interesadas.
Delegaciones zonales: las personas interesadas deben concurrir personalmente sin turno previo de lunes a viernes de 7:30 a 12:30 hs.
Edificio de la Dirección del Registro Civil: las personas interesadas deben concurrir personalmente sin turno previo de martes a jueves de 07.30 a 11:00 hs.
Qué sucede con el Régimen de Bienes En el Matrimonio, los contrayentes pueden celebrar convención matrimonial por escritura pública y optar por el régimen de separación de bienes, de lo contrario el régimen patrimonial se presume ganancial.
En la Unión Convivencial las personas convivientes pueden celebrar el pacto de convivencia por escrito simple. De no existir este pacto, cada integrante de la pareja dispone de manera libre de los bienes de su titularidad. La única restricción en este sentido es que la vivienda familiar, como también los muebles indispensables en ella, quedan protegidos ante la ley.
Qué sucede con los derechos hereditarios
En el Matrimonio, los contrayentes pueden heredarse entre sí. En la Unión Convivencial, los convivientes no pueden heredarse entre sí.
Cómo se extingue el vínculo
En el Matrimonio, uno de los modos de extinción del vínculo es el divorcio declarado judicialmente.
En la Unión Convivencial, para extinguir el vínculo es necesario que se presenten en instancia administrativa de manera conjunta en el Registro Civil los convivientes informando el cese, o en forma unilateral previa notificación fehaciente – carta documento- de uno de los convivientes a otro informando el cese de la convivencia.
Qué sucede con la presunción de paternidad
Respecto de los hijos fruto de la unión, en el Matrimonio existe presunción de paternidad.
Respecto de los hijos fruto de la Unión Convivencial, no existe presunción de paternidad.

El gobernador Orrego inauguró obras fundamentales en el Centro de Atención Primaria de la Salud en la localidad albardonera de Las Tierritas

El seleccionado argentino de Rugby disputó un gran encuentro ante su par inglés en el Estadio San Juan del Bicentenario.

El gobernador encabezó este martes la inauguración del CDI ubicado en Divisoria, reafirmando el compromiso del Gobierno de San Juan con el desarrollo de la primera infancia.

La provincia abrió su espacio en la feria nacional más importante de sabores y tradiciones del país, con una propuesta que combina innovación, identidad productiva y experiencias participativas.

El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.

El pasado jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizaron dos jornadas con el objetivo de fortalecer los conocimientos sobre la correcta manipulación de alimentos.

La Dirección de Espacios Verdes trabaja en la plantación de 100 nuevos árboles en el marco del plan de recuperación y fortalecimiento del arbolado urbano.

La ciclista sanjuanina del equipo Venzo se impuso nuevamente en la distancia principal de 65 km y revalidó su título en el imponente escenario del Parque Ischigualasto.

Con gran entusiasmo informamos que se realizó con éxito la primera salida de la Escuela de Montaña de Zonda, marcando el inicio de este espacio de formación, encuentro y disfrute de la naturaleza.

La inscripción comienza este lunes 3 de noviembre, a partir de las 12. Contará con las disertaciones de la hockista Luciana Aymar, el empresario Beltrán Briones y la autora del libro Pasá a la acción, Sofía Contreras.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

El gobernador Marcelo Orrego participó de un acto en la escuela Mantovani, en el que más de 1.200 estudiantes de escuelas primarias del departamento recibieron sus computadoras, en el marco del programa “Maestro de América, cultivando el futuro”.

La conformidad administrativa de este tipo de instituciones se lleva a cabo con una serie de procedimientos sencillos.

Se trata de un lugar donde son especialistas en la producción de churros , se disfruta de buena música y de un lugar muy familiar.

El encuentro, realizado este lunes 3 de noviembre en el Anfiteatro Marcelo “Pájaro” Caballero del barrio Fronteras Argentinas, convocó a un gran marco de público que acompañó con entusiasmo cada instancia de la velada, celebrando a las jóvenes que sueñan con representar a la cultura jachallera a nivel nacional.