La tecnología aplicada al entrenamiento se luce en la Expo del Ironman

    La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación ofrece un stand para que niños y adultos midan su entrenamiento cognitivo y motor a través de tecnología lúdica y recreativa.

    Producción07 de abril de 2024Redacción Diario Popular DigitalRedacción Diario Popular Digital
    575796021f15bfeb8ad0cdd1dfb3304c_M

    El Ironman es un triatlón de alto rendimiento en el que combina natación, ciclismo y carrera a pie para, como su nombre lo indica, hombres y mujeres de hierro. En la competencia que se realiza este fin de semana en San Juan, habrá una expo con variedad de stand, entre ellos uno con especial atención para niños y adultos.

    En un espacio que propone ser recreativo, los aficionados al deporte podrán medir su control motor a través de la fuerza y el entrenamiento visual como así también realizar un entrenamiento para mejorar la toma de decisiones.

    La novedosa actividad habilitada por el área de Ciencia de la cartera que dirige Gustavo Fernández, contará con propuestas de entrenamiento tecnológico que permiten mejorar las funciones de atención de las personas mediante estímulos que pueden ser visuales, coordinativos, de atención y de fuerza con el fin de abordar de manera integral el funcionamiento neuronal y la plasticidad de cada individuo.

    La tecnología que se aplica en estos juegos de entrenamiento son gafas estroboscópicas, luces LED de reacción y coordinación, una plataforma de fuerza, velocidad y potencia. También se podrá experimentar en el Neural Treiner, Nesplora, Brainlink y el Neurotracker. Todas estas herramientas metodológicas contarán con un código QR que brindará información de sus beneficios y forma de uso.

    German von Euw, funcionario encargado del área afirma que: “nuestra intención es mostrar la aplicación que tiene la ciencia y la tecnología como herramienta capaz de potenciar las habilidades cognitivas y motoras de toda persona que practica deporte como así también el beneficio que brinda a los niños que están en pleno desarrollo a través de un entrenamiento tecnológico y divertido.”

    El funcionario resaltó la importancia de que la actividad científica participe de esta competencia de renombre internacional y es por eso que se elaboró una estrategia conjunta con la empresa NeuroSport para mostrar los beneficios de la implementación de la tecnología en el entrenamiento deportivo.

    Finalmente recordar que la exposición será en el estacionamiento del Teatro del Bicentenario y estará abierta al público durante todo el fin de semana, de 10 a 20 horas, para que todos puedan disfrutar las diferentes actividades y exhibiciones que serán con entrada libre y gratuita.

    Te puede interesar
    6b371340b1b9149b15bfc395601b4c4f_M

    San Juan, capital de la calidad oleícola 2025 del hemisferio sur

    Redacción Diario Popular Digital
    Producción07 de noviembre de 2025

    El evento fue en el Salón Cruce de los Andes del Centro Cívico sanjuanino, reunió a referentes de la industria oleícola de Argentina, Uruguay, Brasil, Perú y Sudáfrica. La ceremonia distinguió la excelencia, la innovación y el compromiso con la calidad en la producción de aceites de oliva virgen extra.

    Lo más visto
    IMG-20251107-WA0012

    La Serenata Móvil de Los Capayanes volvió a emocionar a todo Jáchal

    Redacción Diario Popular Digital
    Jachal07 de noviembre de 2025

    En el marco de la Fiesta Nacional de la Tradición 2025, el reconocido grupo folclórico Los Capayanes recorrió una vez más las calles y barrios del departamento con su tradicional Serenata Móvil, una propuesta que desde hace seis años mantiene viva la música popular y el espíritu del pueblo jachallero.

    6b371340b1b9149b15bfc395601b4c4f_M

    San Juan, capital de la calidad oleícola 2025 del hemisferio sur

    Redacción Diario Popular Digital
    Producción07 de noviembre de 2025

    El evento fue en el Salón Cruce de los Andes del Centro Cívico sanjuanino, reunió a referentes de la industria oleícola de Argentina, Uruguay, Brasil, Perú y Sudáfrica. La ceremonia distinguió la excelencia, la innovación y el compromiso con la calidad en la producción de aceites de oliva virgen extra.

    Información en General